🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Un año sin peajes en Cataluña: más tráfico y el pago por uso en el horizonte

Publicado 28.08.2022, 10:40
© Reuters.  Un año sin peajes en Cataluña: más tráfico y el pago por uso en el horizonte
ABE
-

Barcelona, 28 ago (.).- Tras décadas pagando peajes, el jueves se cumple un año de que cuatro de las principales vías catalanas pasaran a ser de uso gratuito, siendo las arcas públicas las que soportan desde entonces su financiación, lo que ha venido acompañado tanto de un considerable aumento del tráfico como de la accidentalidad.

El 1 de septiembre del año pasado finalizó la concesión de unos 550 kilómetros hasta entonces en manos de filiales de Abertis (BME:ABE) (en la AP-2, la AP-7, la C-32 Norte y la C-33) y que en algunos casos superaban el medio siglo de vida. Desde entonces en Cataluña quedan 130 kilómetros (en la C-32 Sur y en la C-16) en los que hay que seguir pagando peajes para circular, vías que son de la Generalitat.

¿CÓMO SE MANTIENEN AHORA LAS VÍAS?

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha destinado 92 millones de euros a la conservación y explotación de la AP-2 y la AP-7 en Cataluña -un total de 375 kilómetros- durante un periodo de 24 meses, prorrogable durante otros 3 años.

En el caso de la C-32 Norte y la C-33, el Govern adjudicó su conservación integral con un contrato de emergencia, dado que la licitación inicial prevista fue impugnada. Hasta marzo se desembolsaron 8,4 millones y el contrato se mantiene prorrogado a partir de entonces.

El contrato definitivo de conservación, una vez ya resuelta la impugnación, se adjudicará durante el primer trimestre de 2023, según estimaciones del Ejecutivo catalán: el Govern calcula que el mantenimiento de estas dos vías rondará los 6 millones anuales y requerirá de una inversión extraordinaria de 15 millones cada cinco años.

INCREMENTO DEL TRÁFICO Y LA ACCIDENTALIDAD

La ministra Raquel Sánchez ha cifrado en un 40 % el aumento de tráfico en la AP-7, que se ha doblado en la AP-2. En el caso de los vehículos pesados, el crecimiento es del 80 % en la AP-7 y del 200 % en la AP-2.

Por otro lado, la Generalitat, antes del fin de los peajes, ya auguró que la C-32 Norte ganaría entre un 2 % y un 31 % de tráfico -dependiendo del tramo- en detrimento de la N-II, que discurre paralela al mar. En el caso de la C-33, el Ejecutivo autonómico calculó un aumento de entre el 10 % y el 20 %.

El Servei Català de Trànsit (SCT) prevé hacer público el balance de estos 12 meses sin peajes el día 1 de septiembre.

LA AP-7, EN EL PUNTO DE MIRA

La AP-7 es la vía catalana que más accidentes mortales de tráfico concentra: 19 fallecidos hasta el 31 de julio, casi el 20 % del total y un 137,5 % más con relación al mismo periodo de 2019, antes de la pandemia.

Para hacer frente a esta problemática el SCT ha planteado reducir la velocidad máxima en la AP-7 de 120 a 110 kilómetros por hora, lo que haría más fácil respetar las distancias de seguridad, factor que causa la mayoría de accidentes. Aunque esta es una solución que no convence, por ejemplo, al Reial Automòbil Club de Catalunya (RACC).

El Gobierno planea remediar esta situación invirtiendo unos 1.050 millones de euros en la AP-7 y en la AP-2 en Cataluña en un plazo de entre "cinco y siete años": se trata de una batería de 42 actuaciones con las que, entre otras cosas, se habilitarán 223,8 kilómetros de nuevos carriles, 160 de los cuales ya están programados.

HACIA EL PAGO POR USO

El modelo de financiación de las autopistas no está resuelto a medio plazo, pese a que la Comisión Europea apremia para que en 2024 se establezca una nueva forma de pago que asuma el principio de que paga quien usa las infraestructuras y paga más quien más contamina.

Esta semana el Ministerio ha encargado un estudio de alternativas para establecer un mecanismo de financiación de la red de carreteras del Estado, si bien se da por hecho que no se aplicará en la presente legislatura.

El Govern, por su parte, ha defendido históricamente el modelo de viñeta que se aplica en 13 países europeos (una tarifa plana en función del uso) y lamenta que todavía no haya un sistema "armonizado" en todas las vías del Estado. El secretario general del Departamento, Ricard Font, indica en declaraciones a Efe que todo lo que se ingresara debería destinarse al mantenimiento de las vías y a la promoción del transporte público.

(foto) (vídeo)

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com cód 13705959, 13707946 y otros)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.