Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Indra: la estructura alcista sigue vigente

Publicado 09.01.2017, 08:32
ES35
-
IDR
-


A finales del 2014, Indra ponía punto y final a las fuertes caídas que se iniciaron en el mes de abril. Tal fue la oleada de pánico entre esos meses, del citado 2014, que la acción se desplomó un 48,23%. Esta situación se asemejaba bastante a la ocurrida entre los años 2011 y 2012. Ciertamente entre 2012 y 2014 hubo una tendencia alcista perfecta y cuya subida fue casi en vertical. pasando la acción de marcar un mínimo en los 5,67€ a marcar un máximo en los 14,66€. Estamos hablando de una apreciación de un 158,55%, recordándonos los buenos tiempos de la época del desenfreno de la burbuja de la construcción.

No obstante, y a pesar de la fuerte subida que le condujo en 2014 a cotizar a los niveles de máximos históricos del 2007, un nuevo terremoto bajista se iniciaba tras una formación en gráfico mensual, de un patrón bajista de velas japonesas, de nombre Harami bajista, en la zona de los 14,08€ - 14,80€, que actuaba con contundencia como zona de resistencia. Situación muy bien aprovechada por los bajistas hasta que llegaron a bajar el precio de la acción hasta los 7,46€.

A pesar de esta contundencia por parte de los bajistas se podía observar cómo en gráfico mensual el precio aunque cayó por debajo de los 8€ en ninguna de las tres velas mensuales consiguieron los bajistas un cierre mensual por debajo de los mencionados 8€. Esto era una clara señal de que el movimiento bajista estaba dando sus últimos coletazos y así fue finalmente.

Comenzamos en enero del 2015 un primer trimestre fantástico para los alcistas, pero el sueño duró poco, pues los 11€ fue nivel de resistencia durante ese año y a pesar de numerosos intentos por doblegar los 11€, jamás se consiguió en cierre mensual. Y nuevamente, la debilidad alcista fue aprovechada por los bajistas que nuevamente y durante los meses de enero y febrero del 2016 volvieron a fracasar a la hora de conseguir un cierre mensual por debajo de los 8€ y las mechas inferiores nos volvían a indicar al igual que ocurrió entre finales del 2014 y principios del 2015 que las manos fuertes no iban a permitir que Indra (MC:IDR) cayera en cierre mensual por debajo de los 8€ .

Esto propició un fuerte movimiento alcista durante el mes de marzo del 2016, amparado por un doble suelo en gráfico mensual, cuyos mínimos ya he mencionado anteriormente. Confirmado dicho patrón en agosto de ese mismo año, marcó un objetivo teórico en los 15,40€. Por fin, parecía sonreírle la buena fortuna a Indra y más cuando presentó los resultados de los primeros nueve meses que dejaban claro que por fin volvía la empresa a entrar en beneficios.

Pero la alegría duró bien poco, al tropezarse con la zona de resistencia de los 12,50€. Ello dio lugar a una nueva oleada bajista, durante los meses de octubre a noviembre, no pudiendo disfrutar de los fuertes ascensos que tuvo la renta variable a nivel global tras la victoria en Estados Unidos del candidato republicano Donald Trump.

A pesar de ese nuevo traspié, en diciembre se apuntaba al rally navideño consiguiendo terminar el año en los 10,47€ y tras todo un año de vaivenes la acción terminaba con una apreciación anual del 20,07%, recordándoles que el IBEX cerraba el 2016 con una pérdida del 2%. Así en este momento puedo decir que Indra mantiene una estructura alcista con máximos y mínimos ascendentes y mientras el precio no caiga por debajo de los 8,40€ deberíamos mantener posición o bien comprar ciñéndonos a lo que los anglosajones llaman buy on dips, es decir, comprar en las correcciones, cerrando posición si el precio cae por debajo de los 9,35€ para aquellos que vais a corto plazo.

Ahora mismo, lo fundamental es que los alcistas consigan doblegar los 11€ de lo contrario los bajistas podrían aparecer en escena como hicieron en el 2015. Para aquellos que queráis comprar con la idea de una estrategia de largo plazo os aconsejaría cerrar posición si el precio en mensual cae por debajo de los 8€, algo que los bajistas no consiguieron tras numerosos intentos durante el 2015 y 2016 o en su caso no cerrar mientras en cierre mensual el precio no cierre por debajo de los 7,43€ que es la banda inferior de la zona de soporte.

Si esto ocurriera sí que nos podemos despedir definitivamente de que el precio se dirija hacia los 15,40€ como objetivo teórico por doble suelo y les comentaré que los analistas que siguen este valor mantiene un objetivo para los próximos doce meses en los 14,72€ es decir una vuelta a máximos históricos, donde tenemos la importante zona de resistencia, además la recomendación ha pasado de infraponderar a mantener. Pero insisto, la estructura alcista iniciada en 2016 se mantiene vigente y por tanto hay que mantener posición y aprovechar las correcciones para comprar pero respetando los niveles que os he ido dando anteriormente.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.