🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

La Bolsa española se desmarca de Europa y cae el 1,08 % hasta cotas de marzo

Publicado 15.05.2020, 19:44
© Reuters.  La Bolsa española se desmarca de Europa y cae el 1,08 % hasta cotas de marzo
XAU/USD
-
BBVA
-
BKT
-
CABK
-
NTGY
-
ITX
-
REP
-
IBE
-
TEF
-
SABE
-
SAN
-
MT
-
GC
-
LCO
-
CL
-
COL
-
GLD
-
AMA
-
BKIA
-
VIS
-
USO
-
UGLDF
-
AENA
-
DE10ES10=RR
-

Madrid, 15 may (.).- La Bolsa española se ha desmarcado de las plazas europeas en esta sesión, ha bajado el 1,08 % y se ha situado en niveles de finales de marzo pasado al acercarse a 6.400 puntos, condicionada por la caída de los bancos y de Wall Street, según datos del mercado.

El mercado nacional ha perdido ese 1,08 % y ha descendido hasta 6.474,9 puntos, cota similar a la registrada el pasado 20 de marzo, en plena convulsión por la incidencia negativa en la bolsa de las medidas decididas para contener las expansión de la pandemia del coronavirus.

La bajada del mercado nacional se ha producido por el descenso de los grandes valores y de la banca, cuyo índice sectorial ha cedido el 1,8 %. Ha destacado la caída del 2,81 % de Caixabank (MC:CABK), la cuarta mayor del principal índice de la bolsa española.

A continuación se ha situado Banco Sabadell (MC:SABE) con un retroceso del 2,61 %, en tanto que Banco Santander (MC:SAN) ha perdido el 2 %; BBVA (MC:BBVA) el 1,19 %; Bankinter (MC:BKT) el 1,12 % y Bankia (MC:BKIA) el 0,18 %.

La caída del parqué español ha acontecido mientras Wall Street registraba pérdidas cercanas al 1 % tras conocerse que las ventas minoristas habían bajado más del 16 % el mes pasado en Estados Unidos y de que se publicara que se habían bloqueado envíos de semicondutores de Hauwei en ese país, lo que afectaba a las compañías tecnológicas.

Además, ha retrocedido la producción industrial en Estados Unidos, el 11,2 % en abril, la mayor caída mensual desde que se elabora esa estadística, que se inició en 1919.

Excepto Milán, que ha caído el 0,09 %, el resto de las grandes plazas europeas ha subido (Fráncfort el 1,24 %; Londres el 1,01 % y París el 0,11 %), a pesar de los negativos datos económicos conocidos.

El PIB de la zona euro y de Alemania han caído el 3,2 % y el 1,9 %, en tasa interanual, respectivamente, lo que no ha impedido el avance de muchas plazas europeas.

Todo esto sucedía mientras el precio del barril de petróleo Brent, de referencia en el Viejo Continente, repuntaba: al cierre del mercado subía cerca del 4 % y se negociaba 32,2 dólares.

Por su parte, el precio de la onza de oro continuaba subiendo, alrededor del 1 % a esta hora, y se cambiaba a cerca de 1.760 dólares.

La semana se ha saldado con una caída del 4,54 %, el peor resultado desde mediados de marzo, en parte por el cambio de sentimiento de los inversores, así como por malas noticias sobre la evolución de la economía (el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, auguraba una lenta recuperación y descartaba situar los tipos de interés), según explica el analista de XTB Joaquín Robles.

Para este experto, en el resultado semanal también han influido el rebrote de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que sucedía mientras se conocían resultados empresariales negativos e informes contradictorios sobre la evolución descendente de la demanda de crudo.

En cuanto a otros valores del mercado nacional, en esta jornada ha destacado la bajada del 5,12 % de Amadeus (MC:AMA), en tanto que Inmobiliaria Colonial (MC:COL) ha cedido el 4,11 %, con Naturgy (MC:NTGY) en tercer lugar y un descenso del 3,67 % y Caixabank a continuación.

Solo han subido diez compañías, con ArcelorMittal (MC:MTS) en primer lugar y un alza del 4,25 %, mientras que Viscofán (MC:VIS) ha subido el 2,81 %, Melía Hotels el 2,22 % y Aena (MC:AENA) el 1,36 %.

El resto de los grandes valores ha terminado con pérdidas: Telefónica (MC:TEF) el 0,99 %; Repsol (MC:REP) el 0,86 %; Inditex (MC:ITX) el 0,62 % e Iberdrola (MC:IBE) el 0,51 %.

En cuanto al mercado de deuda, mientras la Comisión Europea sigue defendiendo las compras de deuda del Banco Central Europeo, el interés del bono español a diez años se ha situado en el 0,83 % y la prima de riesgo en 136 puntos básicos.

jg jla

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.