Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

La banca española lo tiene claro: aún no pagará intereses por los depósitos

Publicado 29.04.2023, 09:01
© Reuters.  La banca española lo tiene claro: aún no pagará intereses por los depósitos
BBVA
-
BKT
-
CABK
-
SABE
-
SAN
-

Madrid, 29 abr (.).- Los bancos españoles que estos últimos días han presentado sus cuentas trimestrales han sido muy claros: de momento no tienen intención de pagar intereses a sus clientes por los depósitos que custodian, al menos de forma generalizada, debido a que no necesitan atraer más liquidez a sus balances.

Sin embargo, todos ellos se benefician ya del aumento del precio del dinero en la eurozona -actualmente en el 3,5 %- y no solo a través de las revisiones de las hipotecas variables, sino también del resto de los créditos y por las comisiones que cobran, lo que se ha traducido en sustanciosos incrementos de los ingresos.

La subida de los tipos de interés también hace que los clientes encuentren más dificultades para acceder a un crédito cada vez más caro, lo que contribuirá a aumentar la liquidez en el sistema, según los bancos, que ya están notando cómo se enfría la demanda, tanto de particulares como de empresas.

EL "IMPUESTAZO" REDUJO EL BENEFICIO DEL SECTOR

Lo único que ha ensombrecido las cuentas trimestrales ha sido el impuesto extraordinario y temporal instaurado por el Gobierno para gravar los ingresos del sector, que ha reducido las ganancias y que casi todos han impugnado ya, en medio de alegaciones de injusticia y de acusaciones al Ejecutivo de tener una actitud "confiscatoria".

Bankinter (BME:BKT) fue el primer banco en desvelar sus cifras, el pasado 20 de abril, que arrojaron un beneficio neto de 185 millones de euros, el mejor resultado trimestral de su historia y un 20 % superior al de un año atrás, pese a los 77 millones que tuvo que destinar al impuesto.

La consejera delegada, María Dolores Dancausa, tan clara como siempre, dijo que en su opinión aún no ha llegado el momento de remunerar los depósitos de sus clientes y que, hasta entonces, lo harán, como vienen haciendo, en función de la vinculación que tenga cada uno con el banco.

A continuación, el Santander (BME:SAN) comunicó el pasado 25 de abril un beneficio trimestral de 2.571 millones de euros, un 1 % más, tras pagar 224 millones por el impuesto extraordinario, sin lo que habría ganado 2.795 millones, un 10 % más.

El siguiente fue el BBVA (BME:BBVA), el 27 de abril, que obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.846 millones de euros, un 39,4 % más que un año antes, gracias a los mayores ingresos logrados y a pesar de los 225 millones que destinó al pago de la citada tasa.

El mismo día el Banco Sabadell (BME:SABE) anunció una ganancia neta trimestral de 205 millones de euros, un 4 % menos que en el mismo período de 2022, tras destinar 157 millones al pago del impuesto extraordinario a la banca.

La única de estas entidades que aún no ha publicado sus cuentas trimestrales es CaixaBank (BME:CABK), que lo hará el próximo viernes, 5 de mayo, pero la previsión del consenso del mercado es que el beneficio podría reducirse en un 4,5 % respecto al logrado un año antes y quedar en 675 millones.

POCAS PETICIONES PARA ACOGERSE AL CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

Los bancos no están recibiendo de momento muchas peticiones de los clientes con problemas para pagar sus créditos para acogerse al código de buenas prácticas recientemente mejorado y revisar o reestructurar su deuda.

Por ejemplo, el Santander ha recibido, hasta el momento, unas 1.400 peticiones, mientras que el Sabadell maneja unas 1.000; BBVA da cuenta de una cifra e importe "muy reducidos" y Bankinter dice haber recibido "muy pocas", dado el "elevado nivel socioeconómico de su clientela".

ala-

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com cód: 21320702, 21283205 y otros)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.