Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Shanghái se confirma por cuarto año como puerto mercante más activo del mundo

Publicado 06.01.2014, 08:55
Actualizado 06.01.2014, 10:50
Shanghái se convirtió en 2013 en el puerto mercante de contenedores más activo del planeta
MAR
-

Shanghái (China), 6 ene (EFE).- Shanghái ha vuelto a convertirse en 2013, por cuarto año consecutivo, en el puerto mercante de contenedores más activo del planeta en 2013, tal y como estaba previsto en la ciudad, que aspira a consolidarse como centro logístico clave para el comercio mundial para 2020.

El movimiento de contenedores en las instalaciones portuarias de Shanghái aumentó un 3,3 por ciento durante el año pasado, hasta los 33,6 millones de TEUs (unidades de medición estándar, equivalentes a contenedores de veinte pies, o 6,25 metros), recoge hoy el diario oficial "Shanghai Daily".

Estas cifras, que coinciden con las predicciones que ya hacían en octubre pasado las autoridades portuarias shanghainesas, superaron un año más a las de Singapur, la ciudad-estado a la que Shanghái arrebató el trono como puerto mercante más activo del planeta en 2010.

El logro coincide además con varias medidas de importancia que pueden impulsar aún más el tráfico de contenedores en el futuro en el inmenso puerto chino, que reparte sus instalaciones en un enclave privilegiado, junto a la costa oriental china y la desembocadura del río Yangtsé, que se adentra más de 3.000 kilómetros navegables.

En septiembre pasado se creó en Shanghái la Zona Piloto de Libre Comercio de China (ZPLC), que comprende 28,78 kilómetros cuadrados de parte de su aeropuerto internacional de Pudong y, sobre todo, de sus instalaciones portuarias y de almacenaje de Waigaoqiao y de la isla de aguas profundas de Yangshan, ligada a tierra por un puente.

La ZPLC, al simplificar los procedimientos aduaneros, impulsará aún más a medio plazo el tráfico de contenedores de Shanghái.

El futuro desarrollo de Yangshan, cuya cuarta fase, aún en obras, está fuera de la ZPLC hasta que se encuentre operativa, debería ayudar a asimilar la creciente demanda del puerto de aguas profundas, que está empleando ya al máximo sus capacidades actuales, en espera de la ampliación.

Sin embargo, ya en 2012 la aportación de Yangshan a los 32,53 millones de TEUs que movió Shanghái ese año fue de 14,15 millones de TEUs, lo que equivalía ya a un 52 por ciento más que la capacidad inicialmente supuesta para las tres primeras fases que se encuentran operativas dentro de sus instalaciones portuarias.

Precisamente en Yangshan, que se levanta sobre un archipiélago a una veintena de kilómetros de la costa shanghainesa, a la que se accede por carretera por un puente marítimo, se empezó a autorizar oficialmente en octubre el tráfico en dos direcciones en su canal principal, lo que recortará los costes de las navieras.

Esta es la segunda medida que previsiblemente impulsará aún más el tráfico de Shanghái como puerto mercante.

Para las grandes navieras internacionales, como la danesa Maersk, que ha estado estacionando unos 14 buques semanales en Yangshan durante gran parte de 2013, la medida podría ahorrarle unos 2,9 millones de dólares anuales (2,1 millones de euros).

Desde su apertura en diciembre de 2005 sólo se permitía el tráfico en una sola dirección por el llamado canal de Yangshan, de 28 millas marinas entre el archipiélago y la costa china, aunque para cruzarlo hay que pasar por una zona muy concreta bajo el puente marítimo de 32 kilómetros que comunica ambas orillas por carretera. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.