Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Los sindicatos salen a la calle para pedir subidas salariales en el Santander

Publicado 12.01.2023, 12:08
© Reuters.  Los sindicatos salen a la calle para pedir subidas salariales en el Santander
BBVA
-
BKT
-
SABE
-
SAN
-

Madrid, 12 ene (.).- CCOO, el sindicato mayoritario en el Banco Santander (BME:SAN), ha convocado este jueves concentraciones para reclamar una subida salarial "real" para toda la plantilla y denunciar públicamente "el trato injusto" que, en su opinión, están recibiendo los trabajadores de la entidad.

En la misma línea, UGT, a través de su máximo representante, Pepe Álvarez, ha elevado este miércoles sus quejas por esta cuestión ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha pedido a las empresas que cumplan los acuerdos a los que se llega citando expresamente al Banco Santander como la única entidad bancaria que no lo ha hecho.

"No tiene ni pies ni cabeza" y "ésta es la hora de repartir beneficios a los trabajadores", ha añadido.

El actual Convenio de Banca se firmó a principios de 2021, pero tras la elevada alza de la inflación, se llegó a la conclusión de que, a pesar de las subidas salariales, existía una pérdida de poder adquisitivo en la plantilla del sector.

Para remediar esa situación, el 29 de noviembre de 2022 se reabrió el Convenio Colectivo de Banca y se acordó modificar las tablas salariales del 2023, para que los sueldos subieran un 4,5 % y no el 1,25 % pactado inicialmente.

En el mismo momento de la firma, desde CCOO se instó al Banco Santander y al resto de entidades bancarias a que ese incremento fuera "real" para toda la plantilla y no se aplicase la cláusula general de compensación y absorción, que faculta a la empresa a absorber estas actualizaciones a aquellas personas que tienen complementos voluntarios.

LA CLÁUSULA DE .PENSACIÓN Y ABSORCIÓN

Aquí está la clave del conflicto, ya que el Banco Santander ha optado por aplicar dicha cláusula, lo que se traduce en que aquellos trabajadores con complementos salariales por encima de ese 4,5 % no verán elevar su sueldo, aunque esta cantidad de dinero ahora pasará a computar para la pensión.

En cualquier caso, el 45 % de los trabajadores de Santander España van a recibir íntegramente la subida salarial del 4,5 %, porcentaje que se eleva al 60 % de la plantilla si se suman los empleados que cobran complementos menores y que recibirán un aumento de su salario para llegar al alza del 4,5 %.

Además, los trabajadores fuera de convenio con un salario anual de hasta 40.000 euros recibirán un cheque de 1.300 euros.

Las razones para no generalizar la subida del 4,5 % a toda la plantilla es que los empleados del sector ganan sueldos por encima de la media y se busca evitar los efectos de segunda ronda.

PROTESTAS SINDICALES

Pero la decisión del Banco Santander no ha gustado a los sindicatos, por lo que además de la queja pública de UGT, CCOO ha llamado a salir a la calle este jueves durante una hora en distintas sedes representativas del grupo en Barcelona, Madrid, Sevilla, Bilbao y La Coruña.

Los sindicatos recuerdan que otras entidades del sector como BBVA (BME:BBVA), Banco Sabadell (BME:SABE) o Bankinter (BME:BKT) han establecido fórmulas para hacer llegar el incremento salarial del 4,5 % a toda la plantilla, anunciando que no absorben ni compensan o que, en caso de hacerlo, garantizan un incremento mínimo.

Hoy en día, hay una única entidad en el sector que ha decidido aplicar íntegramente la cláusula de compensación y absorción: el Banco Santander, que recuerdan ganó 7.316 millones en los primeros nueve meses del 2022, un 25 % más.

Antes de las protestas de este jueves, CCOO se ha dirigido "en diversas ocasiones" a la Alta Dirección de la empresa, e incluso, a la presidenta, Ana Botín, reclamando que se rectifique y que el incremento salarial sea "real" para toda la plantilla.

(foto) (vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.