Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Vivienda propone una plataforma estatal para abordar el problema de los pisos turísticos

Publicado 24.05.2024, 12:15
© Reuters.  Vivienda propone una plataforma estatal para abordar el problema de los pisos turísticos

Madrid, 24 may (.).- El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana espera tener lista antes de que acabe 2025 una plataforma única estatal que unifique datos, estudios y normativas en materia de pisos turísticos para ver qué es lo que mejor está funcionando, adoptar medidas al respecto y tener más agilidad para combatir el fraude.

Con el desarrollo de esta plataforma en los plazos que maneja el ministerio, y que se implementa en base al reglamento europeo que ha entrado en vigor el pasado 20 de mayo y que regula el fenómeno de las plataformas que ofertan este tipo de alojamientos, España sería uno de los primeros países europeos en tenerla en marcha, ha indicado la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, antes de la Conferencia Sectorial para abordar con las comunidades el impacto de los pisos turísticos sobre la vivienda residencial.

Los países europeos tienen un plazo de dos años para poner en marcha esta plataforma.

La ministra ha apuntado que con ello se permite un mejor diagnóstico, la implementación de herramientas y la persecución del fraude en un sector en el que ha reconocido que hay mucha "alegalidad" y cuya proliferación está reduciendo la vivienda en alquiler residencial y provocando un incremento de precios.

Al amparo de la reciente normativa Europea

La titular de Vivienda ha explicado que esta normativa europea pretende tener mejores datos para afrontar este fenómeno y perseguir el fraude homologando la gestión de los alojamientos turísticos, aquellos temporales de menos de un año y los de habitaciones, siempre que se formalicen a través de las plataformas creadas para ello, como puede ser Airbnb.

Con ello se quiere lograr una uniformidad de datos entre todos los estados miembros y poder ir más allá, con la ayuda de la Inteligencia Artificial, para perseguir el fraude.

Reducen la oferta y encarecen los precios

En el marco de la sectorial de este viernes, que cuenta, además de las comunidades autónomas y de sus responsables de Turismo, con la participación del Ministerio de Industria y Turismo y de la FEMP, Rodríguez les va a proponer hacer uso de la conferencia multilateral para la implementación de esta plataforma.

Vivienda, que espera la colaboración de las comunidades autónomas, insiste en que la proliferación de estos alojamientos está limitando la oferta, encareciendo los precios y afectando al acceso a la vivienda.

"Frente a cualquier otro uso va a primar siempre el residencial. Cuando se siente amenazado ante el abuso de otros usos las administraciones tenemos que actuar para dar respuestas", ha afirmado.

A modo de ejemplo, ha apuntado que entre 2010 y 2018 este tipo de alojamientos se dispararon un 80 %, coincidiendo con el nacimiento de este tipo de plataformas.

Por ello, ha abogado por dar transparencia, seguridad a estas fórmulas y hacerlas compatibles con el acceso a la vivienda sin olvidar que el sector turístico, sostenible y desestacionalizado, es importantísimo.

Rodríguez ya se ha mostrado en varias ocasiones partidaria de limitar los alojamientos turísticos en zonas tensionadas respetando las competencias autonómicas.

El sector turístico también denuncia el impacto que están teniendo estos excesos y reclama una ley estatal que controle el crecimiento desbocado de los pisos turísticos.

Desde la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) reclaman a todas las administraciones que actúen con responsabilidad y sin ideología ante la crisis habitacional más grave de los últimos 50 años y, tras la Ley de Vivienda, calculan un retroceso del parque de alquiler del 30 % y un alza de precios del 12 %.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.