NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Bajan las primas de riesgo y el euro sube

Publicado 21.01.2013, 13:24
TTEF
-
BCE
-
PANORAMA INTERNACIONAL -

La crisis de deuda persiste en la Unión Europea. Aunque las tensiones han aflojado en los últimos meses y las primas de riesgo se han relajado considerablemente, la región se enfrenta a una importante prueba en el primer trimestre que es el periodo en el que más vencimientos debe afrontar. Concretamente, la eurozona tiene que refinanciar hasta marzo unos 374.770 millones de euros, lo que representa el 33% de los vencimientos de deuda previstos para todo el año (1.149.453). Y el peor mes es, sin duda, enero cuando se acumulan vencimientos por valor de 165.737 millones.

En este calendario de deuda, además de enero, los meses más complicados para la eurozona serán abril, julio y octubre. El euro marcó el lunes pasado un máximo de 1,3400 dólares y ello motivó que al día siguiente el responsable del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, instara a los inversores a vender el euro porque, según expresó, “estaba peligrosamente alto”. Sin embargo, el miércoles Ewald Nowotny, uno de los directores del BCE, afirmó que el tipo de cambio "no es motivo de grandes preocupaciones". La afirmación del alto funcionario repercutió inmediatamente en el mercado y el euro, tras cotizar mínimos en 1,32 dólares, tuvo una fuerte subida hasta volver a negociarse en la figura de 1,33.

En las cinco jornadas la moneda única se movió dentro de un rango entre 1.3260 y 1,3400, mostrando una volatilidad del 1,1%. Durante su intervención en el Foro Financiero de Asia que se celebró la semana pasada en Hong Kong, el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, aseguró que la principal economía del mundo crecerá durante los próximos dos años y la tasa de desempleo bajará este año hasta el 7,4%, porcentaje que se aproxima al objetivo del 7% fijado para 2014. “Un buen indicador de la mejora en el mercado laboral sería un incremento en la creación de puestos de trabajo en unos 200.000 empleos mensuales durante varios meses. Recientemente hemos registrado un promedio de 150.000, pero de forma muy desigual. (...) Necesitamos un ritmo de crecimiento mayor y una volatilidad menor en ese ritmo”, apuntó Evans.

La creación de un millón de puestos de trabajo en un periodo de seis meses supondría una mejora “sustancial”, pero reducir la tasa de paro al nivel clave del 6,5% costará mucho más tiempo, probablemente hasta mediados de 2015, según explicó el presidente de la Fed de Chicago. Mientras, en los Estados Unidos se conocieron nuevos buenos datos sobre su economía. Los precios al consumidor se mantuvieron planos en diciembre, los inicios de viviendas fueron mayores a los esperados, los permisos de construcciones se mantienen en un rango aceptable y bajaron los pedidos semanales de subsidio por desempleo. Algunos creen que la contención de las presiones inflacionarias en la primera potencia del mundo debería dar más espacio a la Fed para que apuntale la economía, manteniendo su política ultraexpansiva. Al cierre del viernes en el mercado de New York el euro cotizaba a 1,3320.

BAJA EL VOLUMEN OPERADO Y LA DEVALUACION ES MENOR

PANORAMA ARGENTINO - El valor del dólar en el mercado paralelo fue el tema casi excluyente de la semana pasada, tras haber cotizado nuevos máximos históricos por encima de los $ 7,50 y elevarse la brecha con el tipo de cambio oficial a más del 50%. Al respecto, quizá resulte útil recordar que la solución del problema no se logrará tomando medidas voluntaristas, que sólo actúan sobre los efectos en lugar de modificar las causas que lo originan. Por ejemplo, la acción del BCRA en el mercado durante las cinco últimas jornadas fue, claramente, la de frenar el ritmo de devaluación oficial de nuestro peso que había iniciado al comienzo del año, como si ello tuviera algo que ver con lo que ocurría en el mercado informal.

Por otra parte, es vox populi que el Gobierno en ciertos momentos críticos es ayudado por “manos amigas” que a su pedido intervienen en aquel mercado vendiendo dólares de dudoso origen en el mercado paralelo para frenar la escalada del “dólar blue” que, aparentemente, tendría de aquí en más un límite fijado por alguien poderoso en $ 7,50. Además, no caben dudas de que la importante brecha entre los dos mercados traerá nuevos problemas, como lo es la posibilidad de que se produzcan sobre y sub facturaciones que perjudicarán fuertemente el comercio exterior y agregarán nuevos problemas a la economía.

El viernes, el BCRA informó que los depósitos en dólares de ahorristas en los bancos cayeron unos USD 37 millones en la semana del 7 al 11 de enero. Y en ese nuevo escenario el MULC argentino volvió a repetir su ya habitual reducida actividad, con menor cantidad de órdenes y reiteradas incursiones en el mercado de funcionarios del BCRA, poniendo trabas a algunas operaciones o, directamente, ordenando su postergación. También el ente monetario se muestra muy activo, vendiendo y comprando, pero con resultados no siempre favorables. Las entidades bancarias operaron entre sí un volumen total de USD 1.330 millones, con un promedio diario de USD 266 millones, levemente superior al del viernes anterior. En las tres últimas jornadas el BCRA pudo comprar unos USD 60 millones y las reservas quedaron sumando USD 43.050 millones.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.