
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Los mercados financieros a nivel mundial siguen bajo presión, debido a los temores de una desaceleración de la economía china, así como a los efectos de una potencial subida en las tasas de interés en Estados Unidos. Este lunes durante la sesión asiática, e incluso en la apertura de la plaza estadounidense, el sentimiento del mercado era de pánico, con movimientos bastante fuertes a la baja. No obstante, al transcurrir el día el sentimiento fue mejorando y las pérdidas se fueron reduciendo.
A continuación presentamos un análisis de las causas y los efectos sobre diferentes activos:
Las causas. Se pueden señalar dos factores: China y la Reserva Federal. En cuanto a China, a los mercados les preocupa la posibilidad de una desaceleración económica y el impacto que podrá tener sobre economías emergentes y el crecimiento global en general. Por otro lado, el mercado se muestra preocupado, debido a la falta de claridad de la Reserva Federal sobre el momento en que subirá su tasa de política monetaria, ello después de que minutas de su reunión de julio, dadas a conocer la semana pasada, mostraran una diferencia dentro de los miembros que toman la decisión.
Impacto en índices accionarios. La caída comenzó en China donde el índice de referencia, el Shanghai Composite, eliminó todo lo ganado durante este año, movimiento que se fue propagando a Japón, con el Nikkei cayendo un 4,6% y después a Europa, donde el Euro Stoxx, que incluye las 50 acciones más grandes del continente, cayó un 5,3%.
Esta ola de incertidumbre llegó con fuerza a Estados Unidos y al momento de la apertura el índice Dow Jones llegó a caer más de 1.000 puntos, para luego recuperarse a medida que los inversionistas comenzaron a ver oportunidades de inversión en acciones golpeadas como Apple (NASDAQ:AAPL), Facebook (NASDAQ:FB), Intel (NASDAQ:INTC), Disney (NYSE:DIS), entre otras.
Materias Primas. Las materias primas son de los activos más golpeados y con toda la razón, debido a la importancia de China en este mercado. Un índice de la plataforma de negociación Bloomberg, que agrupa varios productos, llegó a mínimos no vistos desde 1999. El petróleo cayó por debajo de los US$39 y US$44 en la referencia estadounidense y europea, respectivamente.
Tasas de interés. La volatilidad en los mercados redujo considerablemente las expectativas del mercado sobre una potencial subida en las tasas de interés, muchos ven poco probable que la Reserva Federal logre realizar un movimiento en setiembre con los mercados accionarios cayendo. De esta forma, la probabilidad de una subida durante la reunión del próximo mes bajó al 24% cuando hace una semana era del 50%.
Este cambio en las expectativas, así como una búsqueda por refugio, llevaron a la baja los rendimientos de los bonos del tesoro; el del vencimiento a 10 años ronda el 2%, aunque a inicios de la sesión de este lunes estuvo cercano al 1,9%.
Euro. La posibilidad de que la Reserva Federal atrase su primer movimiento y la salida de posiciones en contra de la moneda común impulsaron al euro, el cual llegó esta mañana a los US$1,17 para luego ajustarse a un nivel cercano al US$1,15.
Monedas latinoamericanas. Las economías latinoamericanas se han visto golpeadas, debido a la alta dependencia que guardan con los precios de las materias primas. Las más golpeadas este lunes fueron el peso colombiano y el real brasileño, las cuales cayeron un 4,18% y 1,63%, respectivamente.
Eurobonos costarricenses. La coyuntura actual de baja en los precios de las materias primas es algo positivo para una economía como la costarricense y el mercado parece estarlo reconociendo; en un día donde activos financieros de todo tipo se ajustan fuertemente, los eurobonos costarricenses se mantienen con ajustes pequeños. A manera de ejemplo, hace una semana el bono con vencimiento al 2020 se negociaba en mercados internacionales a un precio de 125%, mientras que hoy las referencias lo ponen en un nivel cercano al 124%.
¿Qué esperar?
Cuando suelen darse este tipo de movimientos, el mercado busca algún tipo de consuelo, en este momento parece que la tranquilidad puede venir de la Reserva Federal o del Banco Central Chino, por lo que la volatilidad se mantendrá hasta que no se den noticias de alguna de las entidades. Se especula sobre la posibilidad de que China inyecte liquidez; sin embargo, hasta que no se dé el nerviosismo se mantendrá.
Los dos últimos años de pandemia han puesto las existencias del comercio electrónico en el punto de mira, ya que los consumidores de todo el mundo se encontraron encerrados y...
"La industria sanitaria mundial tuvo un valor de 8.45 billones de dólares en 2018 y la asistencia sanitaria mundial podría alcanzar más de 10 billones de dólares en 2022", según...
La nueva normalidad financiera mundial plantea grandes desafíos a los ahorristas. La falta de planificación y estrategia a la hora de cuidar nuestro patrimonio puede causar una...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.