🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Indecisión en preapertura, tiran al alza petróleo y empleo en EE.UU.

Publicado 08.06.2020, 08:24
Actualizado 08.06.2020, 08:26
© Reuters.
ES35
-
JP225
-
UBI
-
GILD
-
AZN
-
DE30
-
ES35
-
CL
-

Por Sara Busquets

Investing.com - Arrancamos la segunda semana de junio y lo haremos con los índices europeos presentando signo mixto, pues mientras el futuro del Dax sube un 0,08% a esta hora, el futuro del Ibex 35 pierde un 0,89%. El viernes, los buenísimos datos de empleo en EE.UU. le permitieron cerrar con avances superiores al 4%, lo que dejó al selectivo español por encima de los 7.800 puntos.

A nivel técnico, nos dicen los expertos de ActivTrades: “el índice se acerca a la zona de los 8.000 puntos, que es la parte inferior de un gap entre ese nivel y los 8.300 puntos. Es posible que el gap actúe como resistencia para el Ibex 35, especialmente cuando en la zona de los 8.300 puntos se encuentra la media móvil exponencial de 55 semanas, la cual podría detener al índice en su subida. Por encima de los 8.300 puntos, su próximo nivel de resistencia podría estar en los 9.000 puntos por donde se encuentra la media móvil exponencial de 200 semanas”.

De momento, se mantiene frenado, pero es la excepción que confirma la regla, pues vemos avances también en los futuros de Wall Street y hemos visto ganancias en Asia, donde el Nikkei ha subido más de un 1% y los índices chinos se mueven con menores avances, pero todavía signo positivo. Además de los datos macroeconómicos -EE.UU. ganó 2,5 millones de nuevos empleos en mayo, reduciendo la tasa de paro al 13,3%-, los inversores celebran también la extensión de los recortes por parte de la OPEP+ en hasta cerca de 10 millones de barriles diarios y hasta finales de julio, lo que ha provocado un rebote del petróleo.

Parece, entonces, que todas las medidas tomadas tanto por gobiernos como bancos centrales están surtiendo efecto, y que la economía mundial parece despertar a la crisis. Esta semana contaremos con la reunión de la Reserva Federal (miércoles), y todos esperamos que confirme que el apoyo prestado seguirá en marcha tanto para seguir frenando el impacto de la COVID-19 como para contener el impacto de las protestas ciudadanas. Muy pendientes, por tanto, de la renta variable y también del mercado de bonos.

Aquí en Europa, Reino Unido y España siguen trabajando para sus respectivas reaperturas económicas, aunque los líderes de ambos países se enfrentan a una presión continua por su mala gestión de esta última crisis. En el caso de Pedro Sánchez, se le insta además a que acompañe los estímulos con un plan de reducción de deuda si quiere que la economía española “sobreviva”. En Alemania, hemos conocido el dato de producción industrial, que cayó a un récord del 17,9% en abril.

En el plano empresarial, dos noticias destacadas esta mañana: por una parte, el visto bueno del BCE para que Intesa pueda comprar una parte mayoritaria de UBI Banca (MI:UBI); por la otra, AstraZeneca (LON:AZN) ha realizado un acercamiento informal a Gilead Sciences (NASDAQ:GILD), según fuentes próximas al grupo. De confirmarse, la combinación daría lugar a una de las mayores farmacéuticas de la historia. Gilead, mientras tanto, vuelve a ganarse la confianza de los inversores por el potencial de ventas que podría alcanzar remsedivir.

Siga en tiempo real la cotización de los futuros aquí.

Y no se pierda qué eventos marcarán la actualidad esta semana en “5 cosas a vigilar esta semana en los mercados financieros”.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.