

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
La Habana, 24 may (.).- La central termoeléctrica Antonio Guiteras, la mayor de Cuba, dejó de funcionar de forma abrupta este martes tras recibir el impacto de un rayo, informó el periódico oficial Granma.
La descarga golpeó directamente al equipo de protección contra este tipo de fenómenos, según la publicación, pero la fuerza fue de tal magnitud que destruyó el pararrayos de la línea de salida de la central.
Hasta el momento se desconoce el balance de daños en la planta eléctrica y el alcance de las afectaciones que pueda provocar el parón en el suministro eléctrico.
Esta misma central ya ha presentado problemas en lo que va del año. A mediados de marzo quedó fuera de servicio debido a la avería en una caldera. Esto sucedió una semana después de un parón planificado para darle mantenimiento.
Semanas más tarde, el 16 de abril, la Antonio Guiteras presentó otra falla “imprevista” y no volvió a estar operativa hasta cinco días después.
Durante esos días, en la provincia occidental de Matanzas -así como regiones colindantes- se programaron apagones de tres horas durante varias jornadas seguidas.
El pasado lunes, el presidente Miguel Díaz-Canel reconoció una situación “tensa” en el sistema eléctrico nacional por las averías en ocho unidades generadoras desde la semana pasada.
En los últimos días Cuba ha vivido una serie de cortes en el suministro de electricidad de varias horas consecutivas en regiones de las provincias de Granma (oriente) y Matanzas. En La Habana las afectaciones han sido más esporádicas.
El pasado viernes, la estatal Unión Eléctrica Cuba (UNE) informó de que la situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) era "compleja" e hizo un llamamiento a las zonas afectadas, sobre todo el oriente y el centro, a hacer un uso racionado de la energía.
La UNE ha notificado más de 300 afectaciones -por averías o tareas de mantenimiento- en gran parte de las 13 centrales termoeléctricas del país (8 terrestres y 5 flotantes) en los últimos 11 meses.
Cuba depende en gran medida del petróleo extranjero para producir energía (las termoeléctricas generan dos tercios de la electricidad) y su principal proveedor, Venezuela, ha disminuido notablemente sus envíos.
Además, el grueso de sus plantas ya han cumplido su ciclo de vida y necesita una renovación para seguir satisfaciendo la demanda.
La isla aspira a reducir la dependencia hacia el exterior y cuenta con un plan para que en 2030 el 37 % de su mix energético (algo más de 3.500 megavatios) provenga de fuentes renovables.
El Gobierno insular trabaja a marchas forzadas para poner a punto el sistema de cara al verano, la estación del año en la que más se utiliza la electricidad por los aires acondicionados.
Los apagones fueron una de las razones económicas, junto con la escasez y la fuerte inflación, detrás de las protestas antigubernamentales del julio pasado.
La Habana, 3 jul (.).- Las principales autoridades de Cuba, incluido el expresidente cubano Raúl Castro, rindieron tributo póstumo este sábado a Luis Alberto Rodríguez...
(Actualiza con la renuncia del ministro de Economía) Natalia Kidd Buenos Aires, 2 jul (.).- La economía de Argentina inicia un desafiante semestre, con exigentes metas a cumplir en...
Buenos Aires, 2 jul (.).- El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, dimitió este sábado de su cargo en medio de fuertes divisiones internas en el Gobierno de Alberto...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.