NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La CE insta a países a adoptar medidas nacionales ante cuotas pesqueras unilaterales rusas

Publicado 24.06.2024, 15:23
© Reuters.  La CE insta a países a adoptar medidas nacionales ante cuotas pesqueras unilaterales rusas
RUB/BYN
-

Luxemburgo, 24 jun (.).- La Comisión Europea (CE) ha animado este lunes a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) a adoptar medidas a nivel nacional para hacer frente a la conducta de Rusia en el mar Báltico, donde Moscú fija sus posibilidades de pesca de manera unilateral y sin tener en cuenta los dictámenes científicos.

"Permitan que les anime a considerar adoptar medidas a nivel nacional como, por ejemplo, ha sido el caso de Países Bajos, que desde el mes pasado ha prohibido que los buques pesqueros rusos entren en puertos", ha declarado el comisario europeo de Pesca, Virginijus Sinkevicius, durante la reunión de ministros de Agricultura y Pesca de los Veintisiete que se celebra hoy en Luxemburgo.

Ha añadido que mientras se trabaja en "identificar medidas para ser también adoptadas a nivel de la UE, una acción adicional que se podría implementar inmediatamente es la actividad estricta de monitorizar", así como "realizar controles y verificaciones por parte de todos los Estados miembros de las importaciones pesqueras procedentes de Rusia".

Ha especificado que los países del club comunitario tienen la posibilidad de rechazar productos ilegales identificados.

Sinkevicius así lo ha afirmado en un debate planteado por Lituania con el apoyo de Estonia, Letonia y Suecia sobre el impacto de la conducta rusa en el mar Báltico y el mercado único de la UE.

En un documento, esos cuatro países indican que Rusia está implementando "sistemáticamente" totales admisibles de capturas "autónomos" para las pesquerías de bacalao, arenque y espadín en el Mar Báltico.

"Estas actividades pesqueras extremadamente insostenibles en el Mar Báltico están socavando nuestros esfuerzos conjuntos para reconstruir los recursos biológicos de esta cuenca marítima de acuerdo con los dictámenes científicos", se expone en el texto.

"Además, nos preocupa mucho que el pescado capturado en el Mar Báltico, incluido el bacalao, procedente de Rusia, pueda estar entrando en el mercado único de la UE", añaden los cuatro Estados miembros, que piden al club comunitario que tome medidas ante esta situación.

Recuerdan que el acceso al mercado único de la Unión Europea "debe estar sujeto a condiciones" y que es "una poderosa herramienta para eliminar la posibilidad de que el pescado del Mar Báltico originario de Rusia, así como todos los productos pesqueros originarios del país agresor, conocido también por sus bajos estándares de sostenibilidad, puedan llegar al mercado de la UE".

Sinkevicius también ha constatado que Rusia no está respetando los dictámenes científicos al fijar sus totales admisibles de capturas unilaterales y que el club comunitario no está en contacto con Moscú para tratar esta cuestión debido a la guerra de agresión en Ucrania.

Durante el debate, la secretaria general de Pesca de España, Isabel Artime, ha asegurado que no se puede permitir que pescado procedente de la pesca ilegal entre en el mercado único.

"Tenemos que utilizar todos los medios que estén a nuestro alcance para evitarlo. De lo contrario, esto estaría socavando los esfuerzos que realizamos para alcanzar el rendimiento máximo sostenible de nuestras pesquerías en los recursos que compartimos con los terceros Estados", según Artime.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.