
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Tokio, 5 sep (.).- Japón ha presentado una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por el veto de China a las importaciones de todos sus productos del mar tras el inicio del vertido del agua tratada de la central nuclear de Fukushima.
El Gobierno japonés ha pedido a China que "quite lo antes posible la restricción", que considera carente de base científica, dijo este martes el portavoz gubernamental nipón, Hirokazu Matsuno, en una rueda de prensa en la que reveló la presentación de la queja y calificó la decisión de Pekín de "extremadamente lamentable".
Tokio ha presentado un documento a los miembros de la OMC, el organismo que vigila el cumplimiento y la estandarización del comercio internacional, donde argumenta su oposición al veto.
Japón ha pedido además a China que revise el veto basándose en las reglas de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), un acuerdo de libre comercio al que ambos países están adscritos con el bloque de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, dijo en declaraciones en horas previas a partir hoy hacia Indonesia para participar en una cumbre de la ASEAN, donde espera explicar a sus homólogos "con transparencia el proceso de depurado del agua del vertido" para que "comprendan y cooperen en reuniones multilaterales y bilaterales".
La empresa propietaria de la accidentada central nuclear de Fukushima empezó el pasado 24 de agosto a verter el agua tratada de la planta, compuesta por el agua utilizada para enfriar los reactores dañados y su combustible fundido, así como filtraciones de agua de lluvia en las instalaciones que fue contaminada y depurada para eliminar los elementos radiactivos peligrosos.
Países vecinos como China y Corea del Sur han mostrado un férrea oposición al vertido por motivos de seguridad desde que se conociera el plan, pese a que ha recibido el visto bueno del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que dice que se ajusta a las medidas de seguridad internacionales y su impacto a nivel humano y medioambiental será en principio inocuo.
Tokio insiste en que el agua es segura, mientras que Pekín ha decidido imponer en respuesta un veto a la importación de todos los productos marinos del archipiélago y se han registrado campañas de desinformación y acoso a comercios locales.
El vertido ha terminado de tensar una relación ya tirante entre los países vecinos y llevado al Gobierno japonés a anunciar ayudas valoradas en 100.700 millones de yenes (unos 636 millones de euros), el último de cuyos paquetes fue anunciar en la víspera.
mra-
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.