NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Apertura en Wall Street. El crudo toma el mando y no hay optimismo

Publicado 27.09.2016, 15:35
US500
-
DIS
-
GS
-
LLY
-
STLAM
-
DBKGn
-
WFC
-
CL
-
VOWG_p
-
TWTR
-

Se espera una apertura confusa en Estados Unidos porque un nuevo descenso superior al 2% del precio del crudo está compensando el cierto optimismo que se produjo ayer tras un debate presidencial que cayó del lado de Hillary Clinton. Todavía no se sabe nada de lo que pueda pasar en la reunión de productores y esa volatilidad está marcando todo el comportamiento.

La sesión en Estados Unidos va a ser algo compleja porque tenemos factores dentro de Estados Unidos, otros que vienen desde Europa y algunos otros dando vueltas por ahí.

Comenzando por los que andan revoloteando, tenemos la reunión de productores de crudo esta semana que está generando bastante volatilidad según van apareciendo declaraciones de unos y de otros. Hemos pasado de tener cierto optimismo por las declaraciones de Venezuela en donde había multitud de signos en donde podía parecer que estábamos a muy poca distancia de obtener un acuerdo para la congelación de crudo, pero en las últimas horas tanto Arabia Saudita como Irán se han encargado de desinflar esas expectativas, mostrando una vez más que el enfrentamiento estratégico que tienen estos dos países en Oriente Medio también se traslada al área de los negocios.

Por lo tanto, el precio del crudo está descendiendo cerca de -2,6% y otra vez por debajo de los 45 dólares, así que tiene presión bajista el sector de crudo dentro del S&P 500, que sigue sin poder superar la resistencia del 38,2% de la bajada desde los máximos más altos y más recientes.

Con respecto a los factores que vienen desde Europa, seguimos con muchísimos problemas en el sector bancario y en concreto en el Deutsche Bank (DE:DBKGn), ya que esa multa de 14.000 millones de dólares que quede ponerle el Departamento de Justicia le está dejando temblando y cada vez hay más sensación de que o bien tiene ayuda pública, o bien acaba fusionándose con alguien, o al final no tendrá otro remedio que hacer ampliación de capital, así que este miedo está haciendo que cada día tenga mayores problemas, y de rebote, todo el sector en Europa. Por lo tanto, vigilando el contagio, el sector bancario en ese S&P 500 también puede tener problemas.

Además, sin salir de Europa pero ya salpicando un poco a Estados Unidos, vuelve otra vez a la palestra el miedo a las multas por el escándalo de emisiones de Volkswagen (DE:VOWG_p). Parece ser que el Departamento de Justicia está haciendo cálculos para ver cuánto le puede sacar a la empresa sin necesidad de que vaya directamente a la quiebra.

Alemania ya está al tanto, y parece una escalada más en esa batalla entre Europa y Estados Unidos por poner multas a las empresas de los otros de forma que consigan dar un paso atrás, intentar buscar ventaja estratégica o simplemente recaudar más. Lo de que salpica a Estados Unidos viene por Fiat Chrysler (MI:FCHA), ya que también tiene problemas legales y mete presión tanto al sector en Estados Unidos como al europeo por las dos patas que toca.

Dentro ya de los factores que afectan a Estados Unidos, por un lado tenemos el primer debate entre los presidenciales que parece que ha caído del lado de Hillary Clinton, pero que no ha dejado demasiado contentos a los inversores porque no hubo demasiada chicha en el tema económico y no ha despejado ninguna duda. De hecho, la sesión europea comenzó al alza y con los futuros en el nocturno de Wall Street también subiendo fuertemente, pero en los últimos minutos han empezado a pisar terreno negativo, lo que vuelve a poner peligro en la zona de mínimos del día en la sesión europea.

Siguiendo con los factores, hemos conocido el precio medio de las viviendas en 20 áreas metropolitanas de Estados Unidos del mes de julio en la interanual y no hay demasiados cambios, ya que teníamos un incremento de los precios del 5,1% y en vez de quedarse como estaban, que era lo esperado, baja ligeramente al 5%.

En el aspecto técnico, la resistencia de la media de 50 sesiones en el SP 500 se ha visto reforzada con la bajada de ayer y además con el repunte de la volatilidad, por lo que debemos estar muy atentos a una extensión de la misma por culpa de la decepción que se está teniendo en el crudo por el posible resultado de la reunión de productores de esta semana. El rebote del crudo tiene fuerza en la zona de resistencias la tenemos en la media de 200 como un primer paso para poder buscar cotas más altas, así que debemos estar atentos si llegamos a esa zona:

Mini-SP e índice Vix diarios

En valores concretos tenemos que Twitter (NYSE:TWTR) tiene más apoyo tras las noticias que apuntan a que Disney (NYSE:DIS) estaría estudiando hacer una oferta por la compañía, por lo que ya son muchas novias.

Eli Lilly (NYSE:LLY) en una recomendación de compra desde neutral por parte de Goldman Sachs (NYSE:GS).

Siguen los problemas para Wells Fargo (NYSE:WFC) porque el departamento de trabajo de Estados Unidos le va a hacer una revisión de arriba hasta abajo de todas las quejas que le han llegado en los últimos años. Recordemos que algunos trabajadores han demandado al banco por haber sido despedidos o perjudicados al no alcanzar sus objetivos de ventas, objetivos que al final quitaron por haber llevado a la creación de millones de cuentas falsas para poder cumplirlos.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.