Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Nueva multa a Glovo sin descartar vías penales por empleo ilegal en España

Publicado 24.01.2023, 14:32
© Reuters.  Nueva multa a Glovo sin descartar vías penales por empleo ilegal en España
JE
-

Madrid, 24 ene (.).- La Inspección de Trabajo ha sumado una nueva multa de 57 millones de euros a la empresa Glovo, mientras que desde el Ministerio de Trabajo y de los sindicatos no se descarta la vía penal, por las ilegalidades detectadas las condiciones laborales de sus repartidores.

La propuesta de sanción difundida este martes está motivada por el empleo de falsos autónomos y por trabajo irregular de personas extranjeras.

Con ella, Glovo España acumula ya 205,3 millones en multas que afectan a 37.348 trabajadores; todas estas penalizaciones cubren en general las ciudades más importantes en las que opera la empresa en territorio nacional pero aún quedan procesos abiertos.

Como telón de fondo está la conocida como Ley Rider vigente desde 2021, cuyo fin fue acabar con los "falsos autónomos" como repartidores obligando a contratarlos como asalariados.

Según han confirmado fuentes del Ministerio de Trabajo, la sanción de este martes responde a actuaciones llevadas a cabo por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) en Glovo Madrid.

Las propuestas de sanción, adelantadas por la Cadena Ser, responden a dos irregularidades.

Por un lado, 7.022 faltas de alta de trabajadores en la Seguridad Social por 32,9 millones a las que se suman el acta de liquidación, que responde a la falta de cotización de esos empleados en el Régimen General de la Seguridad Social y que asciende a 19 millones.

Además, se ha sancionado con 5,2 millones por trabajo irregular de personas extranjeras sin el correspondiente permiso de trabajo, una medida que afecta a 813 personas.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha exigido a Glovo que cumpla la legalidad vigente en la contratación y ha recordado que la última reforma del Código Penal contempla penas para este tipo de incumplimientos.

Díaz ha precisado que el código contempla hasta 6 años de prisión para quienes impongan condiciones ilegales a los trabajadores "mediante su contratación bajo fórmulas ajenas al contrato de trabajo", es decir falsos autónomos, o para quienes contraten sin permiso de trabajo o sin dar de alta en la Seguridad Social.

Además, se ha referido al artículo 311 del código, que tiene que ver con "reiterados incumplimientos en los trámites administrativos".

Desde los sindicatos, el secretario de negociaciones colectivas de la Federación de Servicios de CCOO, Luis Prieto, ha declarado a EFE que "no descartan" acciones penales ante el incumplimiento reiterado de las normas de Glovo, aunque en expedientes como el de este martes ha sido la Inspección la que está actuando de oficio.

Por su parte, Glovo "va a recurrir" la propuesta de sanción que ha impuesto la Inspección de Trabajo por 57 millones, según han declarado a EFE fuentes de la compañía.

Así reaccionó la firma también respecto a otra multa notificada el pasado septiembre en Barcelona y Valencia, por valor de 79 millones, por tener a 10.614 trabajadores como falsos autónomos.

Glovo ha esgrimido que el período inspeccionado al que se refiere es anterior a la entrada en vigor de la conocida como Ley Rider -que se aplica desde agosto de 2021-.

Prieto (CCOO) ha señalado al respecto que el hecho de que ese período sea anterior a la nueva ley no exime a Glovo de cumplir la legalidad.

En ese sentido, ha recordado que los sindicatos impulsaron precisamente demandas judiciales contra la contratación de falsos autónomos, que ganaron (como la de 2019), y tras las que fue aprobada la nueva ley.

Cuando se puso en marcha la Ley Rider, Glovo anunció que mantendría a la mayoría sus repartidores como autónomos bajo un nuevo modelo de relación y Ubereats apuntó a un modelo de terceros, Just Eat (LON:JE) negoció con CCOO y UGT un convenio laboral y Deliveroo avanzó su salida de España.

Prieto ha recalcado que Glovo ha seguido manteniendo un comportamiento ilegal.

La entrada de la Ley Rider encontró también la oposición de asociaciones de trabajadores autónomos que preferían este régimen a ser contratados.

En esas asociaciones hay muchos emigrantes legales, la mayoría sudamericanos y muchos venezolanos, según el sindicalista, que no ha querido relacionar esta circunstancia con la sanción publicada este martes.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.