🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

La inflación sube en China más de lo esperado en junio, un 2,7 por ciento

Publicado 09.07.2013, 10:04
Actualizado 09.07.2013, 11:49
CA
-
EONGn
-
MXX
-

Pekín, 9 jul (EFE).- El Índice de Precios de Consumo (IPC) chino registró una subida interanual mayor de la esperada en junio, con un aumento del 2,7 por ciento, seis décimas por encima del dato registrado el mes anterior, según publicó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas de China.

El organismo atribuye esta aceleración al aumento del precio de los alimentos, del 4,9 por ciento con respecto al mes anterior.

En cuanto al índice de precios al productor (IPP), que mide la inflación en los precios al por mayor, éste volvió a caer en el mes de junio en un 2,7 por ciento interanual, después de registrar una bajada del 2,9 por ciento en mayo, la que fue entonces la mayor caída en siete meses.

Este dato marca el decimosexto mes de caída de este índice, según los datos del organismo oficial, y evidencia la continua debilidad de la demanda del mercado y la excesiva capacidad de algunos sectores de la industria nacional.

Con la subida del 2,7 por ciento, el dato del IPC de junio ha superado las expectativas de los expertos, ya que éstos la situaban en torno al 2,5 por ciento.

A pesar de esta aceleración, la inflación se sitúa aún por debajo del umbral impuesto por el Gobierno chino para este año, en el 3,5 por ciento.

El aumento de la inflación también responde al fuerte incremento de la oferta monetaria y del crédito impulsado durante el primer trimestre y que ahora el Ejecutivo chino trata de controlar.

Con estos datos, el Gobierno ve limitada su capacidad para flexibilizar la política monetaria de cara a estimular su economía y varios analistas descartan modificaciones de los tipos de interés este año.

En mayo, la subida registrada del IPC, de un 2,1 por ciento interanual, así como otros indicadores como el comercio exterior, evidenciaron en conjunto la debilidad de la economía de la segunda potencia mundial.

El crecimiento de China registrado en el primer trimestre de 2013 tampoco resultó alentador, al situarse en el 7,7 por ciento interanual, una cifra menor de la esperada por los analistas (de un 8 por ciento) y tras crecer un 7,9 por ciento en los últimos tres meses de 2012.

El porcentaje, además, no respondió a algunos indicadores macroeconómicos que a principios de año mostraron un repunte de la actividad manufacturera, así como del comercio exterior.

El dato correspondiente al producto interior bruto (PIB) del segundo trimestre se hará público el próximo lunes, junto a los indicadores respecto a la producción industrial, las ventas al pormenor y la inversión en activos fijos del mismo mes de junio, y que reflejarán la tendencia de la economía de la segunda potencia mundial.

Aunque los economistas creen que el crecimiento seguirá siendo "lento", ven "alcanzable" conseguir una cifra en torno a un 7,5 por ciento, precisamente la meta mínima que se marcó Pekín a principios de año.

En declaraciones a Efe, el profesor de Finanzas de la Escuela de Negocios China-Europa (CEIBS) Ding Yuan aseguró al respecto que "debemos acostumbrarnos a tasas de crecimiento de alrededor del 7,5 por ciento" y pronosticó una mayor tasa de inflación durante el segundo semestre del año.

"En este momento quizá el Gobierno se enfrentará al dilema entre avivar la economía mediante estímulos monetarios o contener la inflación, y espero que se decante por la segunda opción", precisó el académico.

Un crecimiento del 7,5 por ciento supondría la tasa más baja de la segunda economía mundial en décadas, algo que parece "no importar" a Xi Jinping -presidente- y Li Keqiang -primer ministro-, que han mostrado la voluntad de sacrificar el crecimiento económico a corto plazo para llevar a cabo una reestructuración progresiva del modelo económico del país.

Según varios centros de estudio del Gobierno chino, el Ejecutivo estaría dispuesto a ceder crecimiento económico hasta un mínimo del 7 por ciento para este fin, un umbral que, de no superarse finalmente, sí comportaría la aplicación de medidas de estímulo. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.