NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El Ibex, a por el último trimestre con el apoyo de los datos históricos

Publicado 03.10.2016, 05:32
Actualizado 09.07.2023, 12:32
US500
-
DJI
-
ES35
-
DBKGn
-
LCO
-
CL
-
DE10YT=RR
-

Se cerró un trimestre positivo en renta variable española, subiendo el IBEX un 7,50% después de cinco trimestres consecutivos de caídas. La semana que dejamos se saldó finalmente con caídas no muy fuertes en las bolsas europeas, el EuroStoxxx 50 pierde un 0,99 % , pero mantiene los 3.000 puntos, y el IBEX cae un 0,50 %. Resultados no del todo malos teniendo en cuenta que hemos sufrido una semana de mucha volatilidad y fuertes correcciones por el temor a las debilidades del banco alemán Deutsche Bank (DE:DBKGn) tras la sanción de Estados Unidos de 14.000 millones de dólares. El viernes los rumores de un acuerdo del Banco Alemán con EE.UU. de entorno a 5.400 millones hicieron rebotar a los mercados a media sesión. Por su parte en la bolsa americana también se vivió alta volatilidad pero salvó la semana avanzando el S&P 500 +0,17 % y el Dow Jones +0,26 %. En la parte de la Deuda hemos vivido mínimos históricos en la rentabilidad del bono a 10 años español cerrando la semana en 0,893%. Por su parte la del Bund alemán sigue bajando hasta el - 0.115%. El petróleo repunta esta semana, tras el acuerdo de la OPEP, hasta los 49 $ el barril de Brent. El euro se mantiene estable en 1,12 dólares.

Lo acontecido la semana pasada creo que debemos considerarlo en tono positivo, a pesar de las dudas generadas durante la misma. Hemos vivido un acuerdo de la OPEP para estabilizar la producción de crudo que deberá rubricarse en noviembre. Se han publicado datos de confianza del consumidor americano positivos. Los ataques dirigidos hacia el Deutsche Bank y el sector financiero en general parecen aplacarse o por lo menos aplazarse ante un posible acuerdo. Y hemos cerrado por fin un trimestre positivo en los mercados europeos.

Encaramos el trimestre final de año con la mirada puesta en los procesos electorales, fundamentalmente en Estados Unidos pero también en Italia y por otro lado la formación de gobierno o nuevas elecciones en España (la subida de tipos de la Fed la doy por descontada). Estas incertidumbres electorales empañan los esperados buenos datos macro y de crecimiento en los resultados empresariales. Sin embargo, el inversor de medio plazo debe valorar cuales son los activos con expectativas de rentabilidad y mantenerse firme en su estrategia. El último trimestre del año ha sido históricamente positivo para la renta variable, sobre todo los últimos 20 años (ver gráfico bajo estas líneas), y en estos momentos tenemos un mercado de renta variable atractivo por valoraciones como es el Europeo. Lo importante ante las situaciones de incertidumbre es no intentar predecir los momentos de mercado, ya que salidas y entradas desacertadas suponen perdida de dinero, como lo atestigua el gráfico de JP MORGAN que adjunto.

Histórico de los meses en los mercados financieros

Impacto de estar fuera de los mercados
Los datos macros de la semana que entramos vienen en tono claramente positivo. El lunes, día festivo en Alemania, se publicará el ISM manufacturero en EE.UU., que se espera avance hasta el 50,3 desde el 59,4 previo. También se publica el PMI manufacturero de España y Europa. El martes el FMI publicara el WEO (World Economic Outlook) con sus perspectivas para octubre. El miércoles se conocerá el ISM no manufacturero americano. El jueves el Tesoro Español emitirá bonos y obligaciones a 5 y 10 años respectivamente. El viernes festivo en China se publicaran datos de empleo americano de septiembre, nóminas no agrícolas y tasa de desempleo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.