Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Telefónica se revaloriza en 7.300 millones al remontar la caída de noviembre

Publicado 13.06.2021, 09:42
© Reuters.  Telefónica se revaloriza en 7.300 millones al remontar la caída de noviembre
ES35
-
BME
-
TEF
-
LBTYA
-
PSI20
-
RTA4
-

Belén Molleda

Madrid, 13 jun (.).- Telefónica (MC:TEF) se ha revalorizado en más de 7.300 millones de euros desde el pasado 6 de noviembre, cuando su cotización en bolsa cayó a cierre de mercado a mínimos que no veía en los últimos 24 años, al superar en la actualidad los 22.200 millones de euros de capitalización.

La acción de Telefónica cotiza a día de hoy a 4,08 euros, según los últimos datos de Bolsas y Mercados Españoles (MC:BME), frente a los 2,52 euros, a los que cerró el pasado 6 de noviembre -2,72 si se tiene en cuenta las correcciones aplicadas por el pago de dividendo- y cuando la capitalización se situó en algo menos de 14.900 millones de euros.

La importante reducción de la deuda de la compañía, en 8.400 millones de euros, es el motivo que aluden tanto Darío García, analista de XTB, como Iván San Félix, de Renta 4 (MC:RTA4), al ser preguntados por EFE, para valorar la recuperación del valor de la acción de Telefónica.

El hecho de que la compañía haya cumplido a rajatabla su plan estratégico y que haya logrado bajar su deuda en torno a un 20 % en tan poco tiempo ha sido premiado por los inversores, ha afirmado García, que recuerda, además, que esta circunstancia se da mientras la compañía conserva el reparto de dividendo entre sus accionistas.

Telefónica hará efectivo el próximo 17 de junio la segunda parte del dividendo flexible aprobado para 2020, por 0,20 euros por acción, al que se sumará el del 2021, de 0,30 euros, pagadero en dos partes, de 0,15 euros cada una.

Por su parte, Iván San Félix ha valorado la venta de activos de Telefónica: las torres de Telxius -sociedad de infraestructuras en la que participa con un 50,01 %- a American Tower Corporatión a "múltiplos elevados" -por 7.700 millones de euros- así como la 'joint venture' creada junto con Liberty Global (NASDAQ:LBTYA) en el Reino Unido.

"Poco a poco los inversores deberían relajar el pesimismo en cuanto a la compañía por su deuda", ha explicado San Félix, que considera que pese a que es una empresa que "está en un sector que crece poco, que está maduro y en el que hay una fuerte competencia de precios por haber mucha oferta, aún tiene margen para generar caja".

EL PRECIO DE LA ACCIÓN "PRIORIDAD ABSOLUTA"

La revaloración del precio de la acción es la "prioridad absoluta" que se marca la compañía en la actualidad, a juzgar por las palabras del presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, tras la última junta de accionistas, en la que fue reelegido.

Además del precio de la acción, otro de los retos que se marca la compañía y a los que aludió Pallete es el de la reducción de la deuda neta. Su objetivo es que en poco tiempo se sitúe en 26.000 millones, más de la mitad de lo que tenía en 2016.

La compañía cerró 2020 con una deuda financiera neta de 35.228 millones de euros.

Telefónica ha reducido la deuda en 8.400 millones de euros con la venta de torres de Telxius y la 'joint venture' creada en el Reino Unido. Las previsiones pasan por que ésta baje en cerca de 9.000 millones, una vez que se cierren todas las operaciones pendientes.

En este contexto, Pallete se mostró "convencido" de que el mercado "terminará recogiendo el valor intrínseco de la compañía".

LEJOS DE LOS 18,79 EUROS DE 2009

Los 4 euros por acción alcanzados en la actualidad están bastante lejos de los 18,75 euros que llegó a valer allá por 2009.

Su capitalización actual está en 10.000 millones de euros por debajo del precio de cierre de 2019, cuando la capitalización fue de 32.331,4 millones de euros; e incluso de aquel 23 de agosto de 2019, cuando su valor superaba los 30.000 millones de euros (30.830) y cuando había cerrado con el precio más bajo de los últimos 22 años.

No obstante, entre el cierre de 2019 y el del 11 de junio ha pasado por medio una pandemia, que ha afectado en la cotización de las empresas del Ibex, que se van recuperando aunque de forma desigual.

Por entonces y tras aquel agosto negro de 2019, fue cuando la compañía adelantó en quince días su Consejo de Administración, en el que se dió el visto bueno a dos operaciones, una la de aplicar un Programa de Suspensión Individual de Empleo (PSI) para los trabajadores de 53 años en adelante y, una segunda, la venta de torres a Telxius.

Meses después la compañía aprobó un plan estratégico que pasó por distintas actuaciones, dos de ellas, la de fortalecerse en sus cuatro mercados principales (España, Reino Unido, Alemania y Brasil) y otra la de la creación de una unidad de negocio en Hispanoamérica, que aglutinara los activos de la región, con el fin de ponerlos en valor.

En lo que va de año, el precio de la acción de Telefónica se ha revalorizado un 24,23 % desde su mínimo alcanzado el 4 de enero, cuando cotizaba a 3,30 euros, hasta su máximo el pasado 21 de mayo, cuando estaba a 4,18 euros, algo más alta que lo que cerró el pasado viernes, según los datos que publica la propia compañía en su web.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.