🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

¿Recompra o dividendos? "La tentación del impuesto": Ojo a esto

Publicado 22.09.2023, 10:42
© Reuters
US500
-
CVX
-
GOOGL
-
AAPL
-
NVDA
-
XOM
-
WFC
-
CL
-
Investing.com - Las empresas siguen siendo el mayor comprador neto de acciones estadounidenses. Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro, afirma que "las empresas estadounidenses son las únicas del mundo que prefieren las recompras a los dividendos".
 
"Se trata de un soporte único del mercado, ya que el resto del mundo prefiere los dividendos, y es una sorpresa para muchos. El número de recompras de acciones del S&P 500 se está enfriando cíclicamente, pero sigue siendo enorme: 800.000 millones de dólares en el último año. Para contextualizar, esto es 50 veces más que los 16.000 millones de dólares recaudados en OPV este año", explica Laidler.

"El nuevo impuesto del 1% sobre las recompras netas, introducido el 31 de diciembre del año pasado, ha tenido un impacto modesto hasta ahora. Pero podría incrementarse en las actuales negociaciones presupuestarias de 2024, con anteriores propuestas por parte de los demócratas de llevarlo al 4%. Esto podría ser un punto de inflexión que amenace con socavar este apoyo no reconocido del mercado", añade este experto.
 
Según detalla Laidler, "la rentabilidad combinada de las recompras y los dividendos en EE.UU. es del 3,8% (véase el gráfico). El 70% de los valores del S&P 500 recompraron acciones el pasado trimestre, por un total de 175.000 millones de dólares. Esta cifra es un 20% inferior a la anterior, debido a la menor actividad bancaria y a la ralentización de la economía".
 
 
Las recompras siguen estando muy concentradas en los 20 primeros valores, que representan más de la mitad de la actividad. Las empresas estadounidenses son las únicas del mundo que prefieren las recompras a los dividendos. Esto, según Laidler,  se debe a varios factores:
  1. Las ventajas fiscales.
  2. Los grandes planes de acciones para empleados.
  3. La amplia dispersión de las bases accionariales.
  4. La mayor flexibilidad de pago frente a los dividendos.

Según Laidler, "el sector tecnológico domina la lista de recompras, con Apple (NASDAQ:AAPL) y Alphabet (NASDAQ:GOOGL) a la cabeza en la escala de sus recompras, de entre 15.000 y 20.000 millones de dólares al trimestre. Una adición notable a las recompras ha sido NVIDIA (NASDAQ:NVDA), con su bochorno de riquezas, ya que lidera el auge de la inteligencia artificial y las perspectivas de beneficios se han triplicado este año".

"El sector financiero ocupa el segundo lugar, liderado por Wells Fargo (NYSE:WFC), pero ha recortado las recompras al tener que hacer frente a mayores requisitos regulatorios de capital. Los valores petroleros se están convirtiendo en grandes compradores, lo que refleja sus enormes flujos de caja con unos precios del petróleo altos y una capex limitada. Exxon (NYSE:XOM), Chevron (NYSE:CVX) y Marathon se encuentran ahora entre los 10 primeros", concluye el estratega de eToro.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.