Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Recta final del juicio sobre quién debe controlar Celsa: los acreedores o los Rubiralta

Publicado 10.07.2023, 12:42
© Reuters.  Recta final del juicio sobre quién debe controlar Celsa: los acreedores o los Rubiralta
DBKGn
-
LAZ
-
HRCc1
-

Barcelona, 10 jul (.).- Los fondos acreedores y Celsa, en manos de la familia Rubiralta, protagonizan mañana martes un nuevo capítulo en su disputa por el control del gigante siderúrgico: tras una semana de declaraciones, con sesiones de mañana y tarde, el juez escuchará los alegatos finales de los representantes legales de las partes.

Por un lado, los fondos acreedores -entre los que se cuentan Deutsche Bank (ETR:DBKGn), SPV Global, Sculptor Investment y Anchorage Capital y que controlan un 90 % de la deuda de Celsa, situada alrededor de los 3.000 millones-: proponen, en base a la nueva ley concursal, convertir 1.291 millones de euros en el 100 % de las acciones del grupo.

Por el otro, la familia Rubiralta, fundadora del grupo en 1967, que antes de que tuviera lugar el juicio, en febrero, movió ficha y se abrió a que los acreedores entraran en su accionariado con hasta un 49 % del capital, una opción que los fondos descartaron.

Entre medias, un rescate de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de 550 millones -aprobado pero no concedido, pues está condicionado a que exista un acuerdo entre las partes-, unos 10.000 empleados llenos de dudas sobre su futuro y diversos informes sobre cuánto vale Celsa, lo que es la clave del juicio.

Tras la sesión de mañana, que arrancará a las 9.30 horas, el titular del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Barcelona, Álvaro Lobato, dará el "visto para sentencia".

¿CUÁNTO VALE CELSA?

Celsa tiene importes de deuda vencidos por valor de 1.128 millones, en el caso de la financiación 'jumbo', y de 1.139 millones en cuanto al instrumento convertible.

Los fondos -que se hicieron con estas deudas, antes en manos de los bancos, con importantes descuentos- se apoyan en el análisis llevado a cabo por Lexaudit, designado por el juez como mediador entre las partes, que ha valorado a la siderúrgica en entre 2.400 y 2.775 millones de euros.

Pero sobre la mesa hay otros informes, como el de Lazard (NYSE:LAZ), que valora a Celsa en unos 6.200 millones; el de BDO, que considera que Lexaudit ha cometido "graves errores y defectos metodológicos" a causa de los que ha dejado de contabilizar un valor de más de 2.000 millones; o la opinión del catedrático de Economía Financiera en la Universidad de Zaragoza José Antonio Laínez, que ha defendido que Celsa es "plenamente solvente".

LA PREOCUPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

El viernes, tras cinco jornadas de juicio, CCOO y UGT tomaron la palabra y, en un comunicado, mostraron su "preocupación" por si los fondos se hacen con el control de la multinacional, ya que aseguran que no ofrecen "ninguna garantía" de que vayan a preservar los puestos de trabajo.

Pese a que los acreedores han insistido en que su plan de reestructuración no incluye "ni cierres de plantas ni deslocalizaciones", estos dos sindicatos han afirmado sentirse "ninguneados" por ellos al no haberles explicado "absolutamente nada sobre cómo piensan garantizar los cerca de 10.000 puestos de trabajo del grupo".

Ante el juez, los fondos, además de mostrar su intención de preservar el empleo, han asegurado que dirigirá la compañía "un consejo de administración independiente con gente de renombrado prestigio".

EL APOYO DE LOS GOBIERNOS

La Generalitat catalana, el gobierno de Euskadi y el de Cantabria (comunidades en las que el grupo cuenta con centros de trabajo en España) han mostrado su apoyo sin fisuras al actual proyecto industrial de Celsa.

El ejecutivo catalán ha censurado "cualquier amenaza que quiera imponer criterios extractores del valor industrial", en clara alusión al plan presentado por los fondos.

Además de CCOO y UGT, la patronal Foment del Treball también ha salido en defensa de Celsa, ya que "contribuye al crecimiento de la industria del territorio y a su reindustrialización y trabaja por la transformación industrial aplicando innovación y digitalización en sus procesos".

Celsa, uno de los mayores productores de acero de Europa y de los principales consumidores industriales de energía de España, cuenta con seis grupos empresariales y presencia en nueve países del continente.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.