NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La salida a bolsa de Spotify cuestiona el coste de las OPV

Publicado 15.04.2018, 10:42
© Reuters. The Spotify logo hangs on the facade of the New York Stock Exchange with U.S. and a Swiss flag as the company lists it's stock with a direct listing in New York
C
-
AV
-
SPOT
-

Por Sinead Cruise

LONDRES (Reuters) - Tras revolucionar la industria musical, Spotify (NYSE:SPOT) ha realizado una salida a bolsa de bajo coste que está alentando a los inversores a cuestionar el valor que obtienen los bancos de inversión que coordinan y aseguran las OPV.

La firma de reproducción de música ha privado a los bancos de cientos de millones de dólares en comisiones al no contar con ellos para su salida a la Bolsa de Valores de Nueva York por 26.500 millones de dólares el 3 de abril con un formato de "listing" o cotización directa.

A diferencia de las OPV (ofertas públicas de venta de acciones existentes, en manos de los dueños de la empresa) y las OPS (ofertas públicas de suscripción de acciones de nueva emisión), en las operaciones de "listing" no hay intercambios previos de acciones y es el mercado quien decide el precio una vez comienzan a cotizar en el mercado.

Los bancos pueden cobrarle a las empresas hasta el 7 por ciento de la cantidad captada con una OPV u OPS en el mercado de Estados Unidos, y las gestoras de fondos en Londres, otro de los principales centros de salidas a bolsa, dicen que el éxito de Spotify significa que los bancos aseguradores ahora tendrán que mostrar más claramente qué valor añadido aportan.

"Además de ahorrarle al tipo correcto de compañía una gran cantidad de dinero, la verdadera parte positiva demostrada por este tipo de salida a bolsa es la igualdad de condiciones que crea", dijo a esta agencia Trevor Green, director de renta variable institucional de Aviva (LON:AV) Investors.    Los bancos han sido remunerados abundantemente ​​por coordinar las salidas a bolsa y asegurar que las compañías recauden el dinero, embolsándose unas comisiones anuales de 33.600 millones de dólares en EEUU y 14.400 millones en Europa en la última década, según datos de Thomson Reuters. (https://tmsnrt.rs/2GRVTV2)

Y aunque las fricciones entre bancos de inversión y gestoras de activos sobre estas tarifas no son novedad, las nuevas tecnologías, la mayor disponibilidad de capital para las empresas privadas y las presiones regulatorias significan que puede haber llegado el momento de los cambios.

Pero aunque los críticos afirman que los altos costes han desalentado a algunas firmas de unirse al mercado bursátil, limitando de esta manera sus perspectivas y poniendo obstáculos al crecimiento de la economía, fuentes consultadas en la banca dicen que es poco probable que puedan replicar la salida a bolsa directa de Spotify.

© Reuters. The Spotify logo hangs on the facade of the New York Stock Exchange with U.S. and a Swiss flag as the company lists it's stock with a direct listing in New York

La operación solo fue posible debido a que un gran número de accionistas fundadores deseaba vender títulos (lo que pudieron hacer en bolsa desde el primer día de cotización) y no precisaba la captación de una gran suma de fondos por la empresa. Esto significa que, por ahora, este camino solo es posible para firmas de Internet muy conocidas y de alto valor como Spotify.

"Es algo único", dijo el miércoles Suneel Hargunani, director de EMEA Equity Syndicate en Citigroup (NYSE:C), sobre la cotización de Spotify.

"No hay muchas compañías que marquen todas esas casillas, por lo que no creemos que sea demasiado común", dijo en una conferencia de Thomson Reuters/IFR.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.