🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Los bancos europeos logran constituir el colchón exigido por la JUR para absorber pérdidas

Publicado 14.05.2024, 06:13
© Reuters.  Los bancos europeos logran constituir el colchón exigido por la JUR para absorber pérdidas

Bruselas, 13 may (.).- Todos los bancos europeos vigilados por la Junta Única de Resolución (JUR), incluidos los españoles, lograron constituir el capital que se les exigía antes del pasado 1 de enero de 2024 para absorber pérdidas o recapitalizarse en caso de estar en riesgo de quiebra y evitar así un rescate pagado por el contribuyente.

Según informó este martes la JUR, responsable de planificar las estrategias en caso de crisis para los bancos de los 20 países de la eurozona, así como de Bulgaria (que constituyen la Unión Bancaria), los bancos europeos han logrado un "hito" al contar con una cantidad mínima de recursos de alta calidad que garantice esta absorción de pérdidas.

Así, a finales de 2023, la meta para cumplir el mínimo de fondos propios y pasivos elegibles (MREL, en inglés) que exigen las normas europeas era de 2,5 billones de euros (2,7 billones de dólares), equivalente al 34 % del importe total de activos ponderados por riesgo.

La JUR ha publicado un informe que muestra que todos los bancos europeos que están bajo su autoridad "están bien situados" en caso de que tengan que ser sometidos a una resolución ordenada por Europa, como ocurrió por ejemplo en el caso del Banco Popular (BME:POP) español.

No obstante, hay un déficit externo restante del MREL -que fue igual a 6.600 millones de euros, correspondiente al 0,1 % de los activos ponderados por riesgo-, que corresponde a los bancos que tienen un periodo transitorio mayor para cumplir con los objetivos de MREL.

Además, la JUR recordó que el Fondo Único de Resolución (FUR), que se utilizaría como último recurso para financiar resoluciones de bancos en problemas, consiguió a principios de 2024 recaudar su objetivo de 78.000 millones de euros, el equivalente al 1 % de los depósitos cubiertos de las entidades de crédito de los 21 países de la Unión Bancaria.

En el análisis, la JUR asegura que, tras un periodo de corta volatilidad a principios de 2024, el coste de financiación de los bancos ha continuado su tendencia a la baja, ofreciendo a estas entidades unas condiciones de mercado favorables para emitir los instrumentos necesarios para cumplir con el MREL.

Los bancos emitieron 72.100 millones de euros para este fin en el cuarto trimestre de 2023, casi 10.000 millones más que en el trimestre anterior, de tal forma que la emisión total en 2023 ascendió a 332.000 millones (frente a 298.800 millones en 2022).

Por ello, y una vez logrados los objetivos establecidos para principios de 2024, la JUR anunció que cambiará su enfoque sobre los planes de resolución para garantizar que todas las estrategias esbozadas en estos planes puedan aplicarse de forma eficaz.

Así, según indicó, su nueva política aprovechará "las lecciones aprendidas" en las quiebras bancarias que ha gestionado hasta la fecha, así como los colapsos de Silicon Valley Bank (SVB) en Estados Unidos y de Credit Suisse (SIX:CSGN) en Suiza en 2023.

Uno de los cambios a la hora de calcular el colchón que necesitarán las entidades será tener en cuenta la situación específica de cada banco y, en particular, cómo ha avanzado para asegurar que puede ser objeto de una resolución si afronta problemas, con el fin de incentivar a los bancos a que mejoren en este aspecto.

Además, la JUR intensificará los controles para garantizar que los instrumentos MREL cumplen todos los requisitos legales.

(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.