Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

La reunión del BCE, el jueves, y las demandas de empleo en EEUU, marcan la agenda bursátil

Publicado 02.06.2024, 08:10
© Reuters.  La reunión del BCE, el jueves, y las demandas de empleo en EEUU, marcan la agenda bursátil
EUR/USD
-
ITX
-
DE2YT=RR
-
DE10YT=RR
-

Madrid, 2 jun (.).- La reunión del Banco Central Europeo (BCE) el próximo jueves, en la que decidirá si mantendrá los tipos de interés o los rebajará en 25 puntos básicos, unido al dato de demandas de empleo en EE.UU., el martes, lo que afecta a la inflación, marcarán la agenda del inversor bursátil la próxima semana.

La semana comenzará con la lectura final del Índice de Gestores de Compra (PMI) del sector manufacturero de mayo en la eurozona.

Según los analistas de Singular Bank, a pesar de mostrar la primera lectura de los PMI una aceleración respecto al mes anterior, el indicador de actividad adelantado del sector industrial continuará previsiblemente por debajo del nivel de expansión, poniendo de relieve el complicado escenario en el que se encuentra la eurozona.

El martes, entre los datos más destacados se encuentra el paro registrado en España en mayo, así como la tasa de desempleo en Alemania.

Ese mismo día se celebrará una subasta de deuda pública a 2 años en Alemania, y de letras españolas a 6 y 12 meses en España.

El miércoles llegará el turno para el índice de gestores de compras (PMI) de servicios de mayo en España, Italia, Francia, Alemania, en la zona euro y en el Reino Unido, y un día después se conocerá la producción industrial de España del mes de abril.

Este miércoles se publicarán los resultados de Inditex (BME:ITX).

Pero sin duda, la atención bursátil de la semana se centra este jueves en la reunión del BCE sobre política monetaria, de la que, según algunos analistas, saldrá la primera bajada de tipos de interés de 25 puntos básicos, mientras que otros consideran que se mantendrán en el nivel actual.

Esta reunión llega después de que el pasado viernes se conociera que la inflación europea se sitúo en el 2,6 % frente al 2,5 % esperado y superior al 2,4 % del mes anterior.

Según ha destacado en declaraciones a EFE el director de Estrategia en Nextep Finance, Víctor Alvargonzález, después de varias reuniones del BCE previsibles, se entra en un terreno en el que habrá que analizar el lenguaje que utiliza la entidad, sobre todo después del dato de inflación del pasado viernes. En su opinión, si se ponen muy duros, la bajada de tipos se retrasará.

La semana en Europa terminará con la publicación de la balanza comercial de Alemania y Francia, y la lectura final del PIB del primer trimestre en la eurozona.

En EE.UU., la semana comienza con la publicación el lunes del PMI manufacturero de mayo y el índice ISM de nuevos pedidos del sector manufacturero, además de la celebración de subasta de deuda pública a 3 y 6 meses.

Un día después, el martes, se conocerá el Índice Redbook de ventas minoristas y el dato más relevante en este país, la encuesta JOLTs de ofertas de empleo de abril.

En este sentido, Alvargonzález ha señalado la importancia del dato del PMI servicios debido a que afecta directamente sobre la inflación, así como el empleo, ya que "si está muy fuerte es un mal dato para los mercados" porque con mayor poder adquisitivo se consume más y el IPC aumenta.

Entre las referencias macroeconómicas que se publicarán la próxima semana del continente asiático destacan el PMI Caixin de China, y los PMI manufactureros, ambos mañana, y el de servicios, el miércoles.

En el caso de Japón se publicará este lunes también el PMI manufacturero; el miércoles, el PMI del sector servicios; el jueves, las compras de bonos extranjeros y la inversión extranjera en acciones japonesas, y además comparecerá el miembro del consejo del Banco de Japón Toyoaki Nakamura.

(foto) (vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.