Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Femca, sorprendida de la ruptura de la negociación

Publicado 19.11.2021, 03:28
© Reuters.  Femca, sorprendida de la ruptura de la negociación
AIR
-

Cádiz, 19 nov (.).- La Federación de Empresarios del Metal de Cádiz (FEMCA) se ha mostrado sorprendida de la nueva ruptura de las negociaciones con los sindicatos, toda vez que se ha producido después de que rechazaran esta madrugada una nueva propuesta que contemplaba su objetivo, que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.

El secretario general de la FEMCA, José Muñoz, ha explicado a EFE que en esta reunión los empresarios han hecho "movimientos tremendos", "buscando nuevas formas" para "acomodar" el objetivo de los sindicatos, que los salarios aumenten desde el 2021 según el IPC para no perder poder adquisitivo, con los planteamientos financieros de las empresas, que entienden que hasta el 2023 o 2024 no recuperaran el músculo perdido con la pandemia del coronavirus.

En esta última reunión, su última propuesta para compaginar ambos objetivos ha sido que la subida salarial fuera del 2 % en 2021, 2022 y 2023 y que al final de este último año se hiciera una revisión y se actualizaran los salarios de estos tres años en base al IPC, con lo que los trabajadores recuperaban, aunque dentro de dos años, el poder adquisitivo que hubieran perdido en estos tres ejercicios.

"De esta forma los empresarios en 2022 y 2023 ganábamos tesorería. Aún sabiendo que en el 2023 tendríamos que hacer un desembolso muy importante. Pensábamos que era una herramienta útil tanto para nosotros como para ellos", ha señalado José Muñoz.

La subida salarial que habían planteado los empresarios era del 0,5 % en 2021 y del 1 % en 2022 y 2023, cuando se inició la huelga, y de un 1,5 % este año y un 1,75 % los dos siguientes en la reunión del pasado martes.

"Nosotros necesitamos el 2023 y 2024 para rematar la recuperación. El 2020 fue muy malo porque la pandemia nos dio en línea de flotación; el 2021 y 2022 van a ser complicados porque aún no hay carga de trabajo", explica el representante de los empresarios del metal de Cádiz.

Los sindicatos, que aseguran que un 75 por ciento de los trabajadores del sector son eventuales, han rechazado esta oferta y otra similar que había planteado el servicio de mediación laboral de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, que amparaba la nueva ronda de diálogo.

Explicarán sus posturas en una rueda de prensa que celebrarán a las 12.00 horas en Cádiz.

Ha lamentado que los sindicatos "no valoren el esfuerzo" y las cesiones de los empresarios. "Están buscando que vayamos cediendo con la huelga y el conflicto en las calles, con una solución con la que las empresas se arruinen".

El sector del metal de Cádiz está compuesto por 29.000 trabajadores y 5.600 empresas, entre las que figuran industrias auxiliares de las grandes factorías del ámbito naval y aeronáutico, como Navantia o Airbus (PA:AIR), y talleres mecánicos, de fontanería o de carpintería metálica.

José Muñoz ha lamentado también que los sindicatos hayan rechazado en Cádiz propuestas que están "por encima" de las que se han aprobado recientemente en otras provincias, como Sevilla y Córdoba.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.