Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

La UE enseña los dientes a China pero rechaza sumarse a la ola de aranceles estadounidense

Publicado 25.05.2024, 10:02
© Reuters.  La UE enseña los dientes a China pero rechaza sumarse a la ola de aranceles estadounidense
600999
-

Laura Pérez-Cejuela

Bruselas, 25 may (.).- La Unión Europea ha lanzado una ofensiva contra la competencia desleal de China con la apertura de una decena de investigaciones a industrias estratégicas en los últimos meses, pero se resiste a seguir la política estadounidense de imponer aranceles generalizados a Pekín.

Las pesquisas, que en algunos casos ya han llevado a que empresas chinas se retiren de licitaciones públicas europeas, plasman el giro de los Veintisiete hacia una política más firme a la hora de defender los intereses de las empresas europeas y proteger sectores estratégicos frente al gigante asiático.

"Europa no dudará en tomar decisiones duras si son necesarias para proteger su economía y su seguridad", advertía la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras reunirse este mes con el presidente chino, Xi Jinping, en vísperas de unas elecciones europeas en las que la mayoría de grupos políticos defienden endurecer el tono con China.

La competitividad y la seguridad económica pasaron al primer plano de la agenda política europea a raíz de la pandemia y la invasión rusa de Ucrania, que revelaron los riesgos de depender de terceros en áreas estratégicas, sobre todo si se trata de regímenes autocráticos, y seguirán siendo temas prioritarios la próxima legislatura.

A la UE le preocupa especialmente la "desequilibrada" relación con China, que inunda su mercado de importaciones abaratadas a base de subsidios públicos contra los que la industria europea no puede competir, al mismo tiempo que multiplica las trabas para que las firmas europeas participen del mercado chino.

El déficit de la UE en su comercio de bienes con China se ha triplicado en la última década y los Veintisiete reciben de ese país el 52 % de las importaciones para las que dependen de un Estado extranjero.

La dependencia de China roza el cien por cien en el caso de las tierras raras (98%) y el magnesio (93 %), esenciales en tecnología, y ascienden al 63 % en productos fotovoltaicos o el 45 % en ingredientes farmacéuticos.

Avalancha de investigaciones

Con este telón de fondo, la UE ha aprobado en los últimos dos años normas que le permiten controlar los subsidios extranjeros, vetar inversiones de terceros si ponen en riesgo su seguridad o garantizar la reciprocidad en el acceso a los mercados. Y no ha tardado en usarlas.

La Comisión Europea abrió en octubre una investigación sobre los subsidios a la industria china de vehículos eléctricos para determinar si son ilegales y en mayo otra sobre las barreras que pone Pekín a las empresas europeas en sus licitaciones públicas de productos sanitarios, la primera de este tipo.

Bruselas investiga además la participación de firmas chinas en licitaciones públicas de trenes, paneles solares y turbinas eólicas en varios países de la UE por la sospecha de que los subsidios estatales les permiten abaratar artificialmente sus ofertas.

Las dos primeras llevaron en apenas unas semanas a que las firmas investigadas retirasen sus ofertas, al tiempo que Bruselas abría dos nuevas pesquisas sobre los subsidios chinos al parqué y la hojalata tras las denuncias de patronales europeas.

La avalancha de investigaciones ha desatado las críticas de China, que a través de su Cámara de Comercio ante la UE ha denunciado que están usándolas como arma de "coerción" económica y discriminan a las empresas chinas, a lo que Bruselas ha respondido que solo buscan garantizar una competencia justa.

Distancia con EE.UU.

"No estamos en guerra comercial", dijo von der Leyen esta semana en un debate electoral. La estrategia europea, insistía, no es desvincularse de China sino reducir los riesgos de la relación.

La alemana marcaba así distancias con Washington, que ha instado a la UE a sumarse a su control de las exportaciones y política de aranceles a Pekín, por la que hace una semana impuso tarifas a productos chinos "vitales" - como acero, aluminio, chips, baterías, paneles solares y productos médicos - y cuadruplicó las que aplica a sus coches eléctricos.

"Nuestro enfoque es mucho más individualizado", argumentó la presidenta de la Comisión, insistiendo en que, si confirma los subsidios ilegales, la UE impondrá aranceles a los vehículos eléctricos chinos que serán proporcionales al daño infligido, pero no aplicará "aranceles generalizados" al estilo estadounidense.

"La situación en la UE es bastante diferente a la de Estados Unidos" explica el investigador del centro de estudios Bruegel André Sapir.

Los fabricantes de coches europeos dependen mucho más de China que los estadounidenses, por lo que las represalias de Pekín a aranceles europeos podrían ser "mucho más vigorosas", y por otro lado es "improbable" que los países de la UE sin industria propia de vehículos eléctricos acepten prohibir las inversiones chinas en el bloque, argumenta en un reciente análisis.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.