Regulador brasileño aprueba venta de activos de Oi a Tim, Telefónica y Claro

Publicado 31.01.2022, 22:14
© Reuters.  Regulador brasileño aprueba venta de activos de Oi a Tim, Telefónica y Claro
TLIT
-
TEF
-
AMX
-
OIBR3
-
VIVT4
-

Sao Paulo, 31 ene (EFE).- La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel, regulador) aprobó este lunes la venta de la red móvil de Oi (SA:OIBR3), la mayor operadora de telefonía fija de Brasil, a las subsidiarias en el país de las operadoras Telefónica (MC:TEF) española, América Móvil (NYSE:AMX) mexicana y Telecom Italia (MI:TLIT).

En una reunión extraordinaria celebrada hoy, los consejeros de la agencia reguladora aprobaron por unanimidad la operación mediante el cumplimiento de algunas condiciones por parte de las empresas, como no tener temas pendientes ante el fisco y presentar a los consumidores un plan de comunicación sobre las transacciones futuras.

El consorcio conformado por Vivo (Telefónica Brasil (SA:VIVT4)), Claro (América Móvil) y TIM (Telecom Italia) adquirieron en diciembre de 2020 la red móvil de la brasileña Oi por 16.563 millones de reales (hoy unos 3.125 millones de dólares) tras ganar una subasta virtual organizada por el Administrador Judicial de la compañía, que se acogió a la ley de quiebras en 2016.

Los ajustes que permitieron la anuencia del regulador al negocio también incluyen algunos cambios sobre los derechos de los consumidores y los servicios prestados por Oi en la Estación Antártica Comandante Ferraz, que alberga el programa brasileño de investigaciones en el continente antártico.

Según explicó Oi, la aprobación de la operación por parte de Anatel supone un importante paso para el seguimiento del plan de recuperación financiera de la empresa, que acumula unas deudas por 29.900 millones de reales (unos 5.641 millones de dólares).

"Las anuencias mencionadas representan, por tanto, el cumplimiento de otra importante etapa del Aditamento al Plano de Recuperación Judicial de la Compañía y sus subsidiarias en recuperación judicial", apuntó la operadora en un comunicado enviado al mercado.

Sin embargo, Oi señaló que la conclusión del proceso aún depende, además, del visto bueno del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), el órgano regulador responsable del combate a los monopolios en Brasil y que deberá manifestarse sobre el proceso hasta mediados de febrero.

El éxito de la operación igualmente está pendiente "del cumplimiento de las condiciones precedente usuales para operaciones de esa naturaleza, previstas en el Contrato de Compra y Venta de Acciones y Otras Convenciones", precisó.

La adquisición de los activos de la red móvil y licencias de Oi por el consorcio formado por Vivo, TIM y Claro confirmará la presencia de dichas compañías como las tres mayores operadoras de telefonía móvil en Brasil.

Ello debido a que las operadoras que adquirieron la cuarta red móvil de Brasil pretenden distribuirse los 36,5 millones de clientes de Oi (16 % del mercado) y expandir aún más su participación en el mercado, ya que, juntas, suman el 82 % de los consumidores (33 % para Vivo, 26 % para Claro y 23 % para TIM).

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.