Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

La banca gana el 1 % semanal por expectativas de política monetaria más dura

Publicado 09.10.2016, 11:28
Actualizado 09.10.2016, 11:31
© Reuters.  La banca gana el 1 % semanal por expectativas de política monetaria más dura
ES35
-
DBKGn
-
BBVA
-
BKT
-
CABK
-
POP
-
SABE
-
SAN
-
BKIA
-
LBK
-

Madrid, 9 oct (.).- Los bancos españoles se han revalorizado un 1 % esta semana animados por noticias relacionadas con el próximo endurecimiento de las condiciones monetarias en Europa y Estados Unidos y por la relajación de la presión sobre Deutsche Bank (DE:DBKGn), según expertos consultados y datos del mercado.

Sin embargo, las ganancias del sector, que en algunos momentos de esta semana se elevaron al 3 % respecto al período anterior, se desinflaron al final de la sesión del viernes cuando los bancos cayeron por los datos de empleo estadounidenses de septiembre (la tasa de paro aumentaba una décima, hasta el 5 %).

El posible recorte del importe del programa de compra de deuda del Banco Central Europeo (BCE) de 80.000 a 60.000 millones de euros, que podría aplicarse en noviembre, y las declaraciones de la Reserva Federal (Fed) sobre la posible subida de los tipos de interés en Estados Unidos en diciembre, impulsaron a los bancos desde el lunes.

Con esas premisas, se produjo un aumento de los tipos de interés en los mercados secundarios, lo que se traducirá en una menor presión sobre algunos márgenes del negocio bancario y mejoró la cotización del sector.

En estos motivos propicios para el sector coincidieron el analista de XTB Javier Urones y el de Analistas Financieros Internacionales (AFI) Diego Mendoza.

También apuntaron a la relajación de la presión sobre Deustche Bank (podría recibir ayudas y no ser objeto de multas) como otro factor relevante en el favorable desempeño del sector esta semana.

Urones comentó que después de perder este año de media un tercio de su valor en Bolsa, los bancos "empiezan a ver la luz al final del túnel" en algunos aspectos de su gestión relacionados con los tipos de interés, que al estar en terreno negativo "mata sus márgenes".

Además, señaló que los bancos han tenido que adaptarse al endurecimiento del control sobre las comisiones que aplican y los productos que venden, aunque todavía pueden mejorar "su eficiencia en oficinas, empleados y con la concentración del sector".

Urones señaló que "es todavía pronto para comprar acciones de bancos, aunque sigan muy penalizados", y consideró que en Estados Unidos la situación es mejor para los bancos de inversión, donde apuestan por estas entidades, por las elevadas probabilidades de subidas de tipos, aunque los niveles de crédito (autos, estudios y tarjetas) estén en máximos históricos.

El analista de AFI Diego Mendoza reconoció que los rumores sobre el recorte del importe del programa de compra de deuda del BCE ayudó a la recuperación del precio de las acciones de los bancos al comienzo de la semana, aunque consideró poco probable que se produzca a corto plazo.

Los bancos se beneficiaron de esas noticias, que alimentaban la tendencia reciente de subida de los tipos de interés en el mercado secundario, así como de la correlación existente en la curva de tipos entre Europa y Estados Unidos, donde si podría aumentar el precio del dinero el próximo diciembre.

Otros factores que impulsaron a los bancos fueron las pérdidas acumuladas, las noticias favorables respecto a Deustche Bank y las conocidas sobre el cierre de oficinas de BBVA (MC:BBVA) y Banco Popular (MC:POP), que anunciaba parte del pago del dividendo en efectivo.

De los bancos, destacó esta semana el alza del 6,05 % de Caixabank (MC:CABK), la mayor del principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, en tanto que Bankia (MC:BKIA) subió el 3,15 %; Bankinter (MC:BKT), el 2,4 %; Banco Popular, el 1,73 %; BBVA, el 0,85 %; Banco Santander (MC:SAN), el 0,56 %, y Banco Sabadell (MC:SABE), el 0,35 %.

En el transcurso de este ejercicio solo Bankinter se ha revalorizado, el 0,7 %, en tanto que Banco Popular comanda las pérdidas al acumular una bajada del 62,59 %; Liberbank (MC:LBK) cede el 52,46 %; Sabadell, el 27,96 %; Bankia, el 27,67 %; Caixabank, el 22,31 %; BBVA, el 13,96 %, y Banco Santander, el 9,49 %.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.