Última hora
Investing Pro 0
Oferta de Cyber Monday: Hasta un 55% de descuento QUIERO MI OFERTA

¡Ojo! China podría golpear al S&P 500, ¿qué empresas están más expuestas?

Publicado 25.09.2023 20:08
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters
 
US500
+0,10%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
LRCX
-1,67%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
EA
-0,40%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
EL
+2,63%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CBRE
+0,05%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
AVY
-0,30%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Investing.com - En las últimas semanas, la aversión al riesgo en los mercados se ha visto impulsada por las señales de debilidad económica en China, golpeando el desempeño de la renta variable. Bajo este panorama, los analistas de Citi han realizado un ejercicio sobre la magnitud del impacto que podría tener la debacle del gigante asiático.

“En un escenario en el que todos los ingresos procedentes de China se diluyeran, el impacto proyectado sería una reducción de -7% en las ganancias del S&P 500, 14% de ese porcentaje perteneciente al sector tecnológico, aunque esta eventualidad se consideraría poco probable”, dijeron.

En su análisis, los expertos destacaron que China contribuye aproximadamente al 5% de los ingresos del S&P 500, y aunque ven una baja probabilidad de que una desaceleración económica altere significativamente las perspectivas de renta variable estadounidense, advirtieron que los impactos deberán ser analizados a nivel empresa en específico y, subsecuentemente, ser categorizados en grupos industriales.

“Los impactos indirectos por una desaceleración de China, por ejemplo, podrían impactar al sector de energía, que a pesar de tener una exposición directa del 5.5% en las ventas, la influencia del país asiático en los precios internacionales de los commodities podría afectar el desempeño de las empresas de ese y otros sectores” señalaron.

El estudio de los estrategas de Citi midió la correlación de las empresas del S&P 500 con respecto a los principales índices de China. Los resultados mostraron que las empresas tecnológicas como las “Big 7” tienen una exposición del 10% a China, mientras que la del “Top 50” es de 7%.

“Aunque la exposición de la economía estadounidense a China es limitada en términos de índice, los efectos de una desaceleración económica en China podrían presentar riesgos significativos a nivel de empresas en específico”, insistieron.

Suscríbete a InvestingPro y llévate GRATIS un pase para el Reto Actinver. ¡Haz clic aquí más detalles!

Desbloquea los datos claves del mercado con InvestingPro. ¡Inicia tu prueba gratuita ya!

Las empresas más expuestas a China

En su reporte, los analistas de Citi han puesto la lupa sobre las principales empresas de cada sector del S&P 500 con el mayor porcentaje de su facturación proveniente del gigante asiático. ¿Qué dice InvestingPro sobre cada una de ellas?

Servicios de comunicación

Electronic Arts (NASDAQ:EA): De acuerdo con Citi, el 15% de sus ingresos provienen de China. Esta mañana, sus acciones negociaban en 119.32 dólares, presentando un avance intradía de 0.29%.

De acuerdo con el valor razonable de 135.87 dólares que otorga InvestingPro, basado en 14 modelos financieros, las acciones tienen una oportunidad de crecimiento de 13.8% en los próximos 12 meses, aunque si se observa el precio objetivo medio de 143.85 dólares que otorgan los 26 analistas que siguen a la emisora, la oportunidad de crecimiento es de 20.56%.

Los analistas de Citi mantienen su recomendación de Compra, con un precio objetivo de 145 dólares.

Consumo Discrecional

Las Vegas Sands (NYSE:LVS) Corp: Citi destaca que el 39% de sus ingresos provienen de China. Esta mañana, sus acciones negociaban en 45.49 dólares, presentando un retroceso de 0.66%.

De acuerdo con el valor razonable de 57.43 dólares que otorga InvestingPro , basado en 13 modelos financieros, las acciones tienen una oportunidad de crecimiento de 26% en los próximos 12 meses, aunque si se observa el precio objetivo medio de 68.39 dólares que otorgan 16 analistas, la oportunidad de crecimiento es superior al 50%.

Los analistas de Citi mantienen su recomendación de Compra, con un precio objetivo de 80.5 dólares.

Consumo Básico

Estee Lauder Companies Inc (NYSE:EL): Citi señala que el 30% de sus ingresos provienen de China. Esta mañana, las acciones de la empresa dedicada al cuidado personal se negociaban en 145.06 dólares, presentando una pérdida intradía de 1.73%.

De acuerdo con el valor razonable de 154.22 dólares que otorga InvestingPro, basado en 15 modelos financieros, las acciones tienen una oportunidad de crecimiento de 6.3% en los próximos 12 meses, pero si se observa el precio objetivo medio de 187.90 dólares que otorgan 28 analistas, la oportunidad de crecimiento es de casi 30%.

En Citi otorgan una recomendación neutral, con un precio objetivo de 165 dólares.

Financiero

State Street Corp (NYSE:STT): Citi resalta que el 11% de sus ingresos provienen de China. Esta mañana, las acciones de la emisora presentaban un valor de 67.34 dólares, reflejando una pérdida intradía de 0.7%.

De acuerdo con el valor razonable de 94.66 dólares que otorga InvestingPro, basado en 5 modelos financieros, las acciones tienen una oportunidad de crecimiento de 40.6% en los próximos 12 meses; en cambio, si se considera el precio objetivo medio de 74.79 dólares que otorgan 17 analistas, la oportunidad de crecimiento se acota a un 11%.

En Citi otorgan una recomendación neutral, con un precio objetivo de 72 dólares.

Salud

Agilent Technologies Inc (NYSE:A): Citi informa que el 23% de sus ingresos provienen de China. Esta mañana, las acciones de la empresa se negociaban en 111.56 dólares, presentando un avance intradía de 0.13%.

De acuerdo con el valor razonable de 127.03 dólares que otorga InvestingPro, basado en 14 modelos financieros, las acciones tienen una oportunidad de crecimiento de 14% en los próximos 12 meses; pero al observar precio objetivo medio de 141.04 dólares que otorgan 16 analistas, la oportunidad de crecimiento se acota a un 26.4%.

En Citi otorgan una recomendación neutral, con un precio objetivo de 130 dólares.

Industrial

AO Smith Corporation (NYSE:AOS): De acuerdo con Citi, el 22% de sus ingresos provienen de China. Esta mañana, las acciones de la emisora presentaban un valor de 75.63 dólares, mostrando un ligero avance de 0.03%.

De acuerdo con el valor razonable de 75.53 dólares que otorga InvestingPro, basado en 15 modelos financieros, las acciones tienen una oportunidad de crecimiento de 17%; este valor además se encuentra alineado al precio objetivo medio de 75.63 dólares que otorgan 8 analistas.

En Citi otorgan una recomendación neutral, con un precio objetivo de 74 dólares.

Tecnologías de la Información

Lam Research Corp (NASDAQ:LRCX): Según Citi, el 46% de sus ingresos provienen de China. Esta mañana, las acciones de la empresa se negociaban en 619.16 dólares, prácticamente sin movimientos en la sesión de hoy.

De acuerdo con el valor razonable de 679.55 dólares que otorga InvestingPro, basado en 15 modelos financieros, las acciones tienen una oportunidad de crecimiento de casi 10% en los próximos 12 meses; pero al observar el precio objetivo medio de 695.92 dólares que otorgan 25 analistas, la oportunidad de crecimiento se expande a un 12.4%.

En Citi otorgan una recomendación de Compra, con un precio objetivo de 800 dólares.

Materiales

Avery Dennison Corp (NYSE:AVY): Citi destaca que el 24% de sus ingresos provienen de China. Esta mañana, sus acciones negociaban en 184.19 dólares, presentando un avance intradía de 1.84%.

De acuerdo con el valor razonable de 184.89 dólares que otorga InvestingPro, basado en 15 modelos financieros, las acciones tienen una oportunidad de crecimiento de apenas 0.4% en los próximos 12 meses, aunque si se observa el precio objetivo medio de 200.55 dólares que otorgan 11 analistas, la oportunidad de crecimiento es de casi 9%.

Los analistas de Citi le otorgan una recomendación de Compra, con un precio objetivo de 205 dólares.

Bienes Raíces

CBRE Group Inc (NYSE:CBRE): Citi señala que el 8% de sus ingresos provienen de China. Esta mañana, las acciones de la empresa dedicada al cuidado personal se negociaban en 75.59 dólares, presentando una pérdida intradía de 0.57%.

De acuerdo con el valor razonable de 97.97 dólares que otorga InvestingPro, basado en 11 modelos financieros, las acciones tienen una oportunidad de crecimiento de CASI 30% en los próximos 12 meses, pero si se observa el precio objetivo medio de 92.88 dólares que otorgan 8 analistas, la oportunidad de crecimiento se acota a un 23%.

En Citi otorgan una recomendación de Compra, con un precio objetivo de 98 dólares.

¡Inscríbete GRATIS en este webinar!

Webinar gratuito

¡Ojo! China podría golpear al S&P 500, ¿qué empresas están más expuestas?
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (4)
Carlos Sala Isern
Carlos Sala Isern 26.09.2023 20:57
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
vended que ellos compraran
KLAUS GERHARDT WEGNER STUMPFHAUSER
KLAUS GERHARDT WEGNER STUMPFHAUSER 26.09.2023 0:24
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
ya no saben que inventar para crear mas miedo
JOHNNY SN
JOSN72 25.09.2023 20:51
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Vamos a sembrar mas miedo! 👍🏻👍🏻
Richard Masa
Richard Masa 25.09.2023 20:51
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
siempre ha sido una extrategia de los grandes para crear miedo y luego ellos comprar por el suelo....
Aitor Terroba
Aitor Terroba 25.09.2023 20:51
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Otra estrategia es no subir nada durante una buena cantidad de años. Es un comportamiento normal de los grandes. Mírate el histórico.
Spekull Skull
Spekull Skull 25.09.2023 20:51
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Arnaldo Olea
Arnaldo Olea 25.09.2023 20:34
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Globaliza el mundo y ahora parten peras, y pasa esto pues es lógico
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email