🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Los pagos digitales se duplican en Centroamérica y R.Dominicana, destaca estudio del BID

Publicado 14.05.2024, 17:13
© Reuters.  Los pagos digitales se duplican en Centroamérica y R.Dominicana, destaca estudio del BID

Ciudad de Panamá, 14 may (.).- El uso de pagos digitales registró un fuerte crecimiento en Centroamérica y República Dominicana entre 2017 y 2021, cuando se duplicó el número de propietarios de cuentas de dinero móvil, una tendencia que se prevé que continúe por la promoción de más regulación para fomentar el sector.

Así lo ha asegurado en una entrevista con EFE el economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Arnoldo López.

Un informe del BID "Hacia una mayor inclusión financiera para el desarrollo" revela que los clientes de cuentas de dinero móvil se duplicaron entre 2017 y 2021, al pasar del 4 % al 8 %, lo que representa un avance en inclusión financiera de empresas y hogares en la región y una puerta de entrada a otros productos y servicios financieros, con una menor dependencia de la infraestructura bancaria tradicional.

Las causas del auge

El economista regional para Centroamérica del BID considera que, entre las razones que impulsaron el aumento "a estas tasas tan elevadas" destaca el "apoyo regulatorio para fomentar la entrada" al mercado de "empresas no bancarias, pero que proveen servicios financieros, todo este nuevo esquema fintech, aprovechando todo este desarrollo de las nuevas tecnologías".

También fue clave la pandemia de la covid-19, ya que las restricciones de movilidad impuestas entonces "fomentaron la necesidad de los medios de pago a distancia".

"Hay datos de que cerca del 40 % de la población que empezó a usar pagos electrónicos lo hizo por primera vez durante la pandemia, entonces ese es un elemento muy importante", y que se vincula con otra causa para el auge del sector como lo es el hecho de que "los gobiernos comenzaron a fomentar las transferencias de apoyo sociales a través de medios digitales", una práctica que se ha adoptado definitivamente en varios países.

A juicio de López, tras "haber explorado cómo fue todo este avance de la inclusión financiera a través de medios digitales (...) la tendencia va a seguir creciendo, básicamente porque hay apetito, un interés del Estado por seguir apoyando la entrada de nuevos entrantes (empresas del sector tecnofinanciero)".

Los retos

El BID, en un comentario sobre su estudio, advierte de que, pese a los avances, Centroamérica y República Dominicana enfrentan "desafíos para cerrar brechas con otras partes del mundo en términos de adopción de herramientas financieras digitales, así como en otras políticas que influyen positivamente en la inclusión financiera".

Entre estos retos están el desarrollo de una estrategia nacional de inclusión financiera, la educación financiera, el impulso a la competencia, el acceso a la información crediticia de los deudores y la eficiencia administrativa de las instituciones financieras mediante el uso de corresponsales y las plataformas digitales de pagos.

"Necesitamos mucha mayor educación financiera" lo que hará que la gente "tenga un manejo responsable", puesto que muchas personas "todavía tienen que saber mejor cómo hacer cálculos de lo que implican las tasas de interés", por ejemplo.

Otra medida "es seguir con todo este impulso a estas nuevas tecnologías para tener más disponibilidad de opciones", añadió López.

(foto)(vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.