Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Científicos investigan fallecimiento de miles de pingüinos antárticos, sospechan por gripe aviar

Publicado 05.04.2024, 00:49
Actualizado 05.04.2024, 00:56
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Investigadores con trajes protectores recogen muestras de vida silvestre, donde se detectó el virus H5N1 de la gripe aviar, en el Territorio Antártico Chileno, Antártida, en esta foto sin fechar obtenida por Reuters el 13 de marzo de 2

Por Jake Spring

4 abr (Reuters) - ¿Ha matado ya la gripe aviar a cientos, o quizá miles, de pingüinos en la Antártida?

Eso es lo que intentan averiguar los investigadores después de que una expedición científica encontrara el mes pasado al menos 532 pingüinos Adelie muertos, y se cree que han muerto miles más, según un comunicado de la Universidad Federation de Australia.

Aunque los investigadores sospechan que el mortal virus H5N1 de la gripe aviar mató a los pingüinos, las pruebas sobre el terreno no fueron concluyentes, según la universidad. Se están enviando muestras a laboratorios que, según esperan los investigadores, proporcionarán respuestas en los próximos meses.

A los científicos les preocupa concretamente que la gripe H5N1, a menudo mortal, pueda diezmar especies amenazadas de pingüinos y otros animales en el remoto continente austral.

La enfermedad se ha propagado de forma más agresiva que nunca entre la fauna salvaje desde que llegó a Sudamérica en 2022 y se abrió camino rápidamente hacia la Antártida, donde se confirmó el primer caso de H5N1 en febrero.

"Esto tiene el potencial de tener un impacto masivo en la vida silvestre que ya está sufriendo el impacto de otras cosas como el cambio climático y otras tensiones ambientales", dijo Meagan Dewar, bióloga de vida silvestre de la Universidad de la Federación, que participó en la última expedición.

Dewar explicó a Reuters que los pingüinos Adelia muertos fueron hallados congelados a temperaturas bajo cero y cubiertos de nieve en la isla Heroina.

Dewar y el pequeño equipo de investigadores no pudieron contabilizar todos los cadáveres de la gran isla, pero calculan que varios miles murieron en total en algún momento de las semanas o meses anteriores.

En la isla Heroina se reproduce cada año una colonia de unos 280.000 Adelia. Según Dewar, cuando llegó la expedición, los pingüinos vivos ya se habían marchado.

La excursión de Dewar sí detectó la presencia de la cepa H5 de la gripe aviar en la península antártica y tres islas cercanas en aves marinas skua, depredadores que se alimentan de huevos y polluelos de pingüino.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Investigadores con trajes protectores recogen muestras de vida silvestre, donde se detectó el virus H5N1 de la gripe aviar, en el Territorio Antártico Chileno, Antártida, en esta foto sin fechar obtenida por Reuters el 13 de marzo de 2024. Instituto Antártico Chileno/Handout via REUTERS/Foto de archivo.

Según el British Antarctic Survey, cada año se reproducen en la Antártida unos 20 millones de parejas de pingüinos, entre ellos se encuentran los pingüinos emperador, que los científicos temen que estén casi extinguidos a finales de siglo, a medida que disminuye el hielo marino debido al cambio climático.

Según Dewar, los pingüinos emperador podrían enfrentarse ahora a la amenaza añadida de la mortal gripe aviar "en la primavera boreal del año que viene", señaló.

(Reporte de Jake Spring; Editado en español por Aida Peláez-Fernández)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.