Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Los hinchas sudamericanos se comen las uñas calculando las posibilidades en el Mundial... y la inflación

Publicado 06.11.2022, 14:20
Actualizado 06.11.2022, 14:24
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Una mujer sostiene figuritas de la Copa Mundial de Fútbol en una tienda callejera en el Parque Rivadavia en Buenos Aires, Argentina. 18 de septiembre, 2022. REUTERS/Agustin Marcarian/Archivo
ADSGN
-
NKE
-

Por Gabriel Araujo

SAO PAULO, 6 nov (Reuters) - En Sudamérica, hogar de algunas de estrellas del fútbol mundial como el argentino Lionel Messi y el brasileño Neymar, los ávidos hinchas están empezando a inquietarse por las posibilidades de sus países en la Copa del Mundo y por el creciente costo de apoyar a sus equipos.

La región, de unos 650 millones de habitantes, está luchando contra uno de los peores aumentos de la inflación en el mundo, incluida Argentina, donde los precios van a subir un 100% este año. Esto está haciendo subir los costos, desde las figuritas de fútbol y las camisetas hasta los aperitivos y la cerveza para consumir durante el partido.

"Los precios están demasiado inflados", dijo el brasileño Breno Nery, de 20 años, que estaba comprando los populares cromos de fútbol de colección en un centro comercial de Sao Paulo. Un sobre con cinco figuritas ha duplicado su valor a 4 reales (0,79 dólares) desde el Mundial de Rusia 2018.

Es aún peor en Argentina, donde el precio sugerido de un paquete se ha disparado un 900% a 150 pesos (0,95 dólares) después de años de alta inflación. Pero la escasez también ha hecho que los precios se dupliquen o tripliquen en Internet o en mercados alternativos.

Los precios se han disparado en todo tipo de productos, desde mercancías y objetos de colección hasta la comida y las bebidas que probablemente comprarán los aficionados cuando comience el torneo este mes en Qatar. Brasil y Argentina están entre los favoritos.

En Buenos Aires, si los aficionados quieren comprar una camiseta de fútbol, también tendrán que contar con precios aún más altos gracias a un tipo de cambio distorsionado debido a los estrictos controles de capital y las interrupciones en la cadena de suministro.

En Argentina, la nueva camiseta Adidas (ETR:ADSGN) de la selección costará 28.999 pesos, lo que supone un aumento del 1.658% con respecto a la última Copa del Mundo, mientras que en Brasil, Nike Inc (NYSE:NKE) lanzó la última camiseta de la "Seleção" a 349,99 reales, un aumento del 40%.

"Esta vez los aficionados brasileños se morderán las uñas no sólo al animar a la selección, sino también al pagar sus facturas", dijo la correduría XP en un informe reciente.

A pesar de las subidas de precios, las ventas de las indumentarias de Brasil han saltado del 40% respecto a 2018 en volumen, dijo el distribuidor de Nike Grupo SBF. Sin embargo, no todos están convencidos.

"Creo que me pondré una camiseta cualquiera con 'Brasil' escrito", dijo Daniel Santos, de 20 años, hablando en un centro comercial de Sao Paulo.

BUEN SUSTO

El Mundial se disputará entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre, a finales de la primavera en el hemisferio sur, lo que supone un cambio respecto a las fechas habituales que caen en el invierno de la región.

El clima más templado hace que empresas como la empacadora de carne BRF y la cervecera Ambev esperen que las ventas aumenten, ya que los sudamericanos se reúnen con familiares y amigos para ver los partidos con una cerveza fría o celebrar con carne asada.

Pero los aficionados se llevarán un buen susto.

La carne es ahora casi un 80% más cara en Brasil que hace cuatro años, según XP, una subida casi tres veces mayor que la inflación general. Los precios de los refrescos y la cerveza han subido un 20%.

Los precios del tradicional asado argentino subieron más del 600% entre junio de 2018 y agosto de 2022, según datos del grupo industrial local IPCVA. El litro de cerveza casi ha quintuplicado su costo.

La Copa del Mundo incluso llevó a Argentina a lanzar controles de capital de viajes y gastos en el extranjero apodados como la tasa de cambio "Qatar", haciendo que los viajes a la nación de Oriente Medio sean aún más caros en moneda local.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Una mujer sostiene figuritas de la Copa Mundial de Fútbol en una tienda callejera en el Parque Rivadavia en Buenos Aires, Argentina. 18 de septiembre, 2022. REUTERS/Agustin Marcarian/Archivo

(1 dólar = 5,0557 reales)

(1 dólar = 158,2900 pesos argentinos)

(Reporte de Gabriel Araujo; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.