🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

"Puede Fallar", dicen Ben Bernanke y Mario Draghi

Publicado 04.10.2012, 05:59
Actualizado 09.07.2023, 12:32
C
-
BAC
-
0JYA
-
EONGn
-
MAR
-
BCE
-

La crisis económica y financiera internacional aún está en pañales y tanto el Banco Central Europeo como la Reserva Federal estadounidense continúan derramando nafta para apagar el fuego, lo que indicaría que Mario Draghi y Ben Bernanke (sus máximas autoridades) han perdido la visión de una realidad que va mucho más allá de salvar el pellejo de bancos insolventes.

Ambos Bancos Centrales han abierto el grifo de la monetización de deudas, o mejor dicho aún, han puesto en funcionamiento las máquinas de imprimir billetes a tiempo completo. "Aquí no ha pasado nada... nosotros somos capaces de hacer frente a la crisis y mantener a salvo el sistema financiero".. parecen decir Bernanke y Draghi desde sus cómodos sillones en el Directorio de esos Bancos.

La realidad es que en Europa la situación no mejora y pese a que Draghi haya anunciado un plan de compras ilimitado de bonos de deuda soberana, los Bonos españoles están de nuevo al borde de la implosión a solo unas semanas del anuncio (o "la promesa") del itálico Presidente de un Banco Central Europeo que ha perdido credibilidad para los mercados financieros.

Al otro lado del Atlántico la Reserva Federal ha implementado un QE3 (Quantitative Easing) sin límite de aplicación en el tiempo, comprometiéndose a comprar deudas por 40 billones de dólares mensuales, o sea que Bernanke continúa aplicando las recetas monetarias de siempre si uno revisa su famoso "discurso helicóptero" de noviembre de 2002 asegurando en ese momento que "el riesgo de deflación era tan grande que la Reserva Federal reduciría las tasas de interés a CERO y consideraría otras medidas adicionales, tal como arrojar billetes de 100 dólares desde helicópteros sobre las ciudades para estimular la economía."

Cumplió con llevar las tasas de interés a CERO, pero como la economía estadounidense sigue estancada, decidió ahora implementar su programa QE3 con la promesa de inyectar al mercado con 40 billones de dólares mensuales sin límite de tiempo de duración de este programa. Hubiera sido mucho más divertido ver aparecer en el cielo miles de helicópteros arrojando al aire billetes de 100 dólares sobre las poblaciones.

En Informes Financieros anteriores ya se han explicitado las medidas que fue adoptando el Banco Central Europeo desde que se evidenció la crisis de Grecia hace tres años, y que resultaron ser ineficientes e inútiles para solucionar los problemas de deuda soberana de los países de la Eurozona.

Veamos ahora las intervenciones de la Reserva Federal desde la crisis que comenzó en 2007:

  • Recortó las tasas de interés de referencia del dólar de 5.25% a 0,25% desde septiembre 2007 a la fecha.
  • Evitó la quiebra de Bear Stearns con el aporte de un préstamo de emergencia para la compra de sus hipotecas basura por 30 billones de dólares en marzo de 2008, y abrió varias líneas de crédito para otros bancos de inversión.
  • El Secretario del Tesoro, Hank Paulsol, gastó 400 billones de dólares en la quiebra de Fannie/Freddie en septiembre de 2008.
  • Compró 85 billones de dólares de activos de la compañia AIG para evitar su quiebra (sept 2008)
  • Facilitó 25 billones de dólares a las fábricas automotrices (sept 2008)
  • Malgastó la suma de 700 billones de dólares en su programa TARP (Troubled Asset Relief Program) para la compra de activos y acciones de instituciones financieras en problemas (Oct 2008)
  • Ofertó 540 billones de dólares como soporte de préstamos u operaciones financieras de corto plazo (Money Market Funds) en octubre de 2008.
  • Acordó 280 billones de dólares al Citigroup (Oct 2008)
  • Aportó otros 40 billones de dólares a AIG (Nov 2008)
  • Soportó obligaciones del Bank of America por 140 billones de dólares (Ene 2009)
  • Facilitó 787 billones de dólares al plan de estímulo propuesto por Obama (Mar 2009)
  • Lanzó el QE1 comprando 1.25 trillones de dólares de Bonos del Tesoro y deudas hipotecarias en marzo de 2009.
  • Amplió fondos asignados al QE1 por 200/300 billones de dólares (Ago 2010)
  • Implemento el QE2 comprando 600 billones de dólares de Bonos del Tesoro (Nov 2010)
  • Instrumentó la operación Twist 2 transformando deuda por Bonos del Tesoro de corto plazo a deuda de largo plazo (Nov 2011)
  • Lanzó su programa QE3 prometiendo la compra mensual de 40 billones de dólares de Bonos Hipotecarios, sin límite de finalización de tal herramienta monetaria, que ha sido bautizada como QE 3 infinita.

Si las herramientas monetarias y financieras aplicadas por el Banco Central Europeo no han logrado superar ni solucionar la crisis de la Eurozona en tres largos años de duración, la Reserva Federal en EE.UU. no ha quedado rezagada en esta carrera de errores y horrores de diagnóstico ante la grave situación internacional, ya que, por un lado, el ingreso medio salarial es ahora inferior al de diciembre de 2009, fecha en la cual supuestamente la recesión estadounidense había terminado.
El porcentaje del programa de asistencia nutricional suplementaria (conocido como FOOD STAMP) se ha incrementado del 11% hasta casi el 15%.

Por otro lado, el tiempo de duración de desempleo ha subido de 30 semanas a casi 40 semanas

Uno podría preguntarse cuantos trillones de dólares o euros seguirán malgastando la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, porque el balance del BCE está infectado de bonos soberanos incobrables y el de la Reserva Federal ya alcanza la suma de 2.8 trillones de dólares, mucho más grande que el Producto Interior Bruto de Francia, de Inglaterra o Brasil. Si la reserva Federal fuera un país, se convertiría en el QUINTO PAÍS MÁS GRANDE DEL MUNDO.

Si las fábricas de imprimir billetes siguen funcionando a tiempo completo, el daño colateral no deseado será una elevada tasa de inflación (que ya se manifiesta ostensiblemente) que irá desbordando hacia una más lamentable aún hiperinflación. De ahí a la ESTANFLACIÓN (Stagflation) media un paso, donde se combina un fuerte estancamiento de la economía con una muy elevada tasa de inflación que no cede.

El Banco Central Europeo y la Reserva Federal han jugado todas sus cartas para detener el estallido final de la crisis internacional y lo único que han hecho es alimentar más seriamente una tormenta inflacionaria que será aún peor de la que ya se sufre.

Así están las cosas... "PUEDE FALLAR", diría un mago inexperto.


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.