Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

La UE acuerda imponer aranceles "prohibitivos" al grano ruso y bielorruso

Publicado 30.05.2024, 12:06
© Reuters.  La UE acuerda imponer aranceles "prohibitivos" al grano ruso y bielorruso
EUR/RUB
-
USD/RUB
-

Bruselas, 30 may (.).- Los ministros de Comercio de la Unión Europea (UE) han acordado este jueves imponer aranceles “prohibitivos” a las importaciones de grano y semillas oleaginosas procedentes de Rusia y Bielorrusia como respuesta a su implicación en la invasión de Ucrania.

El Consejo de la UE ha decidido aplicar estos aranceles a partir del próximo 1 de julio para evitar que el grano ruso desestabilice el sector agrícola comunitario y restringir los ingresos de Moscú para financiar su guerra contra Ucrania, ha informado a través de la red social X el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y titular de Comercio, Valdis Dombrovskis.

Según ha explicado, la medida también busca acabar con las exportaciones ilegales rusas de grano ucraniano robado a los mercados de la UE.

“Básicamente se trata de imponer unos aranceles muy altos y limitar la presencia de estos bienes en el mercado de la UE”, había explicado el político letón a su llegada a la reunión.

El reglamento aumenta los aranceles sobre los cereales, las semillas oleaginosas y los productos derivados procedentes de Rusia y Bielorrusia hasta un punto que, en la práctica, paralizará sus importaciones, ha indicado el Consejo en un comunicado.

También incrementa los aranceles sobre pélets de pulpa de remolacha y guisantes secos, para los que actualmente los importadores no abonan cantidad alguna o, de hacerlo, es a precio bajo.

Además, estas mercancías quedarán excluidas del acceso a los contingentes arancelarios de la Unión.

Estas medidas afectan a los productos originarios o exportados directa o indirectamente de Rusia o Bielorrusia a la UE, y no afectarán al tránsito a través de la UE desde ambos países a otros terceros.

“En este caso no discutimos una política de sanciones porque es un procedimiento separado que se decide por unanimidad. Discutimos las posibilidades para aplicar unos aranceles altos a algunos bienes rusos”, ha precisado Dombrovskis.

Según ha dicho, la UE ha disociado significativamente su comercio con Rusia, pero todavía quiere “explorar posibilidades sobre qué más puede hacerse en el lado comercial”, y ha puesto como ejemplo que ya ha retirado la cláusula de nación más favorecida a Rusia.

El secretario de Estado de Asuntos Exteriores de Letonia, Andris Pelss, ha considerado a su llegada al Consejo “extremadamente importante no sólo proteger el mercado europeo de estos productos, sino asegurarse de que la capacidad de Rusia de financiar la guerra en Ucrania se restringe y se priva a Rusia de esta capacidad”.

Ha apuntado que Letonia ya ha adoptado, a nivel nacional, decisiones sobre los cereales rusos.

“Es una nueva sanción contra Rusia y una nueva forma de desarrollar nuestra solidaridad con Ucrania”, ha argumentado por su parte la ministra belga de Asuntos Exteriores, Asuntos Europeos y Comercio, Hadja Lahbib.

El Consejo ha recordado que las importaciones de la UE de productos cerealeros procedentes de Rusia han aumentado considerablemente desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

Aunque Rusia sigue siendo un proveedor relativamente pequeño de esos productos al mercado de la UE, es uno de los principales productores y exportadores mundiales de los mismos.

Dados sus actuales volúmenes de exportación al mundo, Rusia podría reorientar suministros significativos de esos productos a la UE, provocando una repentina afluencia de sus grandes existencias actuales, lo que perturbaría el mercado de la UE, ha advertido.

Además, el Consejo ha subrayado que existen pruebas de que Rusia se está apropiando ilegalmente de grandes volúmenes de esos productos en territorios de Ucrania, que ocupa ilegalmente, y los dirige a sus mercados de exportación como artículos supuestamente rusos.

rja-

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.