NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Apoyo en niveles técnicos clave

Publicado 05.04.2012, 23:12
DJI
-
USD/CLP
-
DUK
-
HG
-
EONGn
-
CAE
-

Rebotes desde mínimos, si miramos el grafico intradía, donde tenemos que en la renta variable destaca el movimiento académicamente técnico del Dow Jones, índice que se apoya en su soporte de los 13.000 puntos. Ahora bien, en una lectura que considere los cierres del día de ayer, aún transitamos en terreno negativo, en una jornada con algunos datos macroeconómicos mixtos en el margen, como los pedidos semanales de subsidio por desempleo, los cuales anotan 357.000 aplicaciones vs las 355.000 esperadas por el mercado, aunque anotan una disminución de 6.000 con respecto al dato conocido la semana pasada. Adicional a lo anterior, conocimos las ventas de las cadenas minoristas, las cuales anotaron cifras mejores a las esperadas por el mercado en su conjunto, situación que sigue confirmando la buena salud del mercado interno de Estados Unidos. En números, el parqué neoyorquino avanza un 0,13%, mientras que Estados Unidos avanza un 0,14%. Para el lunes estaremos atentos a como asimilan las bolsas al dato de desempleo que se entrega mañana en Estados Unidos, con la mayoría de las plazas bursátiles del globo cerradas.

La jornada comenzó con avances en el USD/CLP, en línea con las nuevas caídas del cobre, la revalorización del dólar a nivel internacional, las caídas bursátiles y el IPC de marzo menor a lo esperado en Chile. No obstante, después de alcanzar la resistencia en los $486, vuelven las ventas en el billete verde, situación que se origina por la importancia del nivel técnico (resistencia), la recuperación del metal rojo y los índices estadounidenses. En este contexto, mantenemos una visión bajista de corto plazo en el dólar, siempre y cuando se mantenga bajo los $486 con objetivos en $480 a $479. Si bien se aleja la posibilidad de un aumento de tasas por parte del Banco Central de Chile, la situación económica actual se mantiene sólida y con riesgos inflacionarios que podrían aumentar los tipos en lo que resta del año. Por otra parte, el cobre se vuelve a apoyar en la directriz alcista iniciada a comienzos del 2012, rebotando hoy en torno a los US$3,78, avanzando un 0,5% a media mañana. Por último, el petróleo WTI, después de alcanzar el primer objetivo en US$101, se recupera y comienza a configurar una divergencia alcista en gráfico de una hora, lo que podría estar anticipando que la corrección a la baja estaría llegando a su fin.

Wall Street inicia la jornada a la baja, aquejado aún por la nueva lectura que habría hecho el mercado respecto de la postura que tendría la Reserva Federal frente a la posibilidad de implementar nuevas medidas de relajamiento cuantitativo en el corto plazo. Esta retorno a la realidad o quizás a lo fundamental por sobre la extrema liquidez, ha acentuado hoy la corrección en la renta variable, que además cuenta con malas noticias que llegan desde Europa con nuevas subidas en las tasas de los bonos españoles e italianos. Así, el S&P 500 comienza sus operaciones en torno los 1390 puntos, para luego recuperarse y suavizar las pérdidas, rentando un -0,10%. El rebote desde los mínimos de los meses, visto hoy en el precio de los commodities, tienen a los súper sectores de materiales y energía liderando las compras con avances de un 0,7% y 0,6% respectivamente. Por el otro lado, las ventas se están apreciando con mayor fuerza en el súper sector de telecomunicaciones (-0,7%) donde Verizon y AT&T registra caídas cercanas al -1%, y el sector de servicios (-0,5%), con Duke Energy cae un -1,2%. En cuanto a movimientos individuales, hoy Starbucks ha alcanzado un nuevo máximo histórico por sobre los US$58,00, acumulando un alza mayor al 3,7%, en estos primeros días de abril.

Las cifras económicas estuvieron marcadas en Estados Unidos por las peticiones de subsidio por desempleo, las cuales se redujeron desde 363 mil nuevas solicitudes a 357 mil para la semana pasada. Estas se ubicaron relativamente en línea con las expectativas de mercado, las cuales esperaban una reducción que llegara a los 355 mil nuevas peticiones. La tendencia de las solicitudes (medidas como la media móvil de cuatro semanas) continúa cayendo, registrando una reducción de 4.250 peticiones, llegando hasta las 361.750, alcanzando los niveles más bajos de cuatro años, vale decir, desde comienzos del 2008, considerando la revisión metodológica que tuvo la encuesta.

En cuanto a Chile, esta mañana se conoció la variación del IPC de marzo, la cual subió un 0,2% con respecto a febrero. Podemos ver que la sequía continúa presionando al alza debido a que los precios de las ocho de las 11 clases de la división de alimentos aumentaron su valor, en especial las hortalizas, legumbres y tubérculos. Estos productos son los que más se consumen en el país, por lo que se reflejan en el IPC, a diferencia de las frutas, las cuales se exportan mayoritariamente. Por el contrario, el transporte mostró caídas en sus precios, lo cual estaría en línea con el término de la temporada de verano, donde aumenta la demanda de estos servicios. Esto dejó una variación de 3,8% anual, ubicándose por debajo del 4,1% esperado. Por último, el IMACEC de febrero registró un crecimiento de un 6,1%, estando levemente por debajo del 6,2% esperado. El comercio sigue siendo uno de los principales sectores que impulsa la actividad económica, ayudado el sector manufacturero y minero. Para mañana conoceremos las cifras de empleo oficial en Estados Unidos, es decir, el empleo no agrícola, junto con la tasa de desempleo.

Atte,
Forex Chile S.A.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.