
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Yuka Obayashi (TYO:1802)
TOKIO, 27 abr (Reuters) - La empresa comercial japonesa Toyota Tsusho (TYO:8015) Corp teme que países como Chile sigan restringiendo las exportaciones de minerales en bruto como el litio, declaró el jueves su director financiero.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo la semana pasada que aumentaría el control estatal en la industria del litio del país, el segundo mayor productor mundial del metal esencial en las baterías de vehículos eléctricos, para impulsar su economía y proteger su medio ambiente.
"Como ocurrió en Chile, podría haber más casos de restricciones a la exportación de materias primas debido al creciente nacionalismo en los países emergentes", declaró en rueda de prensa el director financiero, Hideyuki Iwamoto.
Pero la empresa comercial, que suministra algunos materiales al principal fabricante de automóviles de Japón, Toyota Motor (TYO:7203) Corp, cree que su riesgo comercial podría reducirse procesando localmente minerales en bruto como el litio antes de exportarlos, dijo Iwamoto.
Toyota Tsusho, junto con la minera australiana Orocobre, comenzó la producción de carbonato de litio en una mina en el salar de Olaroz en Argentina en 2014, y decidió ampliar la capacidad de producción en 2018.
"Nos enfrentamos a dificultades en Argentina debido a la alta inflación, pero no hay problemas similares (freno a la exportación) en este momento, ya que es una industria de exportación", dijo Iwamoto.
Los precios del litio para baterías alcanzaron niveles récord de 85.000 dólares la tonelada en diciembre, pero se han desplomado casi un 50% desde entonces. Ese precio sigue siendo relativamente alto, en torno al doble que en octubre de 2021.
"En comparación con el año anterior, los precios del litio se han reducido a la mitad, pero los precios de las acciones de las empresas productoras de litio no han caído, por lo que esperamos que los precios del litio suban ligeramente desde el nivel actual a medio y largo plazo", dijo Iwamoto.
(1 dólar = 6,9234 yuanes chinos)
(Reporte de Yuka Obayashi; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.