🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

¿Tu barra de chocolate está alimentando la deforestación en África Occidental?

Publicado 22.09.2017, 09:19
¿Tu barra de chocolate está alimentando la deforestación en África Occidental?
NESN
-
CC
-

Por Anna Pujol-Mazzini

(Thomson Reuters Foundation) - Tu barra de chocolate de la merienda podría estar contribuyendo al cambio climático, destruyendo selvas protegidas y amenazando a elefantes, chimpancés e hipopótamos en África Occidental, dijeron investigadores.

Marcas conocidas, como Mars y Nestlé (SIX:NESN), están comprando a través de operadores globales cacao cultivado ilegalmente en reducidos parques y reservas nacionales en Costa de Marfil y Ghana, dijo el grupo ambiental Mighty Earth.

"Cada consumidor de chocolate es parte del problema o de la solución", dijo Etelle Higonnet, directora de campaña de Mighty Earth, a la Fundación Thomson Reuters. "Pueden elegir comprar chocolate ético. O están votando con su dinero por la deforestación", agregó.

Mars y Nestlé dijeron a la Fundación Thomson Reuters que están trabajando para tratar de resolver el tema de la deforestación.

"Tomamos un enfoque responsable para obtener cacao y nos comprometimos a comprar cacao 100 por ciento certificado como sostenible para el 2020", dijo Mars en un correo electrónico.

Ambas compañías se comprometieron a sumarse a una iniciativa para terminar con la deforestación en la cadena de suministro global de cacao, lanzada en marzo.

"Trabajaremos para asegurar que los derechos humanos tengan una alta prioridad junto con las metas ambientales de esta iniciativa", dijo Nestlé en declaraciones enviadas por correo electrónico.

Casi un tercio de las 23 áreas naturales protegidas en Costa de Marfil que los investigadores visitaron en 2015 han sido convertidas casi por completo en plantaciones ilegales de cacao, según el informe. Los investigadores dijeron que la práctica es tan usada que poblados de miles de personas, junto con iglesias y escuelas, han aparecido en los parques nacionales.

Costa de Marfil, la mayor economía de África Occidental, es el principal productor de cacao del mundo. Si bien la mayor parte de su millón de agricultores de cacao ejercen la tarea legalmente, el grupo Mighty Earth estima que aproximadamente un tercio del cacao es cultivado de manera ilegal en áreas protegidas.

La deforestación para cultivar cacao ocurre frente a las autoridades y los operadores saben del tema, dijo el grupo.

La pérdida de selvas y bosques naturales es problemática porque actúan como hogar de la vida silvestre de la región, y un arma clave contra el cambio climático, absorbiendo dióxido de carbono mientras crecen.

La tierra disponible para nuevas plantaciones de cacao en Costa de Marfil se acabó hace tiempo, por lo que los agricultores se trasladaron a parques y reservas, aprovechando una década de crisis política que terminó en 2011. El Gobierno ha tenido problemas para expulsar a los agricultores en medio de acusaciones en 2013 de abusos a los derechos humanos cometidos por las fuerzas de seguridad.

Costa de Marfil tiene ahora unas 2,5 millones de hectáreas de selvas naturales, un quinto de lo que había en el momento de su independencia en 1960, según cifras de la Unión Europea. La mayoría de las pérdidas se deben a la expansión de la actividad agrícola.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.