Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Wall Street cierra en rojo y despide una volátil semana por guerra comercial

Publicado 09.08.2019, 23:10
Actualizado 09.08.2019, 23:14
© Reuters.  Wall Street cierra en rojo y despide una volátil semana por guerra comercial
DJI
-
CAT
-
INTC
-
MCD
-
XOM
-
PFE
-
IBM
-
AXP
-
UBER
-

Nueva York, 9 ago (.).- Wall Street cerró este viernes con sus tres indicadores en rojo para despedir una semana volátil que comenzó con las mayores pérdidas del año, el lunes, para después recuperar terreno, con subidas y bajadas, ante la escalada en la guerra comercial entre EE.UU. y China.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales bajó un 0,34 %, o 90,75 puntos, hasta 26.287,44 enteros, mientras que el S&P 500 retrocedió un 0,66 % o 19,44 puntos y terminó en 2.918,65 enteros.

Por su parte, el índice Nasdaq, donde cotizan los principales grupos tecnológicos, perdió un 1 % o 80,02 unidades, cerrando en 7.959,14 enteros.

Por sectores, los más perjudicados fueron el energético (-1,25 %), el tecnológico (-1,25 %) y el de los bienes no esenciales (-0,97 %).

El parqué neoyorquino puso punto y final a la semana con una jornada negativa, aunque moderada, en la que el Dow terminó lejos de su punto más bajo.

El principal indicador llegó a restar 280 puntos respecto a la sesión anterior en reacción a comentarios del presidente Donald Trump, que dijo que EE.UU. "no está listo" para cerrar un acuerdo con China y que cortará relaciones con la tecnológica china Huawei.

Más tarde la Casa Blanca aclaró a la cadena Fox que Trump quería decir que el Gobierno de EE.UU. no comprará productos de Huawei, lo que alivió al mercado.

La semana pasada, Trump anunció la imposición de nuevos aranceles del 10 % sobre importaciones chinas valoradas en 300.000 millones de dólares a partir del 1 de septiembre.

En represalia a esa medida, Pekín decidió detener la compra de productos agrícolas estadounidenses y permitió que su moneda cayera frente al dólar a un nivel no visto desde 2008, lo que generó el lunes fuertes caídas en Wall Street.

Ante la depreciación del yuan, el Departamento del Tesoro de designó a China como país "manipulador de divisas" y amenazó con tomar acción para acabar con sus "injustas" ventajas competitivas en el marco del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Un yuan más débil significa que los productos chinos denominados en dólares son más baratos, algo que ayudaría a frenar el efecto negativo de los nuevos aranceles estadounidenses sobre su competitividad, aunque el precio será un aumento del coste de las importaciones.

En el conjunto de la semana, el Dow Jones cedió un 0,75 %, el S&P 500 un 0,46 % y el Nasdaq un 0,56 %.

Entre las 30 firmas cotizadas del Dow Jones de Industriales, destacaron los descensos de IBM (NYSE:IBM) (-2,83 %), Intel (NASDAQ:INTC) (-2,52 %), Caterpillar (NYSE:CAT) (-2,16 %), Exxon Mobil (NYSE:XOM) (-2,13 %), Pfizer (NYSE:PFE) (-1,41 %), mientras que el mayor progreso fue de McDonald's (NYSE:MCD) (1,44 %), Merck (0,93 %) y American Express (NYSE:AXP) (0,70 %).

Fuera de ese grupo, la tecnológica Uber (NYSE:UBER) cayó un 6,80 % tras informar la víspera de que en la primera mitad del año ha acumulado pérdidas de 6.229 millones de dólares, pocos meses después de salir a bolsa.

En otros mercados, el petróleo intermedio de Texas subió un 3,7 % y se situó en 54,50 dólares, presionado al alza por las expectativas de que los países de la OPEP hagan más recortes en su producción en las próximas semanas para estabilizar el mercado.

Asimismo, la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años progresaba al 1,74 % mientras que el oro se mantenía en 1.509 dólares la onza y el dólar perdía terreno ante el euro con un cambio de 1,1202.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.