🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

La bolsa española baja 1,57% semanal por la guerra comercial de EEUU y China

Publicado 09.08.2019, 18:18
Actualizado 09.08.2019, 18:29
© Reuters.  La bolsa española baja 1,57% semanal por la guerra comercial de EEUU y China
ES35
-
CBKG
-
BBVA
-
ITX
-
REP
-
IBE
-
SAN
-
LCO
-

Madrid, 9 ago (.).- La bolsa española ha perdido esta semana el 1,57 % perjudicada por las consecuencias negativas que están provocando en el mercado y en la economía mundial las hostilidades habidas en estos días en la guerra comercial que mantienen Estados Unidos y China, según datos del mercado.

Así, el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, ha terminado este ciclo en 8.757,8 puntos, después de que este viernes cediera el 1,25 % por el retroceso de Wall Street y la crisis de gobierno en Italia, donde se podría producir un adelanto electoral tras declarar el viceprimer ministro Mateo Salvini rota la coalición entre la Liga y el Movimiento 5 Estrellas, lo que afectó especialmente a la banca.

En esta semana convulsa se han encadenado diversos acontecimientos que acercaron al mercado nacional a niveles del comienzo de año y que comenzaron con la depreciación yuan, que respecto al dólar se cambiaba el lunes a más de 7 yuanes.

Estados Unidos acusaba a China de haber promovido la devaluación su divisa para compensar los aranceles que la semana pasada le había impuesto al país asiático por importe de 300.000 millones.

China negaba que hubiera intervenido para alterar el tipo de cambio de su divisa y respondía prohibiendo la importación de productos agrícolas estadounidenses.

Todo esto provocaba caídas notables de las bolsas y el temor de los inversores a que acabe provocando una crisis económica promovía un cambio de capitales hacia activos financieros seguros, como el oro y la deuda.

La onza del metal precioso se revalorizaba esta semana más del 4 % y se cambiaba a más de 1.500 dólares, con lo que se situaba en niveles de mayo de 2013.

El mercado de deuda, por la inversión de la curva de tipos de los títulos estadounidenses -el interés del bono a diez años era menor que el de la deuda con una vida inferior a dos años, lo que se considera un indicador que anticipa una recesión-, causaba notables caídas de las bolsas el miércoles. El rendimiento de los bonos españoles bajaba al mínimo histórico del 0,12 % durante la sesión.

Entre los datos económicos negativos que indican la desaceleración de las grandes economías y que se han conocido esta semana destacaba la caída del 0,2 % del PIB del Reino Unido en el segundo trimestre o la caída del 8 % de las exportaciones alemanas en junio. De los malos resultados empresariales sobresalieron las cuentas de Disney o Commerzbank (DE:CBKG).

Pero no todo fueron malas noticias, ya que sorprendió el descenso de las peticiones semanales de subsidios de desempleo en Estados Unidos o el crecimiento de las exportaciones china. Incluso se especuló con que Alemania prepara un plan de estímulos fiscales para estimular su economía y el banco central chino situó el tipo de cambio oficial del yuan respecto al dólar ligeramente por encima de 7 yuanes.

Excepto Iberdrola (MC:IBE), que subió el 1,82 %, el resto de los grandes terminó la semana con pérdidas: Telefónica el 6,35 %; Repsol (MC:REP) el 5,03 %, caída similar a la registrada en estos días por el barril de petróleo Brent, que bajaba a 58,6 dólares en previsión de una menor demanda; Banco Santander (MC:SAN) el 3,74 %; Inditex (MC:ITX) el 2 % y BBVA (MC:BBVA) el 1,9 %.

En esta sesión Telefónica bajó el 2,77 %; Inditex el 2,58 %; Banco Santander el 2,18 %; BBVA el 1,8 % y Repsol el 0,83 %. Iberdrola ganó el 0,16 %.

En cuanto al resto de los componentes del IBEX, la mayor caída semanal correspondió a ArcelorMittal, el 9,7 %, mientras que Masmovil cedió el 8,97 %, con Telefónica a continuación y Viscofán en cuarto lugar y una bajada del 5,71 %.

Solo ocho compañías de ese índice terminaron este ciclo con ganancias, que lideró Cellnex con un alza del 5,57 % que sitúa su cotización en el máximo histórico de 36,04 euros, en tanto que Ferrovial subió el 3,55 % y Banco Sabadell el 1,87 %.

En cuanto al resultado semanal de las grandes plazas internacionales, Hong Kong bajó el 3,64 %; Milán el 3,43 %; Londres el 2,07 %; Tokio el 1,91 %; Fráncfort el 1,5 % y París el 0,58 %. Wall Street retrocedía algo más del 1 % semanal a esta hora.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.