Actas FOMC del 22 de febrero y su impacto directo al mercado

Publicado 23.02.2023, 10:43

Ayer conocimos el informe de la reunión privada de las actas de la FOMC que se celebraron los días del 31 enero y 1 febrero. 

De lo conocido en las actas destacaría las divergencias con respecto al mensaje de Powell y al informe conocido. Sí es cierto que se voto por unanimidad el subir 25 puntos básicos, sin embargo y con respecto a esa unanimidad el informe indica  que ciertos miembros se inclinaban por una subida de 50 puntos básicos y añadían su preocupación sobre la fuerza de la economía y del empleo americano con lo que consideraban que si no hay relajación en la economía y el empleo  se tenía que seguir siendo agresivos en las subidas. Ponían su preocupación por el acuerdo del techo de deuda y el impacto que podía tener en el sector financiero, sacaban nuevamente el fantasma de la recesión y todo ello sin conocer los datos macro que ahora conocemos, donde el empleo ha seguido fortaleciéndose, los PMI siguen potenciando la fuerza de la economía americana y tan sólo la vivienda de segunda mano ha mostrado debilidad, con lo que las tensiones sobre aumento de tasas superiores a 25 puntos básicos  para la siguiente reunión está sobre la mesa. 

Resumen de las actas conocidas ayer.

  • En la reunión se subió 0,25 %, 25 puntos básicos.

Comentan

  • Ciertos miembros apoyaron una subida de 50 puntos básicos  y piensan que se debe ser más agresivos en las subidas, no obstante, por unanimidad se subió 25 puntos básicos.
  • Aunque la inflación está bajando necesitan ver mayores progresos.
  • Los  miembros deciden que si el mercado laboral sigue fuerte se debe de ser agresivos  en la subida de tipos en las siguientes reuniones.
  • Algunos miembros incrementaron los riesgos de recesión en el año 2023.
  • Los objetivos  por parte de la FED en el techo de los tipos está en 5,1 % y veremos si se sitúan en el 5,3%-5,5%.
  • Algunos miembros consideran que las previsiones son altas, por encima de la realidad.
  • Si no se llega a un acuerdo al  techo de deuda actual puede crear tensiones y problemas en el sector financiero americano.
  • La inflación en los últimos tres meses se han reducido, pero necesitan ver más progreso en el enfriamiento de la economía.
  • Algunos miembros consideran que los riesgos de recesión siguen siendo alto para el 2023 .

Estas conclusiones fueron tomadas antes de conocer los datos macro que se han publicado posteriormente al día 1 de febrero.

  • Los datos de creación de empleo fueron muy superiores a las previsiones y se crearon más de 500.000 nuevos puestos de trabajo.
  • Los subsidios de peticiones por desempleo se reducían, potenciando la fuerza laboral.
  • Los PMI salían mejores de las previsiones, marcaban expansión y sobre todo el de servicios.  
  • El dato más débil y que confirmaba las  previsiones de la FED son los datos de vivienda de segunda mano (existentes) que descendían y se situaban en niveles de 2010. Este es el único dato que daba una luz de bajada de la inflación y relajación en la subida de tipos.

 Los datos macro conocidos arrojan más tensión para que la FED sea más agresiva en la subida de tipos o en la intensidad de la subida o en el plazo temporal.

  • Hoy conoceremos a las 14,30 h. española los datos PIB y Subsidio de desempleo en EEUU datos que provocaran un movimiento fuerte de mercado y atentos al dato del viernes a las 14,30 horas, Española, la publicación de los datos de Precio del gasto en consumo del personal subyacente. Dato inflacionista y el preferido por la FED para valorar las presiones inflacionistas. se espera que supere en una décima el mensual y pase de 0,3 % al 0,4 %.  Y el subyacente anual se rebaje una décima del 4,4% al 4,3%.  El índice precios PCE anual anterior fue del 5 % y el PCE mensual anterior fue del 0.1%.

La balance sobre la evolución de los mercados americanos y europeos se inclina a favor claramente de los mercados europeos , manteniendo su última tendencia alcista todos los índices y con un resultado positivo en el año 2023. El inicio de semana nos dejaba un saldo muy positivo en los índices europeos en cabeza estaba el FTSE MIB italiano con subidas superiores al 17 %, lo seguía el Ibex 35 con subidas > al 13 %, el Cac Francés con subidas > 13 % y el Dax 40 con subidas > 11 % y dónde estimo y siempre con el permiso de los datos a conocer en la sesión de hoy y mañana que la semana acabará positiva en torno a los niveles de inicio de semana.

Los índices americanos muestran un aspecto técnico muy diferente, si bien, el Dow Jones ha roto la figura de un triangulo simétrico por la parte del soporte, el SP500 ha roto el soporte del canal alcista iniciado a finales de diciembre 2022 y el Nasdaq el índice más fuerte de los tres americanos ha roto el soporte del canal alcista con una figura muy similar al SP500.

Técnicamente estas rotura significan una continuidad del impulso bajista, no obstante, llamo a la prudencia, cuidado con dejarnos llevar por el movimiento del precio y si juntamos los análisis macro, fundamental y técnico, considero que estas caídas no son para situarse cortos , sino, que todo lo contrario son una clara oportunidad de entrada en compra.

Mi estrategia a seguir.  Mantener un alto nivel de liquidez, conocer los datos de hoy americanos, si el mercado los recoge con alzas, introducir un 20 % de la liquidez en compra y esperar al dato del viernes y una vez confirme el dato del viernes, actuar con el resto de liquidez en consecuencia. Mis objetivos y análisis es un retorno alcista tanto en los índices europeos cómo en los índices americanos, no obstante, mucha prudencia ya que el movimiento lo va a marcar los datos que se publiquen.

Gráfico y niveles técnicos.

1

  Dow Jones Soportes 32909/32491 Resistencias 33265/33411

2

SP500 Soportes 3965/3948 Resistencias 4015/4053/4069

3

Nasdaq. Soportes 11920/11697/11555 Resistencias 12199/12400

4

DAX 40 Soportes 12269/15039 Resistencias 15447/15720

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.