Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Exoperador de Vitol, condenado por corrupción en Ecuador y México

Publicado 24.02.2024, 01:31
© Reuters. Imagen de archivo. Un cartel en frente del edificio de comercio de materias primas del Grupo Vitol en Ginebra. 4 de octubre de 2011. REUTERS/Denis Balibouse
CL
-

Por Luc Cohen

NUEVA YORK, 23 feb (Reuters) - Un exoperador de Vitol, una de las mayores empresas de comercio de energía del mundo, fue condenado el viernes por cargos de corrupción derivados de los sobornos de más de un millón de dólares que pagó a funcionarios de Ecuador y México para conseguir negocios.

Un jurado federal de Brooklyn declaró a Javier Aguilar culpable de tres cargos de soborno en el extranjero, conspiración de soborno en el extranjero y conspiración de blanqueo de dinero.

Fiscales federales de Brooklyn declararon que Aguilar envió el dinero de los sobornos desde la empresa con sede en Ginebra a través de una serie de intermediarios y empresas ficticias, violando así la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA por su sigla en inglés), una norma estadounidense que prohíbe el pago de sobornos a funcionarios extranjeros.

"El pueblo de Ecuador y México se merecían algo mejor y las empresas que respetan las normas deben saber que el proceso no está amañado", declaró en un comunicado el fiscal federal de Brooklyn, Breon Peace.

Aguilar se había declarado inocente. Se enfrenta a una pena de hasta 30 años de prisión, pero es probable que se le imponga una condena menor.

"No estamos de acuerdo con el veredicto del jurado y tenemos la intención de apelar", dijo Daniel Koffmann, abogado de Aguilar, en un correo electrónico.

La defensa había argumentado que Aguilar contrató a consultores que creía legítimos para ayudar a Vitol a ganar un contrato de 30 meses y 300 millones de dólares para enviar crudo producido por la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador en 2016.

También dijo que los consultores pagaron sobornos sin el conocimiento de Aguilar, y que la estructura de pagos fue creada por un ejecutivo de alto nivel de Vitol.

Aguilar fue la primera persona en ser juzgada en Estados Unidos como parte de una extensa investigación del Departamento de Justicia sobre empresas de comercio de materias primas que pagaron sobornos para obtener negocios de empresas estatales en toda América Latina, un escándalo que ha sacudido a los mercados energéticos desde México hasta Brasil.

En diciembre de 2020, Vitol admitió haber sobornado a funcionarios de Brasil, México y Ecuador y acordó pagar 164 millones de dólares para cerrar las investigaciones estadounidenses y brasileñas.

Su rival, Gunvor, se enfrenta a una multa de hasta 650 millones de dólares para resolver las investigaciones estadounidenses sobre sus negocios en Ecuador.

En el juicio de Aguilar, que duró ocho semanas, testificaron varios intermediarios y receptores de sobornos, que se declararon culpables y aceptaron cooperar con los fiscales.

Entre ellos, dos exempleados de una filial de la petrolera estatal mexicana Pemex, con sede en Houston, que declararon que Aguilar les pagó unos 600,000 dólares en sobornos para dirigir hacia Vitol un contrato de 200 millones de dólares para el suministro de etano.

© Reuters. Imagen de archivo. Un cartel en frente del edificio de comercio de materias primas del Grupo Vitol en Ginebra. 4 de octubre de 2011. REUTERS/Denis Balibouse

Los abogados de Aguilar argumentaron que los empleados de Pemex no eran funcionarios extranjeros, lo que implica que los pagos no eran sobornos según la legislación estadounidense.

Aguilar se enfrenta a otros cargos en un tribunal federal de Houston por la presunta trama de Pemex. Se ha declarado inocente.

(Reporte de Luc Cohen en Nueva York; editado por Noeleen Walder, Marguerita Choy y Daniel Wallis; editado en español por Adriana Barrera)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.