Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Pepe Álvarez (UGT) urge a reformar en “profundidad” la negociación colectiva

Publicado 23.05.2024, 12:31
© Reuters.  Pepe Álvarez (UGT) urge a reformar en “profundidad” la negociación colectiva
WINK/USD
-

Pamplona, 23 may (.).- El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha alertado este jueves de que la negociación colectiva en España necesita "una reforma en profundidad” y ha calificado como un “parche” la prevalencia de los convenios colectivos autonómicos acordada el pasado martes por el Consejo de Ministros.

Álvarez ha sido recibido en el Parlamento de Navarra por su presidente, Unai Hualde, para “intercambiar impresiones sobre el momento político económico y social de Navarra”, justo antes de que la Cámara aprobase la reforma del Amejoramiento del Fuero para que la Comunidad asuma en exclusiva la competencia de Tráfico.

Preguntado por EFE a la salida de la reunión, el secretario general de UGT ha declarado que “estamos en un momento que, desde el punto de vista económico, es positivo”, pero “desde el punto de vista político parece que se va a caer el mundo cada mañana cuando nos levantamos”.

En ese sentido, ha abogado por ir a un proceso de estabilización en la vida política que permita abordar los retos de futuro y avanzar en los temas de la agenda.

Sobre la prevalencia de los convenios colectivos autonómicos pactada por el Gobierno central con el PNV y aprobada esta semana, Álvarez ha reconocido que no existe un consenso en el sindicato, con agrupaciones más favorables a la norma que otras.

Sin embargo, ha recordado que “no va a haber cambios trascendentales”. “Puede parecer que se ha hecho una revolución, pero en 2010 existía la norma que se acaba de aprobar en estos momentos”, una norma que “no se va a aplicar solo en el País Vasco o en Navarra, va a afectar al conjunto de España”, ha explicado.

El secretario general de UGT sí ha criticado que la medida haya surgido del pacto entre dos formaciones políticas, en lugar de concertarla en el marco del diálogo social.

Álvarez ha considerado que “es un parche que ha permitido la formación del Gobierno actual, aunque hubiera sido mejor que este elemento fuera objeto de concertación con los sectores empresariales y sindicales”, ya que la medida “habría sido más efectiva”.

“Deberíamos trabajar hacia una ley de negociación colectiva más integral, que estableciera claramente los distintos niveles de negociación y sus competencias, al mismo tiempo que protegiera aspectos esenciales de los convenios colectivos a nivel provincial y autonómico”, ha propuesto.

Según Álvarez, “seguimos teniendo un grave problema en la estructuración de la negociación colectiva en España, con una superposición de convenios desde la época franquista”.

En ese sentido, ha propuesto “contar con una normativa que permita transferir ciertos temas de la legislación a la negociación colectiva, además de evaluar quién asume el costo de esta negociación, actualmente sufragado por las organizaciones sindicales y sus afiliados mediante las cuotas”.

“Esto facilitaría un sistema más eficiente y adaptable a las necesidades empresariales, evitando la complejidad de convenios superpuestos, algunos de los cuales están totalmente alejados de la realidad laboral actual”, ha asegurado.

ma.

1012151

(foto)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.