

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Investing.com - En las últimas semanas, la aversión al riesgo en los mercados se ha visto impulsada por las señales de debilidad económica en China, golpeando el desempeño de la renta variable. Bajo este panorama, los analistas de Citi han realizado un ejercicio sobre la magnitud del impacto que podría tener la debacle del gigante asiático.
“En un escenario en el que todos los ingresos procedentes de China se diluyeran, el impacto proyectado sería una reducción de -7% en las ganancias del S&P 500, 14% de ese porcentaje perteneciente al sector tecnológico, aunque esta eventualidad se consideraría poco probable”, dijeron.
En su análisis, los expertos destacaron que China contribuye aproximadamente al 5% de los ingresos del S&P 500, y aunque ven una baja probabilidad de que una desaceleración económica altere significativamente las perspectivas de renta variable estadounidense, advirtieron que los impactos deberán ser analizados a nivel empresa en específico y, subsecuentemente, ser categorizados en grupos industriales.
“Los impactos indirectos por una desaceleración de China, por ejemplo, podrían impactar al sector de energía, que a pesar de tener una exposición directa del 5.5% en las ventas, la influencia del país asiático en los precios internacionales de los commodities podría afectar el desempeño de las empresas de ese y otros sectores” señalaron.
El estudio de los estrategas de Citi midió la correlación de las empresas del S&P 500 con respecto a los principales índices de China. Los resultados mostraron que las empresas tecnológicas como las “Big 7” tienen una exposición del 10% a China, mientras que la del “Top 50” es de 7%.
“Aunque la exposición de la economía estadounidense a China es limitada en términos de índice, los efectos de una desaceleración económica en China podrían presentar riesgos significativos a nivel de empresas en específico”, insistieron.
En su reporte, los analistas de Citi han puesto la lupa sobre las principales empresas de cada sector del S&P 500 con el mayor porcentaje de su facturación proveniente del gigante asiático. ¿Qué dice InvestingPro sobre cada una de ellas?
Electronic Arts (NASDAQ:EA): De acuerdo con Citi, el 15% de sus ingresos provienen de China. Esta mañana, sus acciones negociaban en 119.32 dólares, presentando un avance intradía de 0.29%.
De acuerdo con el valor razonable de 135.87 dólares que otorga InvestingPro, basado en 14 modelos financieros, las acciones tienen una oportunidad de crecimiento de 13.8% en los próximos 12 meses, aunque si se observa el precio objetivo medio de 143.85 dólares que otorgan los 26 analistas que siguen a la emisora, la oportunidad de crecimiento es de 20.56%.
Los analistas de Citi mantienen su recomendación de Compra, con un precio objetivo de 145 dólares.
Las Vegas Sands (NYSE:LVS) Corp: Citi destaca que el 39% de sus ingresos provienen de China. Esta mañana, sus acciones negociaban en 45.49 dólares, presentando un retroceso de 0.66%.
De acuerdo con el valor razonable de 57.43 dólares que otorga InvestingPro , basado en 13 modelos financieros, las acciones tienen una oportunidad de crecimiento de 26% en los próximos 12 meses, aunque si se observa el precio objetivo medio de 68.39 dólares que otorgan 16 analistas, la oportunidad de crecimiento es superior al 50%.
Los analistas de Citi mantienen su recomendación de Compra, con un precio objetivo de 80.5 dólares.
Estee Lauder Companies Inc (NYSE:EL): Citi señala que el 30% de sus ingresos provienen de China. Esta mañana, las acciones de la empresa dedicada al cuidado personal se negociaban en 145.06 dólares, presentando una pérdida intradía de 1.73%.
De acuerdo con el valor razonable de 154.22 dólares que otorga InvestingPro, basado en 15 modelos financieros, las acciones tienen una oportunidad de crecimiento de 6.3% en los próximos 12 meses, pero si se observa el precio objetivo medio de 187.90 dólares que otorgan 28 analistas, la oportunidad de crecimiento es de casi 30%.
En Citi otorgan una recomendación neutral, con un precio objetivo de 165 dólares.
State Street Corp (NYSE:STT): Citi resalta que el 11% de sus ingresos provienen de China. Esta mañana, las acciones de la emisora presentaban un valor de 67.34 dólares, reflejando una pérdida intradía de 0.7%.
De acuerdo con el valor razonable de 94.66 dólares que otorga InvestingPro, basado en 5 modelos financieros, las acciones tienen una oportunidad de crecimiento de 40.6% en los próximos 12 meses; en cambio, si se considera el precio objetivo medio de 74.79 dólares que otorgan 17 analistas, la oportunidad de crecimiento se acota a un 11%.
En Citi otorgan una recomendación neutral, con un precio objetivo de 72 dólares.
Agilent Technologies Inc (NYSE:A): Citi informa que el 23% de sus ingresos provienen de China. Esta mañana, las acciones de la empresa se negociaban en 111.56 dólares, presentando un avance intradía de 0.13%.
De acuerdo con el valor razonable de 127.03 dólares que otorga InvestingPro, basado en 14 modelos financieros, las acciones tienen una oportunidad de crecimiento de 14% en los próximos 12 meses; pero al observar precio objetivo medio de 141.04 dólares que otorgan 16 analistas, la oportunidad de crecimiento se acota a un 26.4%.
En Citi otorgan una recomendación neutral, con un precio objetivo de 130 dólares.
AO Smith Corporation (NYSE:AOS): De acuerdo con Citi, el 22% de sus ingresos provienen de China. Esta mañana, las acciones de la emisora presentaban un valor de 75.63 dólares, mostrando un ligero avance de 0.03%.
De acuerdo con el valor razonable de 75.53 dólares que otorga InvestingPro, basado en 15 modelos financieros, las acciones tienen una oportunidad de crecimiento de 17%; este valor además se encuentra alineado al precio objetivo medio de 75.63 dólares que otorgan 8 analistas.
En Citi otorgan una recomendación neutral, con un precio objetivo de 74 dólares.
Lam Research Corp (NASDAQ:LRCX): Según Citi, el 46% de sus ingresos provienen de China. Esta mañana, las acciones de la empresa se negociaban en 619.16 dólares, prácticamente sin movimientos en la sesión de hoy.
De acuerdo con el valor razonable de 679.55 dólares que otorga InvestingPro, basado en 15 modelos financieros, las acciones tienen una oportunidad de crecimiento de casi 10% en los próximos 12 meses; pero al observar el precio objetivo medio de 695.92 dólares que otorgan 25 analistas, la oportunidad de crecimiento se expande a un 12.4%.
En Citi otorgan una recomendación de Compra, con un precio objetivo de 800 dólares.
Avery Dennison Corp (NYSE:AVY): Citi destaca que el 24% de sus ingresos provienen de China. Esta mañana, sus acciones negociaban en 184.19 dólares, presentando un avance intradía de 1.84%.
De acuerdo con el valor razonable de 184.89 dólares que otorga InvestingPro, basado en 15 modelos financieros, las acciones tienen una oportunidad de crecimiento de apenas 0.4% en los próximos 12 meses, aunque si se observa el precio objetivo medio de 200.55 dólares que otorgan 11 analistas, la oportunidad de crecimiento es de casi 9%.
Los analistas de Citi le otorgan una recomendación de Compra, con un precio objetivo de 205 dólares.
CBRE Group Inc (NYSE:CBRE): Citi señala que el 8% de sus ingresos provienen de China. Esta mañana, las acciones de la empresa dedicada al cuidado personal se negociaban en 75.59 dólares, presentando una pérdida intradía de 0.57%.
De acuerdo con el valor razonable de 97.97 dólares que otorga InvestingPro, basado en 11 modelos financieros, las acciones tienen una oportunidad de crecimiento de CASI 30% en los próximos 12 meses, pero si se observa el precio objetivo medio de 92.88 dólares que otorgan 8 analistas, la oportunidad de crecimiento se acota a un 23%.
En Citi otorgan una recomendación de Compra, con un precio objetivo de 98 dólares.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.