NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Google intenta anular la multa antimonopolio de 2.600 millones de dólares de la UE

Publicado 19.09.2023, 12:12
© Reuters. FOTO ARCHIVO: Cartel fuera de una oficina de Google cerca de la sede de la compañía en Mountain View, California, Estados Unidos, 8 de mayo de 2019.  REUTERS/Paresh Dave/File Photo
GOOGL
-

Por Foo Yun Chee

LUXEMBURGO, 19 sep (Reuters) - Google, de Alphabet (NASDAQ:GOOGL), hizo el martes un último esfuerzo ante el máximo tribunal europeo para anular una multa antimonopolio de la UE de 2.420 millones de euros (2.600 millones de dólares) impuesta por abuso de mercado relacionado con su servicio de compras, alegando que los reguladores no lograron demostrar que sus prácticas fueran anticompetitivas.

Google recurrió al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) después de que el Tribunal General desestimara en 2021 su impugnación de la multa impuesta por la jefa antimonopolio de la UE, Margrethe Vestager, en 2017.

Fue la primera de tres sanciones por prácticas anticompetitivas que han costado a Google 8.250 millones de euros en total en la última década.

El abogado de Google, Thomas Graf, dijo que la Comisión Europea no había demostrado que el trato diferente de la empresa a sus competidores fuera abusivo y que el trato diferente por sí solo no era anticompetitivo.

"Las empresas no compiten tratando a sus competidores igual que a sí mismas. Compiten tratándolos de forma diferente. El objetivo de la competencia es que una empresa se diferencie de sus competidores. No alinearse con los competidores para que todos sean iguales", dijo al panel de 15 jueces.

"Calificar de abusivo todo trato diferente y, en particular, el trato diferente de las empresas a contrapartes directas y a terceros, socavaría la competencia. Deterioraría la capacidad y los incentivos de las empresas para competir e innovar", dijo Graf.

El abogado de la Comisión, Fernando Castillo de la Torre, rechazó los argumentos de Google, afirmando que la empresa había utilizado sus algoritmos para favorecer injustamente su servicio de comparación de precios, infringiendo las leyes antimonopolio de la UE.

"Google tenía derecho a aplicar algoritmos que reducían la visibilidad de determinados resultados que eran menos relevantes para la consulta de un usuario", dijo.

"Lo que Google no tenía derecho a hacer era utilizar su posición dominante en la búsqueda general para ampliar su posición sobre las compras comparativas promocionando los resultados de sus propios servicios y adornándolos con características atractivas, y aplicar algoritmos propensos a empujar hacia abajo los resultados de los competidores y mostrar esos resultados sin características atractivas", dijo.

El TJUE se pronunciará en los próximos meses.

Sin embargo, este caso y otros dos relacionados con el sistema operativo para móviles Android y el servicio de publicidad AdSense palidecen en comparación con el caso antimonopolio que la UE está llevando a cabo sobre el lucrativo negocio de publicidad digital de Google, en el que los reguladores amenazaron en junio con disolver la empresa.

© Reuters. FOTO ARCHIVO: Cartel fuera de una oficina de Google cerca de la sede de la compañía en Mountain View, California, Estados Unidos, 8 de mayo de 2019.  REUTERS/Paresh Dave/File Photo

El caso es C-48/22 P Google y Alphabet contra la Comisión (Google Shopping)

(1 dólar = 0,9353 euros)

(Reporte de Foo Yun Chee; edición de David Evans, editado en español por José Muñoz)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.