Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Las operaciones en mercados financieros de EE.UU. reducen su ciclo de liquidación a un día

Publicado 28.05.2024, 20:37
© Reuters.  Las operaciones en mercados financieros de EE.UU. reducen su ciclo de liquidación a un día
US500
-
GME
-
DXY
-

Nueva York, 28 may (.).- Los inversores en mercados financieros de EE.UU. requerían hasta este martes de dos días hábiles para que una operación se hiciera efectiva después de comprar o vender acciones, pero ese ciclo se ha reducido oficialmente hoy a un día para evitar fallos del sistema que pudieran afectarles.

Esta reducción del ciclo de liquidación cumple con el cambio de la regla adoptado en febrero por el regulador bursátil de EE.UU. (SEC, por sus siglas en inglés) en su objetivo de proteger a los inversionistas.

La liquidación es el proceso de transferencia de valores o fondos de una parte a otra después de que se haya acordado una operación, tiene lugar tras ejecutarse una compensación y en EE.UU. se realiza a través del Depository Trust and Clearing Corporation (DTCC).

Este nuevo cambio -ya se había pasado de tres a dos días hace siete años- pretende salvaguardar los intereses de los inversores ante episodios como el de las conocidas 'acciones meme' de GameStop (NYSE:GME) en 2021, cuando brókeres como Robinhood tuvieron que bloquear las operaciones para cumplir con los requisitos de depósitos.

En ese transcurso de dos días era más factible que pudieran ocurrir sucesos y contratiempos que perjudicasen al valor de las empresas o al músculo económico de los inversores, además de producirse fallos en los sistemas.

"Para los inversores que venden sus acciones un lunes, acortar el ciclo de liquidación les permitirá recibir su dinero el martes. Acortar el ciclo de liquidación también ayudará a los mercados porque el tiempo es dinero y el tiempo es riesgo", dijo el presidente de la SEC, Gary Gensler, la semana pasada en un comunicado.

No obstante, esto puede generar problemas a las empresas y elevar los costes de transacción, pues dispondrán de un menor margen para alinear su patrimonio, comprar activos, retirar acciones en préstamo o corregir errores.

También aumentará la probabilidad de operaciones fracasadas -cuando un comprador o un vendedor no cumplen con su obligación comercial en la fecha de liquidación-, lo que puede dañar la reputación de una compañía o acarrear decenas de millones en pérdidas y comisiones de penalización.

El presidente de servicios de compensación de DTCC, Brian Steele, afirmó recientemente que, aunque se espera un repunte inicial de los fallos en el sistema, el mercado estadounidense se acostumbrará pronto al nuevo cambio porque "más del 90 % del sector ha participado en el proceso" haciendo pruebas desde agosto.

Asimismo, otro gran quebradero de cabeza que afrontan ahora muchos participantes de fondos cotizados es el desajuste entre el momento de liquidación de las operaciones en EE.UU. y el calendario de liquidación de las operaciones negociadas más allá de suelo estadounidense.

EE.UU. sigue así los pasos de India y China, donde ya se aplica una liquidación más rápida, así como de Canadá México y Argentina, que acaban de estrenar el ciclo de liquidación de un día.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.