Países del Mercosur aspiran avanzar a la integración de sistemas de información migratoria

Publicado 22.05.2024, 00:03
© Reuters.  Países del Mercosur aspiran avanzar a la integración de sistemas de información migratoria
USD/ARS
-
USD/BRL
-
USD/PYG
-
USD/UYU
-

Asunción, 21 may (.).- Las autoridades migratorias del Mercosur, el bloque económico que integran Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y más recientemente Bolivia, aspiran a "dar pasos hacia la integración real" de sus sistemas de información para promover la circulación libre y segura de sus ciudadanos.

Así lo dio a conocer a EFE el titular de la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay, Jorge Kronawetter, que participó este martes en el Foro Especializado Migratorio del Mercosur (FEM), celebrado como parte de la agenda de la presidencia rotatoria de ese mecanismo de integración que ejerce Asunción.

"Pusimos bastante énfasis en la libre circulación de las personas, como ejemplo, lo logrado en Europa, en lo que es el espacio Schengen (de libre circulación), salvando las distancias. Queremos dar pasos hacia la integración real en nuestra región", refirió Kronawetter.

El funcionario señaló que resolvieron instar a los países a "hacer las integraciones informáticas, intercambio de datos en tiempo real o manejar algunas cédulas digitales" para que "se puedan internacionalizar".

También destacó la importancia de crear mecanismos de "respuesta inmediata" a las personas desplazadas a causa de desastres socionaturales mediante la simplificación de los procesos migratorios y la dotación de albergues, como formas de evitar que "caigan en redes que los puedan explotar".

Una de las conclusiones del foro fue un llamado a las autoridades de cada país para que conformen una mesa técnica que permita integrar los sistemas de alertas y de intercambio de información, así como la validación de identidades mediante el cruce de las bases de datos sobre pasaportes o cédulas de identidad.

Consultada sobre un proyecto de acuerdo acerca de la gestión migratoria en caso de un ingreso masivo de personas desplazadas de algún Estado parte o asociado del Mercosur, la coordinadora administrativa de la Dirección Nacional de Migraciones de Uruguay, Soledad Sánchez, afirmó que la iniciativa busca una "migración ordenada y regular" en ese escenario.

Sánchez celebró que en la región existe una tendencia hacia la digitalización de los documentos de identidad y los sistemas de verificación automática, pero alertó que falta una "plataforma donde se compartiría la información de forma segura".

Por su parte, la Directora General de Migraciones de Bolivia, Katherine Calderón, se refirió a los discusiones para la actualización de una guía regional para detectar de manera temprana la trata de personas.

La guía, explicó Calderón, se "va a instrumentalizar en las fronteras terrestres", con el objetivo de que las autoridades actúen conjuntamente para desarticular las redes de trata de personas.

Sobre la gestión migratoria de desplazados por desastres naturales o sociales, indicó que cada país está trabajando para establecer "un conducto o instrumento" que permita dar a los migrantes un nuevo lugar donde asentarse.

El FEM cumple en este 2024 el vigésimo aniversario de su creación como un espacio primario de tratamiento de la movilidad humana del Mercosur y sus Estados asociados, entre ellos Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.