Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Al cierre de Wall Street: La Fed y la curva de tipos

Publicado 20.08.2020, 07:27
NDX
-
XAU/USD
-
US500
-
DJI
-
AAPL
-
GC
-
IXIC
-

Bajadas finales en Wall Street, Estos son los factores a destacar.

1- La primera parte de la sesión ha sido positiva con el S&P 500 Disney y el Nasdaq 100 rompiendo nuevos máximos históricos, con la ayuda de Apple (NASDAQ:AAPL) que alcanzaba en sus nuevos máximos históricos la cota de los 2 billones de capitalización bursátil.

Es el primer valor de EE.UU. que lo consigue, eso sí a costa de un PER de un 36 y marcando una sobrevaloración muy elevada.

2.- Pero posteriormente las cosas se han complicado mucho por dos motivos claros.

El primero ha sido el comentario de miembros del gobierno de que podría darse el caso de que el acuerdo sobre el plan de ayuda fuera solo de 500.000 millones de dólares. En suma un acuerdo de mínimos, para salir del paso y muy lejos de las previsiones.

Esto causaba que el dólar se disparara al alza e inmediatamente el oro iniciara una dura caída dada su elevada correlación inversa, Las bolsas ni se inmutaban, completamente anestesiadas y dopadas por el mar de liquidez y el convencimiento de que la Fed nunca va a permitir ninguna caída.

Pero el segundo factor ya no ha dejado indiferente a nadie.

Se leían las actas de la Fed. En las mismas se veía a una Fed muy cauta y prudente con la situación actual y dudando mucho de que el dato de empleo se pudiera mantener.

Pero lo que ha causado un pequeño terremoto ha sido otra cosa. Ha sido el hecho de que en las actas se veía claramente que tan solo dos miembros se habían interesado por controlar la curva de tipos. El resto no tenía ningún interés Y el mercado daba por hecho que de facto, era algo que se estaba haciendo, Hablando claro, que la FED no está controlando con compras que los bonos no bajen demasiado.-

Hablando claro que la Fed no está tomando presuntamente medidas para que no suban las rentabilidades de los bonos.

La reacción ha sido inmediata, bonos a la baja, el oro ha acelerado sus caídas de manera grave rozando casi el 4% de caída (ahora pierde el 3,43%) y las bolsas esta vez han dejado de estar impasibles y han empezado a bajar. Y más teniendo en cuenta que al S&P 500 se ha atragantado literalmente la zona de resistencias de 3.390 con la que no puede desde hace muchas sesiones. Y es que casi todo el mundo tiene claro que no tiene mucho más recorrido más allá de la zona 3450 con suerte.

3- El volumen es muy bajo por las vacaciones de agosto lo que ha contribuído a exagerarlo todo en todos los mercados.

4- Así quedaron las cosas:

el Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0.3% para terminar en 27,694.46 puntos, mientras que el S&P 500 perdió un 0.44% a 3,374.96.

El Nasdaq Composite cayó un 0,57%, a 11.146,46

Al principio de la sesión, el S&P 500 alcanzó un récord intradiario de 3.399,54 y el Nasdaq de 11.257,422

5- El euro tras todos estos acontecimientos y noticias baja 0,84% a estas horas.

6- En cuanto a los desequilibrios en las órdenes MOC como ya pasó ayer (y no se equivocó), papelón inquietante final.

Los desequilibrios compradores son de tan solo 198,6 millones, mientras que los vendedores han sido de 1.700 millones. Ahí es nada, segundo papelón diario consecutivo. La mano fuerte está aprovechando estos máximos históricos para soltar estopa de lo lindo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.