
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Rabat, 29 mar (.).- Marruecos dispone en su territorio de siete de los 24 minerales y metales considerados estratégicos y críticos para la industria tecnológica, militar y alimentaria, según el organismo público Consejo Económico, Social y Medioambiental marroquí (CESE).
El presidente del CESE, Ahmed Réda Chami, presentó este miércoles en Rabat las conclusiones de un informe del organismo que propone una lista de 24 minerales estratégicos y críticos para Marruecos, indispensables para su política económica, energética e industrial y para su defensa.
Chami indicó que Marruecos dispone de siete de ellos, entre los que citó el cobalto y los fosfatos, e insistió en la necesidad de que el Gobierno invierta más en la prospección y la transformación de estos elementos, para garantizar su soberanía industrial.
"Importamos la casi totalidad de los metales críticos y estratégicos. Los compramos solo a algunos países, porque los suministradores son limitados en el mundo. Además, muchos de estos países exportadores sufren de inestabilidad política", explicó.
Chami lamentó que los minerales que existen en el país magrebí se exportan en su estado bruto, con la excepción de los fosfatos y el cobalto, apuntó que la mayoría de las minas tienen pequeñas superficies, y criticó que el gobierno no da incentivos fiscales o medios para promover la inversión en la prospección minera.
Además, lamentó la inexistencia de una economía circular o un dispositivo que permita recuperar los residuos industriales para extraer los metales que contienen.
El informe reprocha al Gobierno no haber anunciado una lista de minerales estratégicos y críticos ni ofrecer información oficial sobre el potencial mineral del espacio marítimo marroquí.
Y pone como ejemplo el monte submarino Tropic, situado entre las costas atlánticas del Sáhara Occidental y de las de las Islas Canarias.
Según el documento, este monte -a cuya titularidad aspiran tanto España como Marruecos- dispone de un "gran potencial" de hierro, magnesio, cobalto y telurio.
En la lista establecida por el CESE figuran el aluminio, los boratos, el ferrocromo, el estaño, el germanio, el cobalto, los fosfatos, el grafito, el litio, la magnesita, el molibdeno, el ferroniobio, el selenio, el silicio, las tierras raras, el tungsteno, la baritina, la fluorita, el manganeso, el cobre, el níquel, las potasas, el azufre, y el titanio.
Según el informe, la producción minera marroquí se situó en 40,5 millones de toneladas en 2021, la mayor parte (38,1 millones toneladas) es de fosfatos, un producto en el que Marruecos es líder mundial. El informe indica también que Marruecos figura entre los primeros productos africanos de plata, baritina y cobalto.
"Con la excepción de los fosfatos de los cuales Marruecos dispone de muy grandes reservas, los yacimiento del resto de minerales, explotados o en curso de explotación, son bastante pequeños", indica el documento del CESE.
El sector minero marroquí contribuye con un 10 % al producto interior bruto (PIB) marroquí y con un 26 % a las exportaciones del país, y emplea a 50.000 personas, afirma el informe.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.