NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La UE acuerda primer envío de 1.400 millones a Ucrania por los beneficios de activos rusos

Publicado 24.06.2024, 17:30
© Reuters.  La UE acuerda primer envío de 1.400 millones a Ucrania por los beneficios de activos rusos

Luxemburgo, 24 jun (.).- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han acordado este lunes otorgar a Ucrania un primer tramo de 1.400 millones de euros procedentes de los beneficios extraordinarios de los activos rusos inmovilizados por sanciones, que se destinarán a comprar material militar para la defensa ante Rusia, confirmaron a EFE fuentes comunitarias.

Esto será posible legalmente gracias a la abstención constructiva de Hungría, que hasta el momento bloqueaba este dosier, han indicado fuentes diplomáticas.

Otras fuentes diplomáticas han explicado que el Consejo se basó en una interpretación de la legislación comunitaria según la cual Hungría no podría pronunciarse sobre un instrumento al que no está contribuyendo.

La UE ya había llegado a un acuerdo para utilizar los rendimientos extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones impuestas por la invasión de Ucrania (no se trata de fondos aportados por cada Estado miembro) en sufragar el apoyo militar a Kiev.

Pero ahora hacía falta implementar esa decisión que vetaba Hungría, al igual que otras decisiones para financiar ayuda militar a Ucrania a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP).

La unanimidad es necesaria en las decisiones de la UE sobre Política Exterior.

A su llegada a la reunión que los ministros celebran hoy en Luxemburgo, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, había señalado que propondría al Consejo un método legal para esquivar el veto de Hungría y que Ucrania se beneficiase ya la semana próxima de los rendimientos extraordinarios de los activos rusos inmovilizados.

“Espero que los ministros aprueben la propuesta”, afirmó Borrell ante la prensa.

Borrell explicó que los tratados comunitarios proporcionan “las vías legales para avanzar incluso si algunos Estados miembros no quieren participar”.

“Consideramos que, dado que Hungría no participó en la decisión, no es necesario que pudieran participar en la implementación”, señaló.

En concreto, dijo que se trata de movilizar 2.500 millones de euros de los que el primer tramo -los 1.400 millones- “llegará la semana que viene, en julio”; mientras que el segundo “llegará unos meses más tarde”.

“Este dinero no puede quedarse atascado, tiene que usarse, y tenemos un procedimiento legal para evitar cualquier bloqueo. Lo discutiremos”, apuntó.

El jefe de la diplomacia comunitaria confiaba así en evitar que Hungría bloquease el dinero para Ucrania procedente de los rendimientos de los activos rusos, como está haciendo con hasta siete actos legales que permitirían el desembolso de 6.600 millones de euros para la financiación de equipos letales y no letales para el país invadido.

De ellos, 4.500 millones proceden del apartado especial creado para Ucrania en el FEAP, y otros 1.500 millones se refieren a tres tramos de ese mismo fondo que Hungría ha vetado reiteradamente (uno de 500 millones y un añadido de 1.000 millones).

Finalmente, hay otros 600 millones de euros retenidos que no llegaron a utilizarse de los 1.000 millones que componían la llamada segunda vía de financiación de apoyo militar a Ucrania, cuyo objetivo era sufragar compras conjuntas y que, por tanto, volvieron al FEAP.

rja-

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.