Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Orange no analiza grandes operaciones transfronterizas

Publicado 26.04.2016, 14:32
© Reuters. Orange reduce un 1,6% Ebitda en primer trimestre por costes laborales
TLIT
-
BOUY
-
ORAN
-
DTEGn
-
99V33V1Z3=MSIL
-

Por Mathieu Rosemain y Gwénaëlle Barzic

PARÍS (Reuters) - Orange (PA:ORAN) no está analizando actualmente comenzar cualquier conversación de fusión con sus principales rivales en Europa tras el fracaso a principios de mes de un acuerdo con Bouygues (PA:BOUY) para crear un operador dominante en Francia.

La operación con Bouygues habría reducido a tres el número de operadores en Francia y probablemente habría acabado con la guerra de precios iniciada en 2012 con la llegada de la filial de bajo coste de Illiad, Free Mobile.

El colapso del acuerdo ha hecho surgir las preguntas sobre qué hará Orange. Ha habido mucha especulación durante los últimos años respecto a una fusión multimillonaria entre Orange y otros grandes del sector en Europa como Deutsche Telekom (DE:DTEGn) y Telecom Italia (MI:TLIT).

"No hay absolutamente ningún proyecto en el que se esté trabajando con la vista puesta en ningún incumbente europeo", dijo el director financiero Ramón Fernández en una conferencia con analistas tras la publicación de resultados del primer trimestre.

También afirmó que las conversaciones para una fusión en Francia probablemente se reanudarán "en algún momento" sin dar un calendario.

Las acciones de Orange llegaron a subir casi un 3 por ciento tras los comentarios de Fernández. Después se relajaron hasta un alza del 0,64 por ciento, valorando la compañía con sede en París en alrededor de 39.050 millones de euros.

"Se trata de una señal bastante buena", dijo Jacques de Greling, analista de Natixis (PA:CNAT).

"Un acuerdo con otro operador de telecomunicaciones tradicional significa un acuerdo transfronterizos, sin sinergias. Esto habría dado lugar a una muy mala asignación del capital".

El CEO de Orange Stéphane Richard, dijo a principios de este año que la clave para crecer en el sector era la convergencia de redes fijas y servicios móviles, en lugar de grandes fusiones y adquisiciones transfronterizas.

Orange, el ex monopolio estatal de telecomunicaciones de Francia, anunció un ligero aumento en las ventas entre enero-marzo, ayudado por el crecimiento de la demanda de servicios de banda ancha fija y móvil en España.

Precisamente respecto al mercado español, el consejero delegado de la filial española, Laurent Paillassot, descartó una operación de salida a bolsa de esta división en 2016, una operación "en proyecto" pero que difícilmente se ejecutará a corto plazo.

"No es un prioridad para nosotros en 2016. Va a ser una decisión del grupo. Hoy el grupo ha dicho que puede ser una opción pero no hay un proyecto hoy para hacerlo en España", dijo Paillassot en un encuentro con periodistas.

Los ingresos totales del grupo crecieron un 0,6 por ciento a 10.010 millones de euros, mientras que el beneficio operativo bajó un 1,6 por ciento a 2.569 millones de euros.

Orange confirmó sus objetivos para 2016, incluyendo obtener un beneficio operativo estructural más alto que en el año 2015 sobre una base comparable.

© Reuters. Orange reduce un 1,6% Ebitda en primer trimestre por costes laborales

Orange, que logra alrededor de la mitad de sus ingresos en Francia, tiene como objetivo aumentar su cifra de negocios principalmente impulsando su expansión en África y ofreciendo nuevos servicios bancarios después de la adquisición del 65 por ciento de Groupama Banque en Francia.

(Editado por James Regan y Jane Merriman, información adicional de Andrés González en Madrid)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.