🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El hackeo a Twitter es una pesadilla que va más allá de su red social

Publicado 16.07.2020, 13:04
© Reuters. Imagen de archivo de una pantalla de un teléfono móvil donde se ve el logo de la aplicación Twitter
MSFT
-
AMZN
-
TSLA
-
TWTR
-

Por Gina Chon

SAN FRANCISCO, 15 jul (Reuters Breakingviews) - El hackeo de cuentas prominentes de Twitter Inc (NYSE:TWTR) es una pesadilla, pero no solo para la red social de micromensajería. Los falsos tuits solicitando dinero digital el miércoles desde cuentas como las de Elon Musk, el jefe de Tesla (NASDAQ:TSLA), o Joe Biden, el candidato presidencial demócrata a la Casa Blanca, se traducirán en un incremento en los costes de ciberseguridad de Twitter. Pero si no va más allá de eso, el fundador Jack Dorsey podría darse con un canto en los dientes. Los mensajes en esta red social tienen el potencial de mover los mercados, o aún peor.

La intrusión fue tan severa que Twitter bloqueó estas cuentas verificadas, etiqueta que llevan las de usuarios de alto perfil. El cofundador de Microsoft (NASDAQ:MSFT), Bill Gates, el expresidente estadounidense Barack Obama y el jefe de Amazon (NASDAQ:AMZN), Jeff Bezos, también figuraron entre los que presuntamente solicitaban bitcoins de otros usuarios con el gancho de que su aportación en la moneda virtual sería duplicada y devuelta. El hackeo hizo que las acciones de Twitter cayeran casi un 4% en la contratación posterior al cierre de Wall Street.

Para los inversores en empresas de tecnología, un ataque de esta magnitud tiene un significado claro: costes más elevados. Los gastos de Twitter ya aumentaron casi un 20% en el primer trimestre del año, resultando en una pérdida operativa de 7 millones de dólares en comparación con un beneficio de 94 millones de dólares un año antes. Idealmente, el gasto se compensa con un riesgo menor de futuros incidentes embarazosos.

Sin embargo, el fraude podría haber sido peor. Los tuits de los líderes empresariales pueden mover los mercados. Y luego está el presidente estadounidense Donald Trump, que usa la plataforma para anunciar nuevas políticas; y para comunicarse con otros líderes mundiales o hacer comentarios sobre ellos. No es difícil ver cómo un tuit falso puede hacer que se tambaleen los mercados, o incluso suponer un riesgo para la seguridad nacional.

Entonces, ¿qué se puede hacer? Los usuarios con perfiles públicos podrían empezar a comportarse de manera diferente en internet, incluso aunque Trump no lo haga. Twitter, al igual que otras redes sociales, se beneficia de tener usuarios famosos muy activos y la pandemia de COVID-19 ha demostrado ser realmente buena para el negocio. El promedio de usuarios activos diarios monetizables de Twitter alcanzó los 166 millones en el primer trimestre, un aumento de casi el 25%. Menos tuiteros prominentes podrían tener un impacto sobre esa tendencia y perjudicar los ingresos por publicidad.

Y si los usuarios no actúan con cautela, los reguladores también podrían intervenir. Es de esperar que los agentes de la ley y el Congreso quieran saber más sobre los procesos de seguridad de Twitter. La red social podría incluso salir reforzada de este escrutinio. El mundo, al igual que los inversores de la empresa, deberían esperar que así fuera.

La autora es columnista de Reuters Breakingviews. Las opiniones vertidas aquí son responsabilidad suya.

En Twitter https://twitter.com/GinaChon

© Reuters. Imagen de archivo de una pantalla de un teléfono móvil donde se ve el logo de la aplicación Twitter

- Columnas anteriores con la misma firma, para clientes de Reuters: [CHON/] - SUSCRIPCIÓN A ALERTAS DE CORREO ELECTRÓNICO DE BREAKINGVIEWS: http://reut.rs/2dxfHO3

(Editado por John Foley, Jamie Lo y Sharon Lam, traducido por Jose Elías Rodríguez)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.