Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Algunas veces, realmente no vale la pena esperar

Publicado 22.05.2014, 13:58
EUR/USD
-
USD/JPY
-
EUR/GBP
-
GC
-
WTI
-

Las actas de la reciente reunión del FOMC se aguardaban con gran interés, particularmente después de que varios miembros del FOMC hubieran ofrecido en los últimos días conferencias bastante fascinantes en las que hicieron comentarios provocativos sobre la necesidad de endurecer la política monetaria, cómo debería actuar la Fed en cuanto a subir tasas de interés y otros temas de gran preocupación para el mercado.

Sin embargo, los hechos no estuvieron a la altura de las expectativas. En las actas se manifestaban pocos cambios de opinión –la frase “no ha cambiado sustancialmente desde la reunión de marzo” aparecía en varios puntos- y aunque se apuntaba que “se debatieron una amplia gama de temas relativos a la normalización de la política monetaria”, la única acción que decidieron fue la de solicitar análisis adicionales a sus técnicos. El “cómo” de la normalización está atrayendo tanta atención como el “cuándo” o el “por qué”, mientras los miembros del FOMC escuchaban una presentación de sus analistas sobre varias técnicas nuevas para operar en los mercados monetarios.

No había preocupaciones sobre la inflación: “la mayoría de los participantes” la veían retornar gradualmente hacia el objetivo del 2% fijado por la Fed, mientras que “unos pocos” estaban preocupados porque pudiera llevar más tiempo aún. Por consiguiente, concluyeron que por el momento no hay que elegir entre perseguir su mandato de inflación o el del empleo: más estímulos pueden ayudarles a lograr ambos. Esta no es la actitud de halcón monetario que yo esperaba tras escuchar a varios miembros de la Fed recientemente, pero tampoco se apartaba de las declaraciones previas de la Fed. Sin información novedosa, no había nada que impulsara el trading, y las tasas de interés apenas experimentaron cambios: las expectativas sobre los Fondos Fed no se movieron y tanto las rentabilidades a cinco como a diez años subieron en torno a 2 pbs o menos, un movimiento marginal.

Hubo más acción tras el cierre de la sesión americana, cuando el PMI manufacturero HSBC/Markit de China para el mes de mayo subió con fuerza hasta 49,7 desde 48,1, superando expectativas de una subida mucho menor hasta 48,3 y casi recuperando el nivel clave de 50. El informe mostraba un rebote tanto en la producción como en los pedidos, lo que alentó el optimismo respecto a una estabilización en la demanda. Tanto el AUD como el NZD se apreciaron con el dato, el AUD con más fuerza que el NZD. No creo que la situación de China se gire tan rápidamente y, por tanto, no me gustaría intentar cazar esta remontada, sino que, por el contrario, pienso que podría ofrecer una buena oportunidad para quienes busquen abrir cortos. Sin embargo, estas divisas podrían mantener por ahora su impulso.

La jornada europea prosigue con los PMIs manufactureros y de servicios preliminares para el mismo mes en Francia, Alemania y el conjunto de la Eurozona. El pronóstico para la mayoría de estos índices es que hayan bajado, algo que podría resultar negativo para el EUR.

También conoceremos la segunda estimación del PIB de Reino Unido para el T1. El pronóstico es el mismo que la estimación inicial de +0,8% t/t.

El pronóstico para los datos de EE. UU. en general es de mejoría. El pronóstico para el PMI manufacturero preliminar de Markit es de ligera subida. El pronóstico en cuanto a las peticiones preliminares de ayudas al paro para la semana que terminaba el 17 de mayo es que hayan subido hasta 310k desde 297k. No obstante, la media móvil de 4 semanas seguiría cayendo, hasta 318k desde 323k. Se espera que las ventas de viviendas ya construidas queden en abril en 4,7 millones, al alza desde 4,6. Por otra parte, se estima que el índice de actividad nacional de la Fed de Chicago haya bajado. El contraste entre este grupo de indicadores, que en general mejoran, con los decepcionantes datos de la Eurozona podría ayudar a sostener la remontada en el USD.

Por lo demás, en Noruega el pronóstico para la tasa AKU de desempleo es que haya quedado sin cambios, mientras que se espera que las ventas minoristas en Canadá durante el mes de marzo se hayan frenado, lo que podría sumarse a los recientes problemas del CAD.

Hay dos comparecencias en la agenda del jueves. El miembro del consejo gobernante del BCE y gobernador del Banco de España, Luis María Linde, habla en Madrid, y el presidente de la Fed de San Francisco, John Williams, ofrecerá el discurso de apertura en una conferencia.

El Mercado

Vuelven los bajistas del EUR/USD

EURUSD

El EUR/USD cayó el miércoles con fuerza, alcanzando de nuevo el soporte de los 1.3650 (S1). El par encontró cerca de esa zona algunas órdenes de compra y rebotó hasta alcanzar resistencia en los 1.3685 (R1). Puesto que el par se cotiza por debajo de ambas medias móviles, el sesgo del corto plazo sigue siendo bajista, y una clara pérdida del obstáculo de los 1.3650 (S1) podría llevarnos a visitar el siguiente, en los 1.3600 (S2). El MACD se giró a la baja y, ya en territorio bajista, se asomó por debajo de su línea de señal, lo que confirma el sentimiento bajista de ayer.
Soportes: 1.3650 (S1), 1.3600 (S2), 1.3475 (S3).
Resistencias: 1.3685 (R1), 1.3745 (R2), 1.3790 (R3).

El USD/JPY rebota desde los 100.80

USDJPY

El USD/JPY cayó ayer con fuerza, pero tras alcanzar soporte en la zona de los 100.80 (S2), cercana a la media móvil de 200 días, remontó hasta cotizarse ligeramente por debajo de los 101.60 (R1). A primera hora de la sesión europea, el par parece a punto de cuestionar esa barrera, y una perforación alcista podría llevarnos a visitar la siguiente resistencia, en los 102.00 (R2). Nuestros dos estudios de impulso apuntan hacia arriba al tiempo que el MACD cruzó al alza su línea de señal, lo que favorece la continuación de la onda alcista. Aunque espero que el próximo movimiento sea alcista, en el marco temporal más amplio la trayectoria de largo plazo para el USD/JPY se mantiene lateral, ya que no podemos identificar una estructura tendencial clara.

Soportes: 101.10 (S1), 100.80 (S2), 100.40 (S3).
Resistencias: 101.60 (R1), 102.00 (R2), 102.35 (R3).

El EUR/GBP continúa su tendencia bajista
EURGBP
El EUR/GBP cayó por debajo del obstáculo de las 0.8130, lo que confirma un mínimo decreciente y señala la continuación de la existente tendencia bajista de corto plazo. Durante el arranque de la mañana europea, el precio queda ligeramente por debajo del suelo del canal descendente en azul y ligeramente por encima de nuestro soporte en las 0.8080 (S1). Considerando que el MACD queda por debajo de sus líneas de señal y de cero, yo esperaría que los bajistas ataquen ese obstáculo. Una clara pérdida del mismo podría tener como objetivo el siguiente soporte, en las 0.8035 (S2).
Soportes: 0.8080 (S1), 0.8035 (S2), 0.8000 (S3).
Resistencias: 0.8130 (R1), 0.8200 (R2), 0.8246 (R3).

El Oro se mantiene lateral
Oro
El Oro siguió consolidando el miércoles, manteniéndose cerca de los 1290. El metal precioso parece preferir una trayectoria lateral entre el soporte de los 1280 (S1) y la resistencia de los 1315 (R2). Nuestras dos medias móviles siguen apuntando en horizontal, mientras que tanto el MACD diario como el RSI diario quedan cerca de sus niveles neutrales, lo que confirma el aspecto sin tendencia del metal amarillo. Se necesita una ruptura alcista de los 1315 (R2) para girar el sesgo a positivo, algo que podría tener como objetivo la resistencia de los 1330 (R3). Una pérdida de los 1280 (S1) podría llevarnos a visitar el soporte de los 1268 (S2).
Soportes: 1280 (S1), 1268 (S2), 1250 (S3).
Resistencias: 1305 (R1), 1315 (R2), 1330 (R3).

El WTI alcanza los máximos de abril
WTI
El W&T Offshore Inc (NYSE:WTI) se movió al alza, y tal y como se esperaba alcanzó los máximos de abril en los 104.10 (R1). Si los largos son suficientemente fuertes como para superar esa barrera, yo esperaría que rebasaran la mencionada resistencia y activaran extensiones hasta la barrera clave de los 105.00 (R2). En tanto que el WTI dibuja máximos y mínimos crecientes por encima de las medias móviles, la tendencia alcista sigue vigente. Sin embargo, yo esperaría alguna recogida de beneficios cerca de la barrera de los 104.10 (R1), por lo que no puede descartarse alguna consolidación o corrección cerca de la línea de tendencia alcista en azul.
Soportes: 103.00 (S1), 102.40 (S2), 101.70 (S3).
Resistencias: 104.10 (R1), 105.00 (R2), 108.00 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.